Archivo de la etiqueta: Góngora

Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Características

El Barroco: Un Movimiento Cultural del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Se caracterizó por una elaboración formal muy artificiosa de las obras artísticas y literarias, las cuales, en general, transmiten una visión pesimista de la realidad. El Barroco tuvo una mayor presencia en países católicos.

Ideología Barroca

El Barroco Español: Literatura, Arte y Teatro del Siglo XVII

El Barroco: La Visión del Mundo

El siglo XVII español se caracterizó por el pesimismo y el desengaño. Fue una época en la que pervivieron aspectos medievales que parecían olvidados. Por ejemplo, se volvió a reflexionar sobre lo frágil de la realidad humana, sobre el paso inexorable del tiempo, sobre la brevedad de la vida y sobre la muerte.

Ideas Clave

  • La locura del mundo y el mundo al revés.

El Arte y la Cultura

El barroco español fue un tiempo de gran riqueza artística y cultural, sobre Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Arte y Teatro del Siglo XVII” »

Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española

Los Siglos de Oro

Periodo histórico que abarca los siglos XVI y XVII, coincidiendo con el máximo esplendor artístico y cultural de España. Podemos situar sus límites desde 1492 hasta 1681, año de la muerte de Calderón de la Barca. Dos siglos que no muestran el mismo esplendor político bajo la dinastía de los Austrias, donde comenzaron a evidenciarse los primeros signos de una gran crisis que culminaría en 1898.

El Renacimiento

Etapa de optimismo ante el descubrimiento de un nuevo mundo. En Seguir leyendo “Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española” »

Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilo y Autores Clave

Poesía Barroca

En la poesía barroca predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época, la diversidad de motivos y de enfoques.

Temas y Tendencias

Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilos y Autores Clave

La Poesía y la Prosa Barrocas: Temas y Formas de la Lírica Barroca

La poesía alcanza gran calidad y variedad en el siglo XVII. Como todo el arte barroco, la poesía presenta fuertes contrastes en temas (graves o intrascendentes), en tonos (reflexivos o burlescos) y en formas (culta y popular). Quevedo y Góngora son los poetas que mejor representan esta variación. En cuanto a la métrica, alcanzan gran perfección el soneto y el romance, que se emplean ahora para cualquier tema, y aparecen la Seguir leyendo “Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilos y Autores Clave” »

Exploración de Temas y Estilos en la Lírica Barroca Española: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Temas y Formas en la Lírica Barroca

En el siglo XVII, los temas del Renacimiento continúan siendo fuente de inspiración, pero en el Barroco se transforman en juegos retóricos y conceptuales. La variedad temática es notable:

Poetas del Siglo de Oro: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

Luis de Góngora

Góngora: Se le suele adscribir a la escuela culterana porque difundió, a través de sus poemas, numerosos cultismos.

Temas:

  • Exaltación de la realidad, de lo externo. Elimina lo que no es hermoso.
  • Amor no correspondido (tomado de Petrarca).
  • Prevención del amor.
  • Patriótico (heredado de Herrera). “A Córdoba”: sentimiento patriótico por su tierra.
  • Satírico burlesco, sobre todo contra Quevedo.

Métrica:

Poesía popular:

La Generación del 27: Poesía y Renovación Literaria en España

La Generación del 27 fue un conjunto de escritores que fusionaron la tradición literaria española con las nuevas corrientes de vanguardia europeas, adaptándolas al contexto español. La fecha referencial de esta generación es 1927, año en que se conmemoraron en el Ateneo de Sevilla los trescientos años de la muerte de Góngora. Esta ocasión marcó su primera reunión, un encuentro con un doble significado: tomar como modelo al poeta barroco y manifestarse en contra del Modernismo y la tradición Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía y Renovación Literaria en España” »

Siglo de Oro: La Poesía Española en el Barroco

1. El Barroco: Contexto Histórico y Social

El Barroco es el período artístico, literario y cultural que nace en Europa en el siglo XVII. Es una época pesimista e ideológicamente conformista. España sufre una profunda decadencia económica, social y política, y se enfrenta al declive de un imperio cuya grandeza es insostenible.

La crisis del siglo XVII afecta a toda Europa y especialmente a España, donde el desmoronamiento del Imperio español provoca una crisis política a la que se suma la Seguir leyendo “Siglo de Oro: La Poesía Española en el Barroco” »

La Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Tradición Castellana a la Voz Personal

Tradición y Vanguardia

La poesía de Miguel Hernández es absolutamente personal. Sin embargo, para llegar a esto, el poeta pasó por una serie de influencias en las que se mezclan la tradición castellana con la vanguardia propia de los años en que vivió.

La mezcla de tradición y vanguardia no fue algo únicamente hernandiano. La obra de la Generación del 27 se caracteriza por esta peculiaridad. A diferencia de los movimientos de vanguardia europeos como el futurismo o el surrealismo, los poetas Seguir leyendo “La Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Tradición Castellana a la Voz Personal” »