Archivo de la etiqueta: generos literarios

Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros

Lengua Literaria

Los textos literarios y los no literarios utilizan el mismo sistema lingüístico. La diferencia radica en el tratamiento que el autor realiza de ese sistema lingüístico y en que tenga una intención estética, que el objetivo sea captar la atención del lector para que repare, además de en su contenido, en su forma.

La lengua literaria es un uso especial de la lengua. La lengua literaria y no literaria son dos variedades de uso de un mismo sistema lingüístico. En la lengua no Seguir leyendo “Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros” »

Explorando la Literatura Medieval y sus Géneros: Un Recorrido Detallado

Exploración de los Géneros Didácticos y Dramáticos

¿Qué pretenden los géneros didácticos? Pretenden transmitir enseñanzas o debatir ideas. Los géneros didácticos incluyen: fábula, epístola, ensayo y diálogo.

¿En qué se diferencia el drama de la tragedia? El drama se centra en consecuencias personales, mientras que la tragedia eleva la anécdota a una categoría moral que afecta al conjunto.

Subgéneros Teatrales

Relación de subgéneros con sus características:

Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro en la educación infantil

Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro

La lírica

La lírica puede presentarse en verso o en prosa. Su finalidad es ser leída o recitada. En su origen en Grecia, se cantaba al son de una lira, pero en el siglo XV dejó de ser cantada para ser leída o recitada. El autor manifiesta sus emociones y sentimientos a través de la lírica. La emoción lírica se inspira en la realidad exterior al poeta, mientras que el apóstrofe lírico se refiere a cuando el poeta se dirige a un «tú» con el Seguir leyendo “Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro en la educación infantil” »

Explorando el ensayo: definición, evolución y autores clave

El ensayo: características, historia y representantes

Definición de ensayo

Un ensayo es una forma de exposición de ideas que combina la exposición con la argumentación. Su temática es tan variada como puede ser el interés humano: la filosofía, la religión, la política, la ciencia, temas autobiográficos, etc. Es un medio apropiado para expresar reflexiones y pensamientos, una forma libre que permite al emisor colocarse en el «centro» de la observación de su mundo y su sociedad.

Características Seguir leyendo “Explorando el ensayo: definición, evolución y autores clave” »

Evolución Histórica de los Géneros Literarios: De la Antigüedad al Romanticismo

Evolución de los Géneros Literarios: Un Recorrido Histórico

1.L) En la teoría clásica de los géneros, se diferencia una tipología elaborada deductivamente a partir de la definición de la literatura como “mímesis”; y una elaboración de taxonomías a partir de los géneros históricos presentes en las literaturas griega y latina.

Platón, en La República III, distingue tres clases de poesía según el papel del autor en el texto: “un tipo de poesía y composición de mitos íntegramente Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Géneros Literarios: De la Antigüedad al Romanticismo” »

Explorando los Géneros Literarios y la Lengua Española: Desde la Épica hasta la Lírica

Géneros Literarios

Género Épico o Narrativo

Subgéneros Épicos

  • Epopeya: Poema extenso de la antigüedad que narra hazañas heroicas.
  • Poema Épico: Narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o civilización.
  • Romances: Poemas de carácter popular que proceden de los poemas épicos.
  • Cantar de Gesta: Poema épico medieval que ensalza a un héroe.

Características: Poemas anónimos, formados por extensas tiradas, los versos son largos, estaban destinados a ser recitados o cantados, poemas bastante Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios y la Lengua Española: Desde la Épica hasta la Lírica” »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Una Mirada Completa

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Género Narrativo

Un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un lugar, tiempo y espacio determinados.

  • En verso (épica):
    • Cantar de gesta: Poema de hazañas de un héroe.
    • Romances: Poemas narrativos breves popularizados en España.
    • Epopeya: Poema extenso compuesto en la antigüedad.
  • En prosa:
    • Novela: Narración acerca de la ficción.
    • Cuento: Narración breve de ficción.
    • Leyenda: Relato inventado por la tradición popular.

Género Lírico

El Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Una Mirada Completa” »

Conceptos Clave sobre Lectura, Literatura, Medios de Comunicación y Periodismo

La Lectura

Es el proceso de aprendizaje y comprensión de un tipo de código que es el lenguaje.

Características de la Lectura

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Lírica hasta la Épica Medieval

Los Géneros Literarios

La Lírica

Es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad.

Composiciones

  • Oda: Composición en la que se expresa entusiasmo y admiración.
  • Canción: Poema breve de tema amoroso.
  • Elegía: Expresa el dolor por sucesos personales.
  • Égloga: Diálogos de tema amoroso entre pastores.
  • Sátira: Ridiculizan y critican acciones o personas.
  • Epístola: Composición en forma de carta.
  • Epigrama: Poema breve de carácter festivo.

Formas Líricas de Tradición Popular

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Más

Géneros Literarios

Los géneros literarios son clases de textos que presentan características comunes en cuanto a la forma o el contenido que transmiten.

Géneros Mayores

  1. Lírica: Es aquella en la que el autor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones.