Archivo de la etiqueta: gramática española

Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa

Clasificación de Oraciones y Conectores

Oraciones Coordinadas

Copulativas

y, e, ni

Disyuntivas

o, u

Adversativas

sin embargo, sino que, no obstante, pero, mas…

Explicativas

o sea, esto es, es decir…

Oraciones Subordinadas

Sustantivas

que, si, quien, quién, qué, cómo, cuándo, dónde…

Adjetivas

que, quien, cual/es, cuyo/a/s, como, donde, cuando

Adverbiales de tiempo

cuando, mientras, entre tanto, a la vez que, después de que, antes de que, al tiempo que…

De modo

como, según, tal como, conforme

De lugar

donde Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa” »

Dominando el Español: Pluralia, Singularia, Errores Comunes y Más

Pluralia Tantum

Pluralia tantum: toda una serie de acuñaciones léxicas que tienden a inmovilizarse en plural por cierto carácter vago, carácter de pluralidad de cosas o por razones expresivas, sin tener forma singular a que oponerse: albricias, anales, bodas… Relacionables con éstos son los sustantivos que aluden a realidades que constan de dos o más partes o elementos. Muchos de ellos no tienen singular, estos plurales comportan un doble significado: unidad y más de uno. Ejemplo: alicates, Seguir leyendo “Dominando el Español: Pluralia, Singularia, Errores Comunes y Más” »

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »

Ejercicios Resueltos de Lengua Española: Gramática, Ortografía y Literatura

Modelo A

Gramática

  1. a: V; b: F; c: F; d: V; e: F; f: V
  2. a: de mi pueblo, sintagma preposicional; b: buenas, adjetivo; c: mal, adverbio; d: un tubérculo exquisito, sintagma nominal.
  3. a: oracional (predicado); b: extraoracional (vocativo); c: oracional (sujeto); d: extraoracional (conector discursivo); e: sintagmática (complemento directo).
  4. Respuesta modelo: a: en primer lugar; b: a continuación; c: por último.
  5. a: Pedro Subijana; b: ciudad mágica; c: única en el mundo; d: pescado azul.
  6. a: vocativo; b: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Lengua Española: Gramática, Ortografía y Literatura” »

Textos Argumentativos: Estructura, Tipos y Ejemplos

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema.

Estructura del Texto Argumentativo

Clasificación y Características de las Oraciones Compuestas en Español

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

Oraciones Compuestas

Una oración compuesta es un enunciado que está formado por dos o más oraciones simples relacionadas entre sí. Dentro de las oraciones compuestas, podemos distinguir entre oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se relacionan mediante un nexo coordinante. Sus características principales son:

Explorando la Lengua y Literatura Medieval Española: Vocabulario, Gramática y Obras Clave

Vocabulario

Haya: árbol alto, con tronco grueso, liso y gris de ramas altas.
Huesa: hoyo para enterrar un cadáver.
Arnés: armadura de guerrero.
Cendal: tela delicada.
Cogoñal: pieza que permite sacar el agua del pozo.
Scriptorium: sala del monasterio donde se leían y copiaban los manuscritos.
Bárbaros: pueblos del norte de Europa que invadieron el Imperio Romano a partir del siglo V.
Vórtices: torbellinos.
Justas: pelea o combate a caballo y con lanza.
Real: campamento.
Morcillo: negro con brillos rojizos. Seguir leyendo “Explorando la Lengua y Literatura Medieval Española: Vocabulario, Gramática y Obras Clave” »