Archivo de la etiqueta: historia literaria

Exploración del Romanticismo y Realismo: Un Viaje Literario

Romanticismo y Realismo: Un Panorama Literario del Siglo XIX

El Romanticismo: Expresión y Libertad en la Primera Mitad del Siglo XIX

El Romanticismo es el fenómeno cultural que se corresponde con la primera mitad del siglo XIX y que se halla condicionado a unas circunstancias históricas que van a determinar sus características. Tras el poder napoleónico, se vuelve a la restauración absolutista, lo que implica religiosidad y tradición. En 1830 aparecerá un segundo romanticismo, liberal y revolucionario, Seguir leyendo “Exploración del Romanticismo y Realismo: Un Viaje Literario” »

Ciencias y Críticas Literarias del Siglo XIX y la Estilística en el Siglo XX

Ciencias y Críticas Literarias del Siglo XIX


Crítica Biográfica


La segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por una consagración de la función crítica, similar a la que unas décadas antes había experimentado la unión literaria. Una consecuencia importante de esta nueva valoración del crítico será la aparición de nuevos géneros, como la historiografía o la teoría crítica. Y es que el escritor literario no va a ser el único objeto de interés por parte de quienes se dedican al estudio Seguir leyendo “Ciencias y Críticas Literarias del Siglo XIX y la Estilística en el Siglo XX” »

Literatura Española entre 1936 y la Transición

Poesía entre 1936 y 1975

Restricción de las libertades – lenta regeneración cultural: exilio de figuras representativas, censura y represión ideológica.

Poesía en los años 40

Predomina la expresión de inquietudes religiosas y existenciales.

Poesía de posguerra

Visión pesimista y angustiada del mundo – disconformidad profunda con la realidad.

Explorando la literatura española del siglo XX: De las Vanguardias a la Generación del 27

Inicios del siglo XX

Inicios del siglo XX: siglo con grandes conflictos políticos, sociales y económicos en el que el arte experimenta una etapa muy intensa y prolífica.

Contexto histórico

El primer tercio del siglo está marcado por los avances tecnológicos, la Primera Guerra Mundial y el crac del 29. Políticamente, la Revolución soviética y el comunismo darán esperanzas a las clases más desfavorecidas, y el fascismo y el nazismo conducirán a la Segunda Guerra Mundial. España sigue en Seguir leyendo “Explorando la literatura española del siglo XX: De las Vanguardias a la Generación del 27” »

Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Generación del 27

Neoclasicismo (Siglo XVIII)

Surgió como una reacción al Barroco, buscando reflejar los principios de la Ilustración. Tras la caída de Napoleón, fue reemplazado por el Romanticismo.

Características

Pensamiento: Cientifismo, la ciencia como motor de progreso.

Política: Reformismo y despotismo ilustrado.

Social: Bienestar social, filantropía y humanitarismo.

Religioso: Crítica al poder de la iglesia y los dogmas.

Cultural: Utilitarismo, fomento de instituciones culturales.

Arte: Inspiración grecolatina, Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Generación del 27” »

Compendio de Literatura Universal y Latinoamericana

Literatura: Función, Arte y Expresión

La Función de la Literatura

La función de la literatura es eminentemente didáctica y moral.

El Artista Literario

El artista literario es aquel que crea obras de arte a través de la palabra.

La Poesía y los Sentimientos

La poesía es uno de los medios para expresar libremente los sentimientos.

Géneros y Clasificaciones Literarias

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios clasifican las obras según temas, características y estilos.

La Literatura Antigua

La Seguir leyendo “Compendio de Literatura Universal y Latinoamericana” »