Archivo de la etiqueta: hispanoamericana

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal

Siglo XIX y Principios del Siglo XX

  • Emilio Rabasa: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La parcela.
  • Rafael Delgado: Mi vida en soledad, Antes de la boda, La calandria, Angelina, Los parientes ricos, Historia vulgar, Lección de literatura.
  • Ángel del Campo: La rumba, Liceo Mex., Segunda nov., La sombra del Medrano.
  • Luis G. Inclán: Astucia, jefe de los hermanos de la hoja y charros contrabandistas de la rama.
  • Federico Gamboa: El del gas, La excursionista, Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal” »

Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana

Teatro de Posguerra

El teatro es un género literario que, por su carácter de espectáculo de masas, fue más vigilado por la censura durante el franquismo.

Años 40

  • Triunfan: La comedia burguesa y el teatro cómico (Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura).
  • El público quiere divertirse y olvidar las dificultades de la vida diaria.
  • Aparece un teatro existencial: Temas: angustia, incomunicación, soledad.
  • Obras: Historia de una escalera (Antonio Bueno Vallejo) y Escuadra hacia la muerte (Alfonso Sastre) Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana” »

La Evolución de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

CONTEXTO

La historia hispanoamericana del siglo XX estuvo marcada por los movimientos revolucionarios, las dictaduras, las tensiones internas y una progresiva modernización. En el panorama literario, se asistió en esta época a la eclosión de las letras hispanoamericanas con una larga lista de autores imprescindibles de relevancia universal. Es imposible abarcar la heterogeneidad de autores y movimientos de tantos países, pero destacamos como rasgos característicos: el compromiso social y político, Seguir leyendo “La Evolución de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica de forma póstuma, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Un Análisis Profundo

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica póstumamente, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Un Análisis Profundo” »

El Boom de la Literatura Hispanoamericana

Años 40 y 50. Antecedentes del Boom

Las primeras novelas de esta etapa (1940-45) se caracterizan por su realismo. La literatura es un espejo de la vida. Dos son los rasgos principales: (a) la importancia de la naturaleza, que se resiste a ser dominada por la civilización y (b) la voluntad de reflejar los conflictos políticos y sociales (como la revolución mexicana o la discriminación de los indígenas).

Poco a poco, el realismo queda relegado a un segundo plano y nacen (ya en los años 50) novelas Seguir leyendo “El Boom de la Literatura Hispanoamericana” »

La Casa de los Espíritus: Novela del Posboom Hispanoamericano

En los años 60 del siglo XX se produjo, gracias a la labor de algunos intelectuales españoles, el llamado boom de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores —Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar…— cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. Pero a mediados de los 70 surgen en esta narrativa cambios formales, temáticos y discursivos tan significantes Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Novela del Posboom Hispanoamericano” »

Novela Hispanoamericana

en la poesía de los años sesenta, ritmos poco convencionales en poesía y el versículo le sirve para desplegar sus meditaciones.7.- Federico Gª Lorca (1898-1936): Vivió en la Residencia de Estudiantes. Durante la República con la compañía La Barraca recorrió España representando autores del Siglo de Oro. A pesar de su temprana muerte, Lorca se ha convertido en el escritor español más universal del siglo XX. La poesía de Lorca combina a la perfección dos influencias aparentemente opuestas: Seguir leyendo “Novela Hispanoamericana” »