Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Antonio Machado: Poesía, Símbolos y Contexto Histórico Finisecular

Contexto Histórico: La Crisis Finisecular

A finales del siglo XIX, se asienta en Europa una fuerte crisis de conciencia y pensamiento (crisis finisecular).

Hitos históricos relevantes:

  • Siglo XVI: Geocentrismo vs. Heliocentrismo
  • Siglo XIX: Creacionismo vs. Darwinismo
  • Siglo XIX: Raciocinio vs. Inconsciente freudiano

Decadencia Española a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España se enfrenta a graves problemas políticos, sociales y económicos, marcados por dos desastres principales:

El Teatro Español Antes de 1939: Tradición y Vanguardia Escénica

El Teatro Español en las Primeras Décadas del Siglo XX (Hasta 1939)

Contexto Histórico y Social

Desde el Desastre del 98 hasta el golpe de Estado fascista, el siglo XX en España transcurrió entre grandes conflictos sociopolíticos. Este contexto dejó un panorama general caracterizado por el conservadurismo del público y la vigilancia de los censores. El género dramático estuvo especialmente condicionado por los intereses comerciales, dependiendo su éxito de la financiación pública. Por Seguir leyendo “El Teatro Español Antes de 1939: Tradición y Vanguardia Escénica” »

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Teatro y Poesía

Análisis de Texto Periodístico

Opción uno: Texto periodístico

1.1: Nos encontramos ante un texto periodístico/informativo, concretamente un [Tipo de texto: editorial, columna, noticia, artículo de opinión] escrito por [Autor] en [Medio].

La idea principal del texto es [Idea principal], seguida de las ideas secundarias:

  • [Idea secundaria 1] (“…..” líneas 1-2)
  • [Idea secundaria 2] (“….” línea 3)

1.2: Estas ideas corresponden a una estructura lógica explicada en el siguiente esquema numérico: Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Teatro y Poesía” »

Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española

Generación del 98: Un Clamor por el Progreso en la Poesía Española

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y murió exiliado en Francia en 1939. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que trataban de procurar el progreso de una España que se hallaba en decadencia. La Generación del 98 abarcó todos los géneros, pero es en la poesía en el que más destacó Machado. Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la primera, que coincide con su libro Soledades, y donde Seguir leyendo “Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española” »

Modernismo y Generación del 98: Claves y Sentimientos Compartidos

Modernismo y la Generación del 98

Sentimientos Comunes en las Protagonistas

1 Los sentimientos que las dos protagonistas tienen en común son la tristeza, el amor, la superación de la muerte… Una lo expresa con más realismo, la segunda con más fantasía y con más efectos poéticos. La heroína de Campoamor se muestra mucho más espontánea, mucho más práctica.

La Búsqueda del Amor y la Ambición

2 Sugerencia: la protagonista del poema de Rubén Darío parece mucho más ambiciosa en su búsqueda Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves y Sentimientos Compartidos” »

Evolución de la poesía española desde el Modernismo hasta la Generación del 14

Este género sufre una constante renovación desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil española. Se suceden numerosas corrientes literarias caracterizadas por su brevedad e intensidad.

El Modernismo

En primer lugar, destaca la poesía modernista, cuyo principal creador es el poeta nicaragüense Rubén Darío. Esta surge del deseo de rebelarse contra el poder burgués y el materialismo a través de la huida de la realidad (escapismo); lo cual se traduce en una estética innovadora que persigue Seguir leyendo “Evolución de la poesía española desde el Modernismo hasta la Generación del 14” »

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Métrica y Estilo

Soledades, Galerías y Otros Poemas: Intimismo Simbolista

Soledades, Galerías y Otros Poemas: Estilo intimista influido por el simbolismo. Utiliza sustantivos concretos y adjetivos aparentemente corrientes pero llenos de connotaciones emocionales y simbólicas. Los versos son breves y, en ocasiones, oscuros. Temas como la soledad, el hastío, la angustia por el paso del tiempo…

Yo voy soñando caminos: Admiración Romántica

Yo voy soñando caminos: Este poema muestra una admiración por el Romanticismo Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Métrica y Estilo” »

Explorando la Generación del 98: Un Movimiento Literario Esencial

La Generación del 98: Definición y Características

El Grupo del 98

Se denomina Grupo del 98 a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial, lo que modeló sus inquietudes y anhelos. Se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una postura crítica. Sienten la necesidad de un examen de conciencia nacional y convierten el tema de España en uno de los centrales de su producción literaria.

Estos escritores heredan de los regeneracionistas Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Un Movimiento Literario Esencial” »

La Narrativa Española: Evolución y Autores Clave desde 1868

Marco Histórico: Segunda Mitad del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por la revolución de 1868, conocida como **“La Gloriosa”**. Isabel II se marcha al exilio y, tras la regencia del general Serrano, Amadeo I de Saboya acepta un efímero reinado que da paso a la Primera República Española.

Socialmente, destacan dos grupos por su influencia:

  • Una **burguesía capitalista**
  • Los **movimientos obreros**

La Novela

Gracias al auge de la narrativa en la segunda mitad del siglo XIX, Seguir leyendo “La Narrativa Española: Evolución y Autores Clave desde 1868” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Modernismo y Generación del 98

La derrota española en 1898 frente a Estados Unidos supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Ante esa situación cobra fuerza el Regeneracionismo, una corriente intelectual y política que pretendía modernizar y europeizar el país. Mientras, Europa comienza el siglo XX marcada por el llamado «mal del siglo», un estado de ánimo que influirá en la creación artística y literaria, y que nace del rechazo de la visión racional Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Análisis Comparativo” »