Archivo de la etiqueta: Gil Vicente

Teatro y Prosa Renacentista: Figuras Clave, Obras Destacadas y el Legado de Cervantes

Teatro y Prosa Renacentista

El Teatro Renacentista

  • Juan del Encina: Autor de la Égloga de Plácida y Victoriano.
  • Gil Vicente: Escribió Don Duardos.
  • Lope de Rueda: Conocido por sus famosos pasos (Las aceitunas, La tierra de Jauja), que son piezas breves, en prosa y de carácter popular.
  • Juan de la Cueva: Mezcla en sus obras lo cómico y lo trágico y trata asuntos de la historia nacional. Precursor del teatro de Lope de Vega. Obras: Comedia del infamador o La muerte del rey don Sancho.

La Prosa Renacentista

La Seguir leyendo “Teatro y Prosa Renacentista: Figuras Clave, Obras Destacadas y el Legado de Cervantes” »

Teatro y Novela en el Siglo XVI: Renacimiento y la Obra de Cervantes

El Teatro en el Siglo XVI

En la primera mitad del siglo XVI, conviven el teatro cortesano y el primer teatro renacentista. Durante la segunda mitad del siglo, aparecen los “corrales” y las compañías de actores profesionales, que representaban obras religiosas, clasicistas y cómicas. Además, continúan las representaciones de autos sacramentales. A partir del reinado de los Reyes Católicos, en los salones palaciegos se representaba un teatro cortesano que combinaba escenas dialogadas con Seguir leyendo “Teatro y Novela en el Siglo XVI: Renacimiento y la Obra de Cervantes” »