Bajo el marbete de “Generación del 27” o “Grupo del 27” se agrupan un listado de escritores considerados por muchos expertos la Edad de Plata de las letras españolas por la indiscutible calidad de sus textos, profusión de estos y las circunstancias sociales, personales e históricas que rodearon sus vidas. El cuestionamiento de esta denominación se hace evidente si atendemos a aspectos tales como que, si bien sus nacimientos se sitúan en un intervalo de fechas que no rebasa los quince Seguir leyendo “Características y Etapas del Grupo del 27: Un Viaje por la Poesía Española” »
Archivo de la etiqueta: Grupo del 27
Literatura Española: Del Modernismo al Grupo del 27, pasando por la Generación del 98
El Grupo Poético del 27: Tradición y Vanguardia
En la década de 1920 surge en España un grupo de jóvenes escritores que se caracteriza por combinar lo tradicional y lo innovador. Estos autores se unieron para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, a quien consideraban un ejemplo. Nacidos entre 1892 y 1906, convivieron en la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza y publicaron en las mismas revistas. Todos ellos poseían un talante abierto, liberal Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo al Grupo del 27, pasando por la Generación del 98” »
Poesía del Grupo del 27: Etapas, Autores y Obras Clave
La Poesía del Grupo Poético del 27: Etapas, Autores y Obras Representativas
En el periodo de entreguerras en España, que abarca de lleno los años veinte y treinta, la literatura española estuvo marcada no solo por el novecentismo o los movimientos de vanguardia, sino también por el surgimiento de la llamada Generación del 27, un grupo poético con voz propia que fusiona tradición y vanguardia.
Los poetas del 27 no constituyen en sí mismos una generación literaria, sino un grupo poético Seguir leyendo “Poesía del Grupo del 27: Etapas, Autores y Obras Clave” »
El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Del Comercial al Renovador
El Teatro Español de Principios del Siglo XX
El teatro de España a principios del siglo XX se desarrolla al margen del teatro europeo y mundial. Para sobrevivir, tuvo que adaptarse a los gustos del público.
Teatro Comercial
A finales del siglo XIX se producen varios intentos por acabar con el teatro melodramático heredado del romanticismo.
El primer autor de este teatro es Jacinto Benavente. Tiene un gran éxito con obras donde se representan problemas poco conflictivos y con un diálogo elegante Seguir leyendo “El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Del Comercial al Renovador” »