Archivo de la etiqueta: Hispanoamérica

Política Lingüística en Hispanoamérica: Indigenismo, Español en EE. UU. y Norma

Política Lingüística en la América Hispánica Indígena

Uno de los más destacados caudillos campesinos, Emiliano Zapata, era hablante de náhuatl. Como había sucedido un siglo antes, la guerra puso en contacto a grupos que usaban idiomas diferentes o dialectos de una misma lengua y, como también había sucedido, los combatientes recurrieron al español como lengua franca, sobre todo por el menosprecio general hacia las hablas nativas. Los indios no se sienten orgullosos de su lengua y la sienten Seguir leyendo “Política Lingüística en Hispanoamérica: Indigenismo, Español en EE. UU. y Norma” »

Descubre el Movimiento Modernista en la Literatura

El Modernismo: Una Nueva Visión Literaria

A finales del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia se vio mermada al no poder ofrecer soluciones a los problemas ni verdades absolutas. Esta crisis general tuvo su reflejo en el ámbito artístico y cultural, dando lugar al Modernismo, una corriente de pensamiento que proclamaba una actitud nueva y renovadora ante la vida, a la vez que un movimiento literario.

El Modernismo Literario

El Modernismo literario surgió en Hispanoamérica en torno Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Modernista en la Literatura” »

Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento

Según el Informe del Instituto Cervantes, el español es una lengua viva, una de las tres grandes en las relaciones internacionales. Sin embargo, debe mejorar su papel en los textos científicos, su difusión a través de Internet y la importancia en foros internacionales sobre salud, política y economía.

El Español en el Mundo

En el mundo se hablan unas 7.000 lenguas. El español lo hablan más de 450 millones de personas, ya que es la segunda lengua del mundo (por detrás del chino) y la quinta Seguir leyendo “Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento” »

Modernismo literario hispanoamericano y español: Orígenes, autores y características

La crisis de fin de siglo

El último tercio del siglo XIX estuvo marcado por la crisis del modelo liberal burgués, que se manifestó en las mentalidades y las expresiones artísticas de la época.

Agitación política y económica

En España, la Restauración vivió un desequilibrio tras la muerte de Alfonso XII. La Guerra de Cuba generó un desencanto en todos los ámbitos culturales.

Transformaciones sociales

Las estructuras sociales del siglo XIX fueron superadas por la sociedad de masas, donde el Seguir leyendo “Modernismo literario hispanoamericano y español: Orígenes, autores y características” »

Modernismo y Literatura Contemporánea en Hispanoamérica

Modernismo en Hispanoamérica

El Modernismo, primer movimiento literario nacido en Hispanoamérica y que luego se extendió a España, representa una nueva «actitud ante la vida». Su creador, Rubén Darío, lo simboliza con la figura del cisne. Este movimiento deriva de dos tendencias francesas:

El Parnasianismo (Forma)

Movimiento francés (1830-1850) con exponentes como Théophile Gautier y Charles Baudelaire. El Parnasianismo se caracteriza por sus ideales de belleza y libertad, sosteniendo que Seguir leyendo “Modernismo y Literatura Contemporánea en Hispanoamérica” »

Historia y Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Contexto Histórico

Centroamérica y América del Sur estuvieron unidas a la monarquía española. En 1898 alcanzaron la independencia las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). A lo largo del siglo XX, muchos de los jóvenes países hispanoamericanos han sufrido regímenes autoritarios y dictatoriales, revoluciones y contrarrevoluciones, lo que ha provocado una gran inestabilidad política y ha hecho que disminuyera su bienestar económico.

Cultura y Sociedad

Durante el siglo Seguir leyendo “Historia y Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX” »