Archivo de la etiqueta: Hamlet

Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare

Información sobre La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca

Título completo: La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca
Título original: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark

Índice

Cronología de Hamlet

En 1602, La Tragedia de Hamlet fue registrada en el Stationer’s Register con la anotación de haber sido representada por los Chamberlain’s Men. Hamlet se publicó en formato cuarto sucesivamente en 1603 Seguir leyendo “Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare” »

Hamlet de Shakespeare: Contexto, Personajes y Reflexiones

Poesía Trovadoresca y Dolce Stil Nuovo

Contexto Geográfico, Histórico y Características

La poesía trovadoresca surge en el siglo XII en las cortes feudales de la Provenza francesa. Se denomina así porque los primeros autores provenzales son trovadores (del verbo «trovar», que significa «rimar versos» en esa zona geográfica). Estos poetas crean una poesía sometida a normas muy estrictas, tanto en género como en tema.

El Amor Cortés

Entre los temas destaca la expresión de la pasión amorosa Seguir leyendo “Hamlet de Shakespeare: Contexto, Personajes y Reflexiones” »

Análisis de la Vida y Obra de William Shakespeare

Biografía de William Shakespeare

William Shakespeare nació y murió en Stratford-upon-Avon. No se conoce con precisión la fecha de su nacimiento, pero se supone que fue el 23 de abril, ya que fue bautizado el 26 de abril, y la costumbre en esa época era bautizar a los niños pocos días después del nacimiento. En su niñez, asistió a la escuela de gramática de su ciudad. En 1582, a los 18 años, se casó con Anne Hathaway, de 26 años, en el Templo Grafton. La prisa por casarse se debía a Seguir leyendo “Análisis de la Vida y Obra de William Shakespeare” »

Hamlet: Análisis de la Tragedia de Shakespeare

Hamlet: Análisis de la Tragedia de Shakespeare

Resumen de los Actos

Acto 1: Se presenta a algunos de los personajes: Hamlet, Claudio, Gertrudis. Esta escena comienza con la conversación entre los guardias y el íntimo amigo de Hamlet, Horacio. Tras confirmar este las increíbles historias de la aparición de un espectro que se parecía al del padre de Hamlet, deciden contárselo a Hamlet. Al conocer Polonio y Laertes el amor que Hamlet siente por Ofelia, intentan poner fin al posible amor existente Seguir leyendo “Hamlet: Análisis de la Tragedia de Shakespeare” »

La tragedia de Hamlet

La historia de Hamlet

La historia de Hamlet fue narrada por Saxo Grammaticus en la Gesta de los daneses (libros III y IV, capítulos 86-106), de principios del siglo XIII. Llegó a Shakespeare a través de las Histoires Tragiques de François de Belleforest y de un drama perdido (el llamado Ur-Hamlet), que probablemente se representó en 1587 o 1589. Hay algunas divergencias importantes entre la narración de Belleforest y el drama shakesperiano: en el relato del francés, Hamlet sabe desde el principio Seguir leyendo “La tragedia de Hamlet” »

El peso de la culpa en Hamlet: Un análisis de la conciencia de Claudio

(1) El fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Grammaticus había relatado en las Gestas Danicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El peso de la culpa en Hamlet: Un análisis de la conciencia de Claudio” »

El peso de la culpa y el libre albedrío en Hamlet de Shakespeare

(1) El fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Grammaticus había relatado en las Gestas danicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El peso de la culpa y el libre albedrío en Hamlet de Shakespeare” »

El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica

El Fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Gramatico había relatado en las Gestas dánicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica” »

Triangulaciones miméticas en Hamlet y La duda en gira

Dentro de la obra de Hamlet de William Shakespeare, encontramos diversos tipos de correlaciones entre los personajes. Estas relaciones, que se forman de manera triangular entre tres personajes, se denominan triangulaciones miméticas. En la obra La duda en gira, se establecen triangulaciones análogas que, a su vez, tienen un vínculo con Hamlet.

Primer paradigma: Claudio, Rey Hamlet y Hamlet

El primer triángulo mimético está comprendido por Claudio, el Rey Hamlet y Hamlet. Entre los hermanos, Seguir leyendo “Triangulaciones miméticas en Hamlet y La duda en gira” »