Archivo de la etiqueta: Goethe

El Romanticismo en España: Literatura, Prosa, Teatro y Poesía

El Romanticismo

El Romanticismo apareció por primera vez en Alemania con las obras de Goethe. Se extendió por Europa en las dos primeras décadas del siglo XIX. El movimiento romántico propugnó la rebelión del individuo contra cualquier norma que le impidiera expresar sus propios sentimientos, el deseo de libertad absoluta y la búsqueda de la belleza. La desesperación y el desengaño son características propias, consecuencia de la frustración del individuo al enfrentar sus ideas de libertad Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Literatura, Prosa, Teatro y Poesía” »

Romanticismo en Europa y España: Autores Clave y Características

El Movimiento Romántico

Orígenes y Desarrollo en Europa

El movimiento romántico surgió en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Se inició en Alemania a finales del siglo XVIII, cuando un grupo de jóvenes escritores defendió una literatura que mostrase los sentimientos exaltados, el amor al paisaje, el culto a la libertad y la vuelta a las leyendas germánicas.

Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal

Petrarca y la Lírica del Cancionero

El Cancionero se compone de 366 fragmentos (317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales) tradicionalmente divididos en dos partes: las rimas en vida de Madonna Laura y las rimas tras la muerte de Madonna Laura. Esta división, no obstante, se debe a los editores de la obra y no al propio Petrarca. Se abre con un soneto a modo de prólogo en el que el poeta presenta su obra como el fruto de su primer error juvenil y que, tras pedir la disculpa Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal” »

El Mito de Fausto: Orígenes, Evolución y Repercusiones en el Arte

Fausto

Los Inicios del Romanticismo

Los primeros síntomas de la nueva sensibilidad aparecieron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII (Young, Percy). Mientras esta corriente progresaba en Inglaterra, Francia seguía aferrada a la tradición de su clasicismo, excepto Rousseau con La nueva Eloísa. Alemania, desunida y maltrecha, inclinó su mirada hacia los modelos ingleses.

El Romanticismo en Europa

A finales del siglo XVIII, la situación cambia. Francia sigue aferrada a su clasicismo, Inglaterra Seguir leyendo “El Mito de Fausto: Orígenes, Evolución y Repercusiones en el Arte” »

Estudio del Joven Werther: Descifrando la Obra Maestra de Goethe

Los Sufrimientos del Joven Werther

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) fue un escritor, científico, filósofo y político alemán, considerado el pensador y escritor símbolo de la cultura alemana y uno de los mejores escritores de la literatura universal. Nació en Frankfurt el 28 de agosto de 1749. Educado por su padre, un consejero y abogado retirado, a los dieciséis años se trasladó a Leipzig para estudiar Derecho, donde escribió sus primeros poemas. A causa Seguir leyendo “Estudio del Joven Werther: Descifrando la Obra Maestra de Goethe” »

Goethe: Contexto Histórico, Obra y el Drama de Werther

1. Goethe y su época

Goethe

Goethe (1749-1832) es la máxima figura de la literatura alemana. Estudió leyes, pero su prodigiosa inteligencia y su interés por todo tipo de conocimientos hicieron de él un sabio de vastísima cultura. Comenzó militando en el Sturm und Drang, hasta que un viaje a Italia lo convirtió al clasicismo. Goethe cultivó todos los géneros literarios y en todos dejó una obra maestra. Los universos que recrea son muy variados: la Alemania medieval, renacentista y contemporánea; Seguir leyendo “Goethe: Contexto Histórico, Obra y el Drama de Werther” »

El Movimiento Romántico: Un Análisis Literario

Romanticismo

Características del Romanticismo

  1. Revuelta contra el clasicismo francés: Los escritores jóvenes alemanes rechazaban el clasicismo francés, considerándolo artificial y alejado de la naturaleza. Admiraban la poesía popular, el teatro de Shakespeare y utilizaban un lenguaje más accesible.
  2. El poeta y la vida: El poeta romántico se percibe como un extranjero, experimentando «el mal del siglo», un estado de insatisfacción y soledad. Se considera superior a los demás.
  3. Nueva concepción Seguir leyendo “El Movimiento Romántico: Un Análisis Literario” »

El Romanticismo Oscuro y Edgar Allan Poe: Un Análisis Literario

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico, literario, musical e intelectual que se originó en Europa a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX. Se caracterizó por su énfasis en la emoción, la individualidad, la imaginación y la libertad. En la literatura, el Romanticismo se manifestó en la poesía lírica, la novela histórica y el drama. Algunas características del Romanticismo en la literatura son:

Análisis de «Fausto»: Un Viaje a Través del Bien y el Mal

Análisis de «Fausto»: Un Viaje a Través del Bien y el Mal

Introducción

Este análisis se centra en la obra Fausto, una obra maestra de la literatura alemana escrita por Johann Wolfgang von Goethe. A través de un viaje a través del bien y el mal, la obra explora temas universales como el amor, la muerte, la redención y la lucha interna del hombre.

Resumen de la Obra

El resumen de Fausto, como lo describe el texto, se centra en la historia de un hombre llamado Fausto que hace un pacto con el diablo, Seguir leyendo “Análisis de «Fausto»: Un Viaje a Través del Bien y el Mal” »

El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico

El encuentro con el diablo

¿Quién es el diablo?

La figura del diablo ha inquietado a la humanidad durante siglos. Teología, literatura, cine y folklore han intentado describirlo y asignarle un lugar en nuestro imaginario. Desde el Dr. Fausto de Goethe, pasando por El Exorcista de Blatty, El Infierno de Dante, la oscura ciudad de Cacodelphia de Marechal, el Fausto de Estanislao del Campo, la serpiente del Génesis y del Apocalipsis, hasta el rostro italoamericano de Al Pacino en la película El Seguir leyendo “El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico” »