Archivo de la etiqueta: Genero dramático

Características de los Géneros Lírico y Dramático: Diferencias y Elementos Clave

Características del Género Lírico

En las obras líricas, más allá de la representación de una realidad física o exterior, prima la expresión de los sentimientos y emociones particulares del autor.

Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático – Características y Evolución

El Género Lírico

El género lírico se define a través de una serie de criterios que van desde lo externo a lo interno:

  1. Modo de organización (Morfología): El poema lírico se caracteriza por una peculiar organización lingüística basada en repeticiones o redundancias en los distintos niveles del lenguaje: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico. En estas repeticiones reside uno de los rasgos básicos de la lírica: el ritmo.
  2. Proceso de creación: Lo que caracteriza a la lírica es Seguir leyendo “Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático – Características y Evolución” »

Literatura Española: Drama, Narrativa del Siglo XX y Antonio Machado

Género Dramático

Obras escritas en verso o prosa que se representan ante un público.

Componentes

Texto EscritoTipo de TextoDescripción
Texto PrincipalDiálogos
Texto SecundarioAcotaciones. Información necesaria para representar la obra (movimientos, etc.)
DirectorEncargado de la adaptación, montaje y puesta en escena.
ActoresRepresentan personajes con palabras, movimientos, etc.
EscenografíaElementos del escenario que caracterizan el espacio teatral.

Características

Subgénero dramático tragedia

Genero Dramático

Obra dramática es el nombre que recibe toda cración literira en la que un artista llamado dramaturgo crea y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados. Se estructura a partir del diálogo y de las  acciones de los personajes que representan en forma concreta y viva un conflicto humano.

La obra dramática ha sido escrita para ser representada (interpretada) por unos actors frente a un publico, éstos hablan entre sí, convirtiéndose, alternativamente, Seguir leyendo “Subgénero dramático tragedia” »

Estructura interna del genero dramático

EL TEATRO

1.- Orígenes: Tuvo su origen en Grecia. Al comienzo estaba relacionado con el culto a Dionisio, Dios del vino y la alegría, y poseía por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones eran himnos dedicados a esa divinidad. Más tarde, fueron introducíéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípedes y Esquilo. De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores Seguir leyendo “Estructura interna del genero dramático” »

Estructura interna del genero dramático

 

Géneros Literarios


: son modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Funcionan como marco de referencia y expectativas para escritores y públicos. Se clasifican en: géneros ficcionales y no ficcionales. Con la llegada del Romanticismo y su exaltación de lo individual sobre lo social, ha traído como consecuencia la integración y el hibridismo de las artes. La prosa poética o el microrelato son ejemplos de hibridismo.

–Género Lírico:

Las obras están Seguir leyendo “Estructura interna del genero dramático” »