Archivo de la etiqueta: glosas

Literatura Medieval Española

Las Glosas

Son anotaciones breves en castellano para traducir pasajes de libros escritos en latín, que resultaban difíciles de entender. Esta es una prueba en la que ya se hablaba en castellano.

Obras de Alfonso X

Abarcan temas muy diversos:

  • Derecho (leyes)
  • Historia
  • Ciencia
  • Entretenimiento

Don Juan Manuel

Su personalidad se manifiesta varias veces teñida de intención moral y didáctica, porque solía elegir temas que les gustaban a los nobles de su época o porque aporta abundantes datos autobiográficos Seguir leyendo “Literatura Medieval Española” »

Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a la Prosa Didáctica

Literatura Medieval Española

El Mester de Clerecía

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Obra cumbre de Berceo, formada por 25 relatos. El tema es común en todos: los milagros de la Virgen, redentora de pecadores. La estructura también se repite: presentación del personaje, castigo al personaje por sus pecados, la Virgen intercede por él y lo salva, el narrador pide al público que alabe a María. En cuanto al estilo, se caracteriza por el uso de elementos juglarescos, alusiones al público, Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a la Prosa Didáctica” »