Archivo de la etiqueta: gramática española

Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes

Sintaxis: Clasificación Semántica

Oración Enunciativa

Se suelen formar con un sujeto, un verbo y uno o varios complementos, siendo este el orden habitual: Sujeto + Verbo + Complementos.

Ejemplos:

  • Mañana es mi cumpleaños. (Afirmativa)
  • ¡Ayuda a los niños! (Afirmativa)
  • Pedro no comió hoy la sopa. (Negativa)
  • La alarma no ha sonado. (Negativa)

Oración Dubitativa

Expresa duda, valoración o posibilidad respecto de lo que se está comunicando.

Ejemplos:

Quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, puede Seguir leyendo “Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes” »

Domina el ‘se’ y la Oración Compuesta: Usos y Estructura

Usos y Funciones del Pronombre ‘se’

El pronombre se en español tiene múltiples funciones, lo que a veces puede generar confusión. A continuación, se detallan sus principales usos:

Funciones Pronominales

Benito de San Pedro y el Arte del Romance Castellano: Innovación y Tradición Gramatical

Benito de San Pedro

El nombre de la obra, Arte del Romance Castellano dispuesta según sus principios generales y el uso de los mejores autores, responde, en primer lugar, a una terminología clásica según la cual la gramática era el ars recte loquendi scribendique. Para San Pedro, arte y gramática son términos sinónimos, como demuestra el hecho de que usa los dos indistintamente. Por otra parte, la denominación romance para el castellano tampoco era extraña en la época, como demuestra la Seguir leyendo “Benito de San Pedro y el Arte del Romance Castellano: Innovación y Tradición Gramatical” »

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Dominando la Gramática: Guía Completa de Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Dominando la Gramática: Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Conjunciones

Las conjunciones son palabras que enlazan proposiciones, sintagmas o palabras. A continuación, se describen diferentes tipos de conjunciones:

Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica con San Pedro

Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica

La obra que nos ocupa es la Gramática de la Lengua Española reducida a breves Reglas y fácil methodo para instrucción de la juventud (1769) de Gayoso. Su título ya revela su finalidad didáctica.

División de la Obra

La obra se divide en:

  • Prólogo (a la juventud española)
  • Cuatro libros:
    • Ortografía
    • Etimología
    • Sintaxis
    • Prosodia

Esta división se corresponde con las cuatro partes tradicionales de la gramática y sigue de cerca la división Seguir leyendo “Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica con San Pedro” »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas están formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante que enlaza o suma información.

Oraciones Coordinadas Copulativas

Utilizan los nexos y, e, ni y que (equivalente a y).
Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe».

Oraciones Coordinadas Adversativas

Una de las oraciones corrige a la otra. Usan conjunciones adversativas como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá».

Oraciones Coordinadas Seguir leyendo “Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos” »

Guía Completa de Gramática, Textos y Lenguaje: Coordinación, Subordinación, Géneros Textuales y Variedades Lingüísticas

Gramática Española: Coordinación y Subordinación

Coordinación:

  • Copulativa: Suma significados.
  • Disyuntiva: Excluye.
  • Adversativas: Oposición.
  • Distributivas: Alternativas (esto, aquello…).
  • Explicativas: Aclaran.

Subordinación:

Dominando el Español: Guía Esencial de Acentuación, Ortografía y Léxico

Acentuación

El acento es el relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. La tilde o rayita se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza de pronunciación de una palabra.

Ortografía

La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua Seguir leyendo “Dominando el Español: Guía Esencial de Acentuación, Ortografía y Léxico” »

Cohesión Textual, Tipología Textual y Oraciones

Cohesión Textual y Mecanismos de Referencia

La cohesión es la propiedad por la cual las unidades del texto se relacionan entre sí. Dentro de la cohesión encontramos diferentes mecanismos:

  • La deixis: Es el mecanismo por el cual el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.
  • La anáfora: Es la relación que existe entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo.
  • La catáfora: Es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después Seguir leyendo “Cohesión Textual, Tipología Textual y Oraciones” »