Archivo de la etiqueta: globalización

Identidad Personal y Colectiva: Un Análisis Profundo

Marx y Mead: La sociedad juega un papel fundamental en la construcción de la identidad.

La identidad no es innata, se va construyendo.

Categorías Sociales y Cultura

Las categorías sociales compartidas (cultura, género, clase, etnia, religión, etc.) son determinantes de la identidad personal. Así surgen las identidades culturales, que tienen mayor influencia en las identidades personales, especialmente las de clase y las nacionales.

Cuerpo, Posesiones y la Identidad

El cuerpo y otras posesiones Seguir leyendo “Identidad Personal y Colectiva: Un Análisis Profundo” »

Manifestaciones Culturales y Lenguajes: Símbolos, Memoria Colectiva, Comunicación y Globalización

Manifestaciones Culturales: La Cultura como Símbolo y la Construcción de la Identidad

La Cultura como Símbolo

La cultura se transmite de generación en generación y crea símbolos sociales que conforman puntos de referencia en la construcción de identidades. Un símbolo, según Barthes, es un objeto o acto que representa algo diferente de sí mismo. Estos símbolos son considerados signos sociales, utilizados por las personas y transmitidos de generación en generación a través de la memoria Seguir leyendo “Manifestaciones Culturales y Lenguajes: Símbolos, Memoria Colectiva, Comunicación y Globalización” »

Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana

La novela actual

Tras la crisis del 73 se produjeron reformas económicas y políticas que pretendían impulsar la transición hacia un modelo democrático y neoliberal de las naciones capitalistas. Este proceso acabó con la caída del muro de Berlín. Tras la Guerra Fría, el mundo entró en un proceso de **globalización** con el desarrollo de las comunicaciones. La paz se ve amenazada en los años 90 por el terrorismo, que da lugar al atentado de las Torres Gemelas. En España, muere Franco en Seguir leyendo “Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana” »