Archivo de la etiqueta: Generos periodisticos

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Crónica y Entrevista

Géneros Periodísticos: Una Exploración Detallada

Los géneros periodísticos son las modalidades que utilizamos para transmitir un mensaje, empleando recursos expresivos para cumplir un fin comunicativo. Se dividen principalmente en:

1. Periodismo de Información

Se centra en transmitir datos y hechos de interés público. Se caracteriza por la objetividad, la concisión y un estilo sobrio. El texto es escrito por un reportero y se enfoca en la actualidad, sin continuidad ni repetición.

Tipos de Seguir leyendo “Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Crónica y Entrevista” »

Guía Completa del Lenguaje en el Periodismo

El Lenguaje Periodístico: Características Principales

El periódico se define como una publicación impresa de carácter informativo que se edita a intervalos de tiempo regulares. Los textos periodísticos son los empleados en producir mensajes periodísticos en los diversos medios de comunicación social (prensa, radio, televisión…). Se caracteriza por su heterogeneidad, ya que combina códigos muy variados: código lingüístico, código icónico, código tipográfico, código cromático y Seguir leyendo “Guía Completa del Lenguaje en el Periodismo” »

Tipos de Periodismo: Un Recorrido por los Géneros Informativos, de Opinión e Híbridos

Los Géneros Periodísticos

Los mensajes periodísticos se plasman en diferentes géneros. Los rasgos que diferencian unos géneros de otros están vinculados a las dos funciones básicas de la comunicación periodística: la información de la actualidad y la opinión. De acuerdo con ello, cabe destacar tres tipos de géneros: informativos, de opinión y mixtos o híbridos.

  1. Géneros Informativos

Lenguaje Periodístico y Publicitario: Características, Estructura y Códigos

El Lenguaje Periodístico y Publicitario

El Periodismo Escrito

El periódico es un material informativo estructurado y jerarquizado. La primera página es el lugar más destacado y sirve como reclamo. Las páginas impares recogen la información más importante. En cada página destaca la información que aparece en la mitad superior. Otros elementos jerárquicos son las columnas o el tamaño de los titulares.

El periodismo tiene varias funciones:

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Crítica

Los Géneros Periodísticos: Un Panorama Completo

Los textos periodísticos son los generados por los medios de comunicación social a través de la prensa, radio, TV e internet. Su finalidad es informar rápidamente sobre los hechos de actualidad, formar y entretener.

Tienen características comunes:

Géneros Periodísticos, Textos Publicitarios y Variedades de la Lengua: Claves y Características

Géneros Periodísticos de Opinión

Los géneros periodísticos de opinión interpretan y dejan entrever la problemática que suscitan los hechos transmitidos por los géneros informativos.

La Subjetividad Informativa

Se favorece la subjetividad informativa en los medios de comunicación de masas, evitando el riesgo de la desinformación.

Principales Géneros Periodísticos de Opinión

Géneros Periodísticos y Literatura: de la Vanguardia a la Generación del 27

Géneros Periodísticos: Informativos, Mixtos y de Opinión

Clasificación de los Géneros Periodísticos

  • Informativos: Noticia, reportaje.
  • Mixtos: Entrevista, crónica.
  • Opinión: Artículo, editorial, carta al director.

Textos Periodísticos I: Comunicación y Lenguaje

La Comunicación Social en los Medios

La prensa, la radio, la televisión e Internet son los principales medios de comunicación social. Estos medios cumplen una función crucial en la difusión de información y la formación de opinión Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Literatura: de la Vanguardia a la Generación del 27” »

Estructura y Evolución del Periodismo y la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70

El Texto Periodístico y su Evolución

1. Introducción

El texto periodístico surge de la necesidad humana de recibir información y comunicarse. Se distinguen dos tipos de comunicación:

  • Comunicación interpersonal: directa o indirecta.
  • Comunicación de masas: unidireccional e indirecta.

El principal medio de comunicación es el periodismo. En él, intervienen los siguientes elementos, cada uno con su función:

Apuntes de Lengua Española: Argumentación, Géneros Periodísticos y Literatura del Siglo XVIII

Argumentación, Géneros Periodísticos y Literatura del Siglo XVIII

Argumentación

La argumentación es una modalidad textual en la que se defiende una opinión o tesis apoyándola en argumentos. El tema es el asunto del que trata el texto. La tesis es la opinión que se defiende. Para apoyar la tesis es necesario aportar argumentos de distinto tipo: ejemplos, experiencias, cifras y datos, comparaciones.

Rasgos de la Argumentación

Explorando el Discurso Periodístico: Géneros, Características y Estilo

El Discurso Periodístico

El discurso periodístico se adapta a la finalidad que persigue (informar, opinar, entretener), al tipo de público (medio, culto, etc.) o a las circunstancias político-sociales en las que se desarrolla. Los periódicos diarios combinan información y opinión. La prensa de entretenimiento suele proporcionar información que remueva las emociones primarias del lector, mezcla contenidos diversos y supedita el texto, generalmente breve, a la imagen. Un ejemplo son las llamadas Seguir leyendo “Explorando el Discurso Periodístico: Géneros, Características y Estilo” »