Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Contexto Histórico

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. Los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.

En España, el llamado Desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Modernismo, Generación del 98 y 27: Corrientes y Autores Clave de la Literatura Española

Influencias del Modernismo

La literatura francesa es la influencia principal:

Autores y Corrientes Literarias en España (1898-1936): Darío, Unamuno, Machado, Valle-Inclán

Contexto histórico

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial que se produjo en Europa en el siglo anterior. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza; sin embargo, los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que hizo que surgieran diversas doctrinas de base social y sindical, como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.

En España, el llamado Seguir leyendo “Autores y Corrientes Literarias en España (1898-1936): Darío, Unamuno, Machado, Valle-Inclán” »

Poesía y Teatro Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

La Poesía

La poesía modernista y la noventayochista huyen del realismo y buscan un nuevo lenguaje y temas. El Modernismo es más intimista y simbolista, busca la musicalidad. En la poesía de la Generación del 98 se advierte el compromiso y preocupación por el tema de España a través de un lenguaje antirretórico.

Antonio Machado (1875-1939)

Etapa modernista

En Soledades, galerías y otros poemas aparecen sentimientos universales (el tiempo, la muerte, la vida, el amor…), en un ambiente teñido Seguir leyendo “Poesía y Teatro Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27” »

El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado

Personajes principales

  • Andrés Hurtado: Protagonista. Joven inquieto, solitario y de pensamiento crítico. Su insaciable búsqueda de conocimiento lo lleva a una crisis existencial que culmina en su suicidio.
  • Doctor Iturrioz: Su tío y mentor filosófico, con quien mantiene profundas conversaciones sobre la vida, la sociedad y la existencia.
  • Lulú: Al principio es insignificante para Andrés, pero con el tiempo se convierte en su gran amor. Su muerte lo sume en la desesperación.
  • Julio Aracil: Compañero Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado” »

Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave

La Generación del 98: Un Renacer Literario Tras el Desastre

El desastre del 98 provocó grandes pérdidas económicas y humanas. A partir de él surge un grupo de escritores preocupados por el problema del país, son los miembros de la Generación del 98, formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle-Inclán. Adoptaron una actitud regeneracionista y crítica ante la situación política y social del momento, buscan la auténtica raíz de lo español en el paisaje castellano Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave” »

Exploración de la Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Un Recorrido Literario

Novela de la primera mitad del S.XX

1. Panorama de la novela anterior a 1939

1.1. Pervivencia del Realismo y el Naturalismo

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador

Literatura Española de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador

La Poesía de Principios de Siglo

En los primeros años del siglo XX se publican los libros que luego serían más característicos del Modernismo español: Alma, de Manuel Machado; Soledades, de Antonio Machado; y Arias tristes, de J. R. Jiménez. A partir de aquí la poesía se aparta del prosaísmo propio de la lírica de la segunda mitad del XIX. En los últimos años de la primera década del siglo Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador” »

Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Claves de la Literatura Española (1890-1936)

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España

El Modernismo y la Generación del 98 surgen como corrientes literarias que buscan la renovación del país y se rebelan ante el sistema de la Restauración de finales del siglo XIX. En esos momentos está como regente de Alfonso XIII su madre, María Cristina, y los partidos Liberal y Conservador, con Cánovas y Sagasta, se alternan en el poder por medio del bipartidismo y el caciquismo. Tuvieron en común su actitud rebelde frente Seguir leyendo “Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Claves de la Literatura Española (1890-1936)” »