Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro

Generación del 98

Una crisis provocada por el estado de las instituciones, el caos social y la pobreza cultural creó un profundo descontento en los intelectuales españoles a finales del siglo XIX. Esta situación se agravó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898, evento conocido como el «Desastre del 98». Esto dio origen a que un grupo de escritores, conocidos como la Generación del 98, se plantearan la revisión crítica del pasado y la construcción Seguir leyendo “Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro” »

Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España

El Modernismo en la Literatura Castellana

El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se expresó principalmente a través de la literatura. Sus características principales son:

Influencias Diversas

  1. De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): El rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  2. De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): El gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España” »

Evolución de la Poesía Española: Movimientos, Autores y Símbolos Clave (Pre-1939 a Hoy)

Poesía Española Anterior a 1939

Movimientos Literarios y Características

Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias

Poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

Poesía española del siglo XX hasta la Guerra Civil

Se divide principalmente en dos grandes etapas:

  • Movimientos modernista y noventayochista
  • Novecentismo y vanguardias

Poesía modernista y noventayochista

Se llamó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores a finales del siglo XIX y principios del XX.

Temas

Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España

Rubén Darío: Poeta Modernista

Rubén Darío fue un poeta modernista. Sus personajes arquetípicos eran:

  • Dandi: Mujeriego, listo, elocuente, educado, con buena apariencia, y atractivo para las mujeres.
  • Bohemio: Estrafalario, inconformista con la sociedad, de estética peculiar, y culto.

Darío empleaba elementos del parnasianismo (musicalidad, soneto, perfección) y del realismo. Utilizaba efectos sonoros (ritmo, voces diversas y palabras nuevas e indígenas) y efectos visuales (plasticidad, colores Seguir leyendo “Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España” »

Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española

La Novela a Principios del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Introducción

En España, a principios de siglo, algunos autores tratan de romper con los esquemas narrativos realistas anteriores. Aparece un nuevo narrador que ofrece una visión fragmentada de la realidad y muestra la psicología y actitud vital de personajes abúlicos y desamparados. Estas propuestas renovadoras vendrán de la mano de tres grupos generacionales: escritores finiseculares (modernistas-noventayochistas), novecentistas Seguir leyendo “Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española” »

Claves de la Literatura Española del Siglo XX: Unamuno, Buero Vallejo, Sanchis Sinisterra y la Novela de Posguerra

Valoración Crítica de San Manuel Bueno, mártir

Obra escrita por Miguel de Unamuno, integrante de la llamada Generación del 98 y publicada en 1931. Es una novela en la que se reflejan los problemas existenciales que asediaban a su autor, marcados por un deseo infinito de ser creyente y, a la vez, la imposibilidad de serlo, generándose lo que él mismo llamó “un hambre de Dios”. Por tanto, el protagonista de la obra, Don Manuel, un cura que ha perdido la fe pero que lo disimula por el bien Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española del Siglo XX: Unamuno, Buero Vallejo, Sanchis Sinisterra y la Novela de Posguerra” »

Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Autores, Tendencias y Obras Clave

Narrativa Española (1900-1939)

  1. La novela a principios del siglo XX

    • Refleja la crisis espiritual de la época (Schopenhauer).
    • Se divide en: Generación del 98, Novecentismo y la novela antes de 1939.
  2. Generación del 98

Panorama de la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Autores Clave

Narrativa Española del Siglo XX

Novela Inmediata de Posguerra (Años 40)

  • Características: Partidista y propagandista.
  • Autores: J.Mª Alfaro y Torrente Ballester.

Novela Existencialista (Años 40)

Explorando Movimientos Literarios: Del Modernismo a la Narrativa Realista

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 representan un momento crucial marcado por el cuestionamiento de los valores de la sociedad burguesa.

Características del Modernismo