Luis de Góngora (1561-1627)
Máximo representante de la lírica culterana. Poeta de minorías debido a lo intrincado de su estilo, en el que, con gran originalidad, se concentran e intensifican los temas y estilos de la poesía anterior, desde Garcilaso. Utiliza cultismos (cerúleo, purpúreo, caliginoso, rutilante, émulo), metáforas (nieve hilada, por mantel; el cuadrado pino, por mesa), perífrasis, hipérboles, alusiones mitológicas, hipérbatos, etc.
Se distinguen dos estilos en su obra: