Archivo de la etiqueta: Generos periodisticos

Argumentación, Medios y Publicidad: Claves para la Comunicación Persuasiva

La Argumentación

La argumentación ofrece la visión subjetiva de un emisor sobre un tema. Su propósito es influir en el receptor y convencerlo de la validez de su razonamiento, por lo que en ella predomina la función conativa o apelativa. El emisor selecciona argumentos, razones y pruebas que avalan su opinión.

Elementos de la Argumentación

Crónica Periodística: Características, Tipos y Estructuras

Crónica Periodística: Una Visión Detallada

CRÓNICA: Es una historia que sigue el orden de los hechos, ocurridos durante un período de tiempo específico, en la que el periodista participa como espectador, testigo, protagonista o investigador.

Se distingue de la noticia porque incorpora elementos valorativos e incluye una visión personal del autor, además de usar adjetivos. La crónica aporta los antecedentes y consecuentes, el antes y el después, el dato general y el particular, la primera Seguir leyendo “Crónica Periodística: Características, Tipos y Estructuras” »

Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad

Los medios de comunicación hoy: información, opinión, persuasión y publicidad

Es evidente que los medios de comunicación de masas han tenido una incidencia insoslayable. Para abordar su papel en la actualidad, vamos a exponer las opiniones vertidas al respecto por McLuhan, Vidal Beneyto, Eco, Lazarsfeld y King Merton.

El estudioso que más ha revisado la concepción universalista de los medios de comunicación de masas –mass media– ha sido el profesor canadiense Marshall McLuhan, quien, desde Seguir leyendo “Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad” »

Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia

La crónica: Es un género periodístico híbrido que, al igual que la noticia, informa sobre sucesos novedosos, pero también los interpreta. Se puede definir como una noticia informativa que incluye explicaciones y comentarios personales de quien la firma. Pueden ser:

  • Periodísticas: Un corresponsal envía información regularmente.
  • Especiales: Cubren la información de un suceso concreto.

La entrevista: Es la conversación que un periodista mantiene con otra persona sobre ciertos temas, y que transcribe Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia” »

Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas

Introducción

El periodismo es un medio de comunicación de masas. Originalmente nació para ser escrito, pero actualmente las cosas están cambiando, especialmente con la irrupción de Internet. Su origen se remonta al siglo XVIII. Hoy en día, los medios de comunicación pertenecen a empresas muy determinadas, lo que impide muchas veces la libertad de los periodistas. Además, los sueldos son bajos y abunda el intrusismo. En el siglo XIX destaca Mariano José de Larra, uno de los mejores articulistas, Seguir leyendo “Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas” »

Compendio de Géneros Periodísticos y Tipos de Texto

Géneros Periodísticos y Tipos de Texto

La Entrevista

Los entrevistados son miembros de la sociedad que desempeñan funciones como artistas, empresarios, académicos, comunicadores o profesionales. Existe un espacio para entrevistas que se reserva a personas que han alcanzado notoriedad en su actividad o que pueden dar testimonio de sucesos de interés público. Las entrevistas son una forma privilegiada de ofrecer información sobre una persona que, por algún motivo, es significativa y que, aunque Seguir leyendo “Compendio de Géneros Periodísticos y Tipos de Texto” »

El Lenguaje Periodístico y sus Diferentes Registros

El Lenguaje Periodístico y sus Características

El **lenguaje periodístico** debe estar situado en un nivel o registro idiomático común o estándar. Incluso en subgéneros de opinión, se han de recoger ciertos rasgos del nivel culto para así cumplir la prensa con la función social educadora del público. Dada la trascendente influencia de los medios de comunicación en la sociedad, los hablantes imitan usos lingüísticos que no siempre son correctos ni apropiados. En este sentido, el periodista Seguir leyendo “El Lenguaje Periodístico y sus Diferentes Registros” »

Textos Periodísticos: Funciones, Lenguajes y Géneros

Funciones de la Prensa: La prensa escrita, un poderoso instrumento de influencia en la sociedad, a menudo se considera el cuarto poder. Empresas editoriales, agencias informativas, periodistas y lectores participan en un proceso comunicativo que cumple una triple función: informar, formar y entretener.

El Periódico como Unidad de Comunicación

El periódico es una unidad comunicativa compleja que armoniza una pluralidad de contenidos referidos a diversos temas, de desigual importancia, para satisfacer Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Funciones, Lenguajes y Géneros” »

Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital

Medios de Comunicación

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de las relaciones sociales y personales. El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor (o editor), el canal con que cuenta y los elementos de que dispone, así como el tipo de receptor a quien se dirige y los objetivos o efectos que persigue, condicionan Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad: