Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

La Generación del 27: Origen, Características y Autores Clave

En el año 1927 se celebró en Sevilla una reunión para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. A esta reunión acudió un grupo de autores con una gran formación intelectual, que lo admiraban por lo elaborado de su lenguaje poético. La común preocupación estética y el intenso intercambio de experiencias y estudios fue forjando en ellos una amistad literaria y humana. Formaban, en realidad, un grupo dentro de una Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales

Este documento explora los principales movimientos literarios en España desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, así como las características lingüísticas y estilísticas fundamentales de los textos humanísticos.

El Modernismo

Contexto e Influencias

El Modernismo se extiende desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Es una reacción contra el utilitarismo burgués del Realismo. Surge por diversas influencias, principalmente francesas, donde destacan dos Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular

El Modernismo y la Generación del 98: Contexto y Características

A finales del siglo XIX, España se enfrentó al imperialismo de Estados Unidos, lo que originó el Desastre del 98 (pérdida de colonias). Este evento, unido a una profunda crisis económica, desencadenó la decadencia de España. Paralelamente, se difundieron en Europa y España las corrientes irracionalistas y vitalistas, que influyeron significativamente en el pensamiento y la creación artística de la época.

El Modernismo

Tuvo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales

El Puente entre los Siglos XIX y XX: Historia, Sociedad y Cultura

La inestabilidad política marcó los últimos años del siglo XIX y el inicio del XX. En España, entre 1868 y 1874, periodo conocido como el Sexenio Revolucionario, y entre 1875 y 1925, época de la Restauración Monárquica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, el país arrastró esta situación de inestabilidad. En 1898, la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en la Guerra Hispano-Estadounidense Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

Literatura Española a Principios del Siglo XX

La literatura de principios del siglo XX se ve profundamente influenciada por el desarrollo de importantes corrientes de pensamiento que moldearon la forma de vivir de las personas. Entre ellas, destacan:

Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera acabado hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado Seguir leyendo “Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea” »

Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

La Generación del 98: Contexto Histórico y Definición

El siglo XIX termina en España con una grave crisis: el fin del Imperio colonial español. En 1895, se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias de España en América. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París, por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX” »

Evolución de la Literatura Española: Fin de Siglo y Primeras Décadas del Siglo XX

El Fin de Siglo y los Nuevos Horizontes Literarios

La derrota española en la guerra contra Estados Unidos (1898) supuso la pérdida de las últimas colonias, Cuba y Filipinas. Este hecho crucial hizo que intelectuales y políticos tomaran conciencia de la profunda crisis por la que atravesaba el país. En el ámbito literario, esta crisis originó el nacimiento de dos movimientos que buscaban la superación del Realismo imperante.

El Modernismo: Renovación Estética y Evasión

El primero de estos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Fin de Siglo y Primeras Décadas del Siglo XX” »

Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI

La Novela de la Generación del 98

En esta época se produce una reacción contra el Realismo y el Naturalismo, observándose una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas. Surge la Generación del 98 (G.98), un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Su aparición se debe a tres circunstancias clave:

  1. Crisis política, económica y moral de España a finales del siglo XIX.
  2. El agotamiento de las formas Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial que se produjo en Europa en el siglo anterior. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza; sin embargo, los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas de base social y sindical, como el anarquismo, el socialismo Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »