Archivo de la etiqueta: Gustavo adolfo becquer

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

El Movimiento Romántico Español: Literatura, Teatro y Periodismo

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Cultural

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento se caracteriza por la exaltación de los sentimientos, la imaginación y la libertad personal.

Características Generales del Romanticismo

Los románticos aspiraban a un ideal que no lograban alcanzar, lo que generaba en ellos sentimientos de desilusión, angustia e insatisfacción.

Temas principales:

Evolución de la Literatura Española: Romanticismo, Realismo y Modernismo

La Canción del Pirata de José de Espronceda

Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela,

no corta el mar, sino vuela,

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, El Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,

en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y ve el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente, Estambul:

«Navega, velero mío,

sin temor,

que ni enemigo Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Romanticismo, Realismo y Modernismo” »

El Romanticismo en España: Autores y Características

El Romanticismo: Características Generales y Autores Más Importantes

El Romanticismo es un movimiento cultural y político nacido en el Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que se deja de lado la razón y se da mayor importancia a los sentimientos, las pasiones y la fantasía. En España, dadas las circunstancias políticas Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores y Características” »

El rayo de luna de Gustavo Adolfo Bécquer: resumen y vocabulario

El rayo de luna, de Gustavo Adolfo Bécquer

Resumen

El rayo de luna narra la historia de Manrique, un joven noble, poeta, soñador y distraído que reside en Soria. Una noche, mientras contemplaba la luna, creyó vislumbrar la silueta de una mujer entre la alameda. La visión de un retazo de tela blanca ondeando al viento lo convenció de haber encontrado a la mujer de sus sueños. Se lanzó en su búsqueda, perdiéndose en la espesura del bosque.

Durante un tiempo, Manrique la buscó incansablemente, Seguir leyendo “El rayo de luna de Gustavo Adolfo Bécquer: resumen y vocabulario” »

Explorando el Romanticismo, Realismo y Modernismo en la Literatura Española

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

Características

  • Busca un ideal (amoroso, político) que choca con una realidad insatisfactoria.
  • Sentimiento de desengaño frente a la realidad.
  • Visión pesimista de la existencia.
  • Actitud de rebeldía, evasión y soledad.
  • Reivindicación de la subjetividad y lo irracional (sueños, fantasías).

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el iniciador Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo, Realismo y Modernismo en la Literatura Española” »

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer: Amor, Misterio y Espiritualidad

Maese Pérez, el Organista

El anciano Maese Pérez solía tocar el órgano en una iglesia con un talento que dejaba simplemente impactado a cualquiera que lo escuchara. Después del fallecimiento de su padre, quien también tenía el mismo talento, se aventuró a seguir sus pasos. Muchos lo conocían por lo bueno que era con los instrumentos, pero su bondad hacia el prójimo también era motivo de admiración por parte de quienes lo conocían.

Una de las noches más especiales para este hombre era Seguir leyendo “Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer: Amor, Misterio y Espiritualidad” »

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo

Poesía Romántica

  • Poesía lírica intimista: Expresa los anhelos y frustraciones del poeta, como el amor, el desengaño o la soledad, así como temas sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Poesía narrativa: Recoge leyendas y temas históricos. Cultivada por Espronceda, el Duque de Rivas y Zorrilla.

Los poetas románticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del entorno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características” »

Romanticismo y Realismo en España: Literatura del Siglo XIX

El Romanticismo: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se inició en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Supone una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que la razón no ocupa un lugar predominante. El ser humano posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños… y los románticos quieren expresarlos con total libertad.

Características del Romanticismo

Explorando la Poesía y el Teatro del Romanticismo Español

Poesía Narrativa

Aborda temas históricos y legendarios, ambientados en la Edad Media. La narración de los sucesos se combina con descripciones, diálogos y algunos momentos líricos.

Dentro de esta poesía narrativa existen poemas breves, como los romances y las leyendas, y poemas extensos, como los poemas históricos y los poemas filosóficos. Son autores en esta modalidad poética José Zorrilla, el Duque de Rivas y José de Espronceda.

Poesía Lírica

Poemas de corte subjetivo y estilo enfático, Seguir leyendo “Explorando la Poesía y el Teatro del Romanticismo Español” »