Archivo de la etiqueta: Géneros teatrales

Evolución del Teatro Español: Desde la Burguesía Pre-Guerra Civil hasta la Diversidad Contemporánea

Evolución del Teatro Español: Un Recorrido Histórico

1. Influencia de los Locales Comerciales en el Teatro Antes de 1936

El teatro antes de 1936 estuvo condicionado por los gustos del público burgués, que frecuentaba locales comerciales en busca de entretenimiento. Esto llevó a la consolidación de géneros como la **comedia burguesa** y el **teatro en verso**, que ofrecían historias convencionales y poco arriesgadas. Se evitaban temas conflictivos o críticos con el sistema, lo que frenó Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Desde la Burguesía Pre-Guerra Civil hasta la Diversidad Contemporánea” »

El Teatro del Siglo de Oro Español: Dramaturgos, Obras y Géneros

El Teatro del Siglo de Oro Español

Comedia Nueva

Creación: Lope de Vega, tomando influencias de autores como Rueda (enredo y superposición de tramas), Gil Vicente (piezas líricas tradicionales) y Timoneda (concepción del teatro como diversión), así como de la comedia italiana (figura del gracioso).

Características:

Características de la comunicación periodística y textos dramáticos

La comunicación periodística

Los textos periodísticos son aquellos especializados en la difusión de mensajes, caracterizados por su atención a la actualidad, a un público numeroso y disperso. Sus finalidades son informar, crear opinión y entretener.

Características

Acotaciones teatrales

3.EL TEATRO


El drama o teatro constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de manera directa, un conflicto a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias al diálogo. La dramática se muestra ante los receptores de dos maneras: mediante la actuación de actores sobre un escenario o a través de la lectura, aunque las obras teatrales están concebidas para ser representadas y cualquier lectura no es más que un ejercicio incompleto, ya Seguir leyendo “Acotaciones teatrales” »