Archivo de la etiqueta: Generación perdida

Evolución de la Narrativa Española Tras la Guerra Civil: Autores, Tendencias y Contexto

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a muchas razones: la muerte de algunos escritores (Unamuno, Valle), el exilio obligado de otros (Francisco Ayala), las nuevas circunstancias políticas, la censura, etc. Como consecuencia de todo ello, la novela española en este periodo debe, casi, comenzar de nuevo.

La Generación Perdida

A los escritores que se exiliaron después de la Guerra Civil se los conoce como la Generación Perdida. Las diferencias narrativas Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española Tras la Guerra Civil: Autores, Tendencias y Contexto” »

Escritores de la Generación Perdida: Características y Obras Clave

La Generación Perdida: Cumbre de la Literatura Estadounidense

La Generación Perdida de la literatura norteamericana se sitúa en esta época. Se trata de un conjunto de jóvenes intelectuales decepcionados por las vivencias de la Primera Guerra Mundial. Estos autores se sienten muy atraídos por el París de la posguerra, una ciudad barata, inquieta, repleta de artistas vanguardistas. En este París confluyeron, al menos algunos de ellos, en dos centros de reunión que se han convertido en emblemáticos: Seguir leyendo “Escritores de la Generación Perdida: Características y Obras Clave” »

Análisis Literario de «El Viejo y el Mar» de Ernest Hemingway

El Viejo y el Mar

Ernest Hemingway y la Generación Perdida

Ernest Hemingway, escritor estadounidense nacido en 1899, formó parte de la denominada «Generación Perdida» durante su etapa de madurez creativa. Esta generación, compuesta por escritores estadounidenses que participaron en la Primera Guerra Mundial y vivieron las consecuencias de la Gran Depresión de 1930, se caracterizó por:

La Generación Perdida Americana y el Nuevo Periodismo

1. La Generación Perdida Americana

William Faulkner.
Faulkner es un nombre fundamental en la literatura en lengua inglesa. Se alinea con la vanguardia literaria en el uso de las técnicas narrativas y del lenguaje; sin embargo, es respetuoso con la tradición en cuanto a los contenidos, ya que de ella extrae los temas y argumentos de sus relatos, que lo sitúan como uno de los principales representantes de la llamada ‘literatura sureña’. Sus novelas tratan los siguientes temas: