Archivo de la etiqueta: generación del 60

Realismo Social y Renovación Literaria en España: Poesía, Novela y Teatro

El Realismo Social y la Renovación Literaria en España (Años 50 y 60)

Contexto Histórico y Literario

La literatura española de los años 50 y 60 se caracteriza por dos grandes corrientes: el realismo social y la posterior renovación estética. El realismo social surge como respuesta a la situación política y social de la España franquista, mientras que la renovación de los años 60 busca nuevas formas de expresión y experimentación.

Preguntas y Respuestas Clave sobre el Realismo Social Seguir leyendo “Realismo Social y Renovación Literaria en España: Poesía, Novela y Teatro” »

Evolución de la Poesía y la Novela Española: Del Exilio a la Era Digital

La Poesía Española Tras la Guerra Civil: Exilio y Nuevas Tendencias

De 36 a 40. El final de la guerra civil llevó al exilio a numerosos poetas, en cuyas obras se refleja la evocación nostálgica de España y la huella de la guerra civil. Entre ellos figuran algunos de los grandes poetas de la etapa anterior, como J.R. Jiménez, y muchos miembros del 27. A ellos se suman otros poetas como León Felipe o Juan Gil Albert.


Años 40: La Poesía de la Posguerra

La poesía de la posguerra está condicionada Seguir leyendo “Evolución de la Poesía y la Novela Española: Del Exilio a la Era Digital” »

Tendencias Poéticas en España: De la Guerra Civil a la Democracia

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

El final de la Guerra Civil marcó un antes y un después en el panorama político y literario español. Muchos autores murieron, otros se exiliaron y los que permanecieron, como Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego, ejercieron una notable influencia en los poetas de posguerra.

La Poesía en los Años 40: Diversidad y Transición

Resulta complejo resumir la poesía de los años 40 debido a la coexistencia de diversas Seguir leyendo “Tendencias Poéticas en España: De la Guerra Civil a la Democracia” »

Recorrido por la Poesía Española Contemporánea: Del Exilio a Fin de Siglo

Poetas del Exilio

Pertenecen a distintas generaciones, pero cultivan temas comunes: la patria perdida, las críticas al franquismo y su régimen, y el recuerdo de la lucha y la derrota. Progresivamente, surge el recuerdo de la infancia o el anhelo de regresar a España. Entre los exiliados destacan:

La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo

La Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida. La represión asoló el país en la posguerra y lo sumió en una grave depresión económica, política, cultural y moral de la que se fue recuperando con dificultad. Durante estos últimos decenios, cabe destacar la diversidad de tendencias y de autores, lo que hace difícil sistematizar con sencillez la literatura de toda esta época. La guerra supuso la ruptura total con la mejor poesía de las épocas anteriores.

Durante Seguir leyendo “La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo” »