Archivo de la etiqueta: generaciones literarias

Romanticismo, Realismo y Generaciones Literarias: Un Recorrido por la Literatura Española

Diferencias entre el Yo Romántico y el Yo Realista

El yo individual del Romanticismo se centraba en el artista y sus sentimientos personales, concibiendo al ser humano como un ente autónomo capaz de expresar sus vivencias. En contraste, el yo social del Realismo observaba una sociedad angustiada por la Revolución Industrial, donde la deshumanización del trabajo convertía a las personas en máquinas, perdiendo la conexión con su labor. El artista realista narraba problemáticas sociales, denunciándolas Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Generaciones Literarias: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Del Siglo XX a la Actualidad

T-10 1. Introducción: Renovación narrativa / Novela hispanoamericana

2. Renovación narrativa (1945-1960):
M.A. Asturias (El señor presidente, sobre las dictaduras), Alejo Carpentier (La selva venezolana), Juan Rulfo (El llano en llamas), J.L. Borges (Ficciones)

3. La novela desde los sesenta:
La Revolución castrista en Cuba (1959) – El Boom (Altera la sintaxis / temática urbana / renovación de técnicas / realismo mágico)
E. Sábato (Angustia vital), Julio Cortázar (Rayuela), C. Fuentes ( Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Del Siglo XX a la Actualidad” »

La poesía española desde la posguerra hasta la actualidad

El fin de la Guerra Civil da comienzo a la dictadura y a una dura posguerra marcada por la pobreza, la censura que mantiene aislada a España y el exilio de muchos intelectuales. Por ello a partir de los años 40 la poesía se encuentra con un panorama de silencio y dolor. Difícil era el papel del poeta, algunos de la Generación del 98 y del 27 estaban muertos (Unamuno, Lorca…), otros expatriados (Alberti, Cernuda…9) y otros en un ambiente poco propicio (Dámaso Alonso y Aleixandre).

Poesía Seguir leyendo “La poesía española desde la posguerra hasta la actualidad” »