Archivo de la etiqueta: historia

El Romanticismo: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

El Romanticismo

Contexto Histórico

El Romanticismo surge en una época de grandes transformaciones sociales. A partir de 1750, con el inicio de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, la burguesía se consolida como clase dominante, dando paso a la sociedad capitalista. El liberalismo, que defendía la libertad, la igualdad y la soberanía nacional, se contrapone a los principios del Antiguo Régimen.

Napoleón extiende el liberalismo por Europa, pero tras su derrota en 1815, el Congreso Seguir leyendo “El Romanticismo: Contexto Histórico, Características y Autores Clave” »

Personajes de la Historia de Hidelbrando del Carmen

1. Hidelbrando del Carmen: Sus amigos le decían Condorito, personaje principal de la historia. Se queda huérfano muy pequeño.

2. Rosita Quintana: Actriz de películas mexicanas, amor platónico de Hidelbrando.

3. Tenorio López: Hermano evangélico de la iglesia, vendía paquetes de sapolio y alfajores de pica.

4. Pellizca la luna: Es grande, vende diarios y le tenía mala a Hidelbrando, le decía higo de fruta.

5. Juan Charrasqueado: Personaje de una canción mexicana (un corrido).

6. Orlanda Purísima Seguir leyendo “Personajes de la Historia de Hidelbrando del Carmen” »

Historia y Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Contexto Histórico

Centroamérica y América del Sur estuvieron unidas a la monarquía española. En 1898 alcanzaron la independencia las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). A lo largo del siglo XX, muchos de los jóvenes países hispanoamericanos han sufrido regímenes autoritarios y dictatoriales, revoluciones y contrarrevoluciones, lo que ha provocado una gran inestabilidad política y ha hecho que disminuyera su bienestar económico.

Cultura y Sociedad

Durante el siglo Seguir leyendo “Historia y Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX” »

Panorama del teatro: de los 70 a la actualidad

Panorama general del teatro: de los 70 a la actualidad

El mercado marca la representación, la recepción, aceptación y crítica. Hoy, el dramaturgo tiene menos importancia que en la dictadura. Hay un teatro comercial, centros nacionales y empresas independientes. Hoy, la danza, la ópera, el circo, desbancan al teatro, pero también lo impregnan.
En la transición, el teatro se convierte en lugar de encuentro. Desaparece la censura, pero aún en 1977 se produce el juicio contra La torna, por atacar Seguir leyendo “Panorama del teatro: de los 70 a la actualidad” »

El misterio de la avioneta: un viaje a través del tiempo en el cielo de Madrid

1.- ¿Qué significan los colores de la bandera republicana?

La bandera de la República: el color rojigualda, identificada como la monarquía, representaba una idea de cambio radical en el sistema de gobierno del país. Su disposición en tres franjas de distinto color estaba probablemente influenciada por la tríada jacobina de “Libertad, igualdad, fraternidad”.

2.- ¿Qué simboliza el águila de la bandera franquista?

La simbología del franquismo es el conjunto de símbolos que se utilizaron Seguir leyendo “El misterio de la avioneta: un viaje a través del tiempo en el cielo de Madrid” »

Evolución del Teatro Español hasta el Siglo XX

A finales del siglo XIX las obras más representadas eran las de alta comedia de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y truculencia de las escenas. Los gustos del público poco depurados y el escaso interés de los empresarios teatrales impedían el intento renovador del teatro. Pervivieron en el primer tercio de siglo:

  1. Comedia burguesa (alta comedia y drama rural)
  2. El sainete de ambiente madrileño o andaluz que evolucionaba Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español hasta el Siglo XX” »

La misteriosa historia de Isabelle en Beaufort

Personajes

Señora Bonnard (Regine)

Señora Lavoine (Marie)

Señora Chancel (Elaine)

Señora Buquet (Martine)

Esposa del alcalde

Señorita Dubois (Sophie)

Isabelle

Mijaíl

Philippe de Latour

Niños

Jerome

Fabrice

Armand

Del pueblo

Jean-Michel

Padre Rougier

Señor Chancel

Henri Morillon

Rouquin

Brigitte

Doctor Leblanc

Michelet

Delvaux

Bronac Dagenham

Cuenta la historia de Isabelle, una muchacha huérfana que había sido recogida por el cura del pueblo, el padre Rougier. Cuando la chica tenía 16 o 17 años, se marchó del Seguir leyendo “La misteriosa historia de Isabelle en Beaufort” »

Contexto histórico y personajes de CBA 1851

Contexto histórico:

CBA 1851, Poder de Rosas

Personajes

  • María Francisquita de Osorio: religiosa, consejera, amable y querida por mucha gente
  • Isabel Osorio: íntima amiga de Francisquita, casada
  • Inés: esposa de Luis, viuda actualmente
  • Luis: esposo de Inés, muerto, era soldado de José Maria
  • Robetson: esposo de Laura
  • Laura: tiene dos hijos, Felipe y Agustina y dos hermanos, Catalina y Francisco.
  • Javiera Osorio: hermana de Laura y Edmundo, sobrina de Francisquita
  • Consuelo; maestra, esposa de Farrael, antes Seguir leyendo “Contexto histórico y personajes de CBA 1851” »

Historia del teatro hispanoamericano y español

narrativa hispanoamericana:

3 etapas. -Realismo tradicional:

1ª década del S.XX. -Realismo mágico: 1940-50 surgen escritores que combinan lo real y lo fantástico. Los narradores no se interesan por el paisaje rural, sino por el urbano y temas de sentimientos. Renuevan técnicas narrativas. Destacan: Borges, M. Ángel Asturias (inicio innovación con El Señor Presidente, novela de dictador. Recibió el Nobel en el 67), Carpentier (Los pasos perdidos, El siglo de las luces), Juan Rulfo (Pedro Páramo, Seguir leyendo “Historia del teatro hispanoamericano y español” »

Lengua

ESTUDIO DE HISTORIA DE UNA ESCALERA 1.
EL AUTOR:
Nacíó en Guadalajara el 29 de Septiembre de 1916 y murió en Madrid el 29 de Abril de 2000 a causa de una parada cardiorrespiratoria a los 83 años. Fue un dramaturgo español, ganador del Premio Cervantes en 1986.
Estudió bachillerato en Guadalajara (1926-1933) despertando su interés por la filosofía, la ciencia y los temas sociales. En 1932 recibíó un premio literario por la narración. Dos años después su familia se mudó a Madrid y él Seguir leyendo “Lengua” »