Archivo de la etiqueta: Gerardo diego

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave” »

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas

El Grupo Poético del 27

Con este nombre, Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de jóvenes poetas que brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros culturales más importantes del momento. Este grupo debe su nombre a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que siempre Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas” »

Poesía y Teatro de la Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27: Poesía y Teatro

Gerardo Diego

Gerardo Diego cultiva una poesía de vanguardia, sobre todo en la línea del Creacionismo, y una poesía más enraizada en la lírica tradicional y clásica.

Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27

Poesía contemporánea

Las vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Características

  • Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.
  • Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones; exaltación de la imaginación creadora, aún en contra de la lógica y la racionalidad.
  • Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas Seguir leyendo “Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos

Federico García Lorca

Segunda Etapa:

  • Poeta en Nueva York (refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929).
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (elegía dedicada al torero y amigo).
  • Diván del Tamarit (poemas de un lirismo intimista y atormentado, utiliza moldes de la poesía árabe clásica: gacelas y casidas).
  • Seis poemas galegos.
  • Sonetos del amor oscuro (amor oscuro = ímpetu ciego del amor).

Luis Cernuda (1902-1963)

Cernuda es el más becqueriano, romántico, sentimental Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo

Pedro Salinas

Obra

Es considerado uno de los mejores poetas del amor.

  • Hasta 1932. Poesía pura influida por J. R. Jiménez y con aires futuristas. Presagios.
  • 1935-1939. La temática fundamental es la de un amor antirromántico, que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de Amor.
  • Desde 1939. Salinas sufre un profundo conflicto entre su fe sincera en el ser humano y las amargas circunstancias exteriores (exilio, Guerra Civil, guerra mundial). Confianza.

Estilo

Salinas busca la esencia Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra

**Dámaso Alonso**

Poeta, crítico literario y filólogo nacido en Madrid, perteneciente a la **Generación del 27**. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, estudió en Madrid y participó en las actividades y tertulias de corte literario de la Institución Libre de Enseñanza, coincidiendo con **Lorca**, **Buñuel** (destacado en el campo del cine) y **Dalí** (destacado en pintura).

Colaboró en la *Revista de Occidente* (fundada por Ortega y Gasset), en la que participaban los autores del Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra” »

La Generación del 27: Poesía y narrativa en la España del siglo XX

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de escritores nacidos entre 1892 y 1902 con intereses artísticos afines. Su amistad favoreció un intercambio de ideas y experiencias. El nombre de la generación se debe a que en 1927 se unieron para un homenaje en el Ateneo de Sevilla a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. De él admiraban las innovaciones metafóricas y la libertad y amplitud del lenguaje.

Autores de la Generación del 27

La Generación del 27: Trayectoria y Estilo de sus Poetas Emblemáticos

La Generación del 27

Los poetas de la Generación del 27 participan en actos comunes, como el tricentenario de la muerte de Góngora (1927), asisten a centros de estudio como el Centro de Estudios Históricos y, sobre todo, se reúnen en la Residencia de Estudiantes (Madrid) para tertulias y actividades culturales. Colaboran en determinadas publicaciones y aparecen en la antología elaborada por Gerardo Diego.

Características Literarias

Temas

Generación del 27: Poetas Castellanos y Andaluces

Jorge Guillén (1893-1984)

Jorge Guillén (1893-1984) pertenece al subgrupo castellano de la Generación del 27. Nacido en Valladolid en una familia acomodada, se trasladó a Madrid donde entró en contacto con los jóvenes del 27 y con Juan Ramón Jiménez. Fue un poeta técnico, profesor de literatura y amigo cercano de Pedro Salinas, a quien sustituiría en su puesto de trabajo. También fue especialista en Góngora y se le considera el más panteísta del grupo.

Primera etapa: Poesía novecentista Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas Castellanos y Andaluces” »