Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Explorando la Generación del 27: Autores, Temas y Símbolos Clave

José Ortega y Gasset

Figura capital de esta generación.

  • Funda la Revista de Occidente.
  • Su producción ensayística aborda cuestiones filosóficas, sociológicas, artísticas y literarias.
  • También reflexiona sobre el tema de España (invertebrada).

Ramón Gómez de la Serna

Impulsa y difunde los movimientos de vanguardia. Encarna el espíritu de ruptura y provocación del nuevo arte.

Vanguardias: Creacionismo y Ultraísmo

En la segunda década del siglo XX surgen el creacionismo y el ultraísmo.

Poesía y Teatro en la España del Siglo XX: Generación del 14, 27 y Vanguardias

Características Generales de la Generación del 27

La producción literaria de la Generación del 27 coincide con la de los escritores de la Generación del 98, los vanguardistas y Juan Ramón Jiménez, así como con otras figuras clave del mundo de la cultura como Dalí, Picasso y Buñuel. Este período de gran esplendor artístico y cultural también se conoce como la Edad de Plata.

Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’

Vida y Obra de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una figura singular de las Islas Canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispánico. Desde pequeña estuvo en contacto con el arte dramático y la música. Su hermano, el dramaturgo y escritor Claudio de la Torre, desarrollaba sesiones de teatro donde Josefina dio sus primeros pasos en la interpretación. Su formación como intérprete instrumental Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’” »

Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave

Afinidades Estéticas: Equilibrio y Síntesis en la Generación del 27

La Generación del 27 se caracterizó por la búsqueda de un equilibrio entre polos opuestos:

  • Lo intelectual y lo sentimental: emoción refrenada por el intelecto.
  • Concepción romántica y clásica del arte: combinación de inspiración y disciplina.
  • Pureza estética y autenticidad humana: alternancia entre el arte por el arte y la poesía preocupada por los problemas del hombre.
  • Arte para minorías y mayorías: alternancia entre Seguir leyendo “Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave” »

La Generación del 27: Características, Autores y Legado

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

A partir de 1920, la situación política, económica y social experimentó un cambio significativo debido a varios factores: el periodo de entreguerras, el crecimiento económico de los «felices años 20» (derivado de la reactivación industrial y social tras el fin de la Primera Guerra Mundial), la Revolución Rusa de octubre de 1917, el triunfo del fascismo y el nazismo, y el crack del 29. En España, la dictadura de Primo de Rivera marcó Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Autores y Legado” »

Exploración de la Generación del 27: Poesía, Teatro y la Carta Comercial

La Generación del 27: Un Panorama Literario

La Generación del 27 fue un grupo influyente de poetas y escritores españoles que surgieron en la década de 1920. Exploraron nuevas formas de expresión y abordaron temas universales con una sensibilidad moderna.

Poesía Amorosa y Existencial

La voz a ti debida: Esta obra forma parte de una trilogía amorosa que incluye Razón de amor y Largo lamento. En ella, la amada –que está presente bajo la forma del tú– da sentido a la existencia del amante Seguir leyendo “Exploración de la Generación del 27: Poesía, Teatro y la Carta Comercial” »

Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27

La Novela Europea y Española del Siglo XX: De la Peripecia al Interior del Protagonista

En la novela europea de esta época, la atención se desplaza de la peripecia externa al interior del protagonista, a menudo caótico y contradictorio. Se pasa del argumento interesante al estilo, del «qué» se cuenta al «cómo» se cuenta.

En España, para los miembros de la Generación del 98, el género narrativo se convierte en un instrumento idóneo para llevar a cabo la tarea de regeneración del país, uno Seguir leyendo “Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Legado de una Época Literaria

La Generación del 27: Un Florecimiento Poético entre Tradición y Vanguardia

Se da el nombre de Generación del 27 (para algunos, Grupo poético del 27) a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de 1920 y que compartieron rasgos comunes: nacimiento en fechas próximas, amistad, gran cultura y curiosidad intelectual, origen familiar acomodado, y afinidades estéticas e ideológicas. Sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía. La denominación del Seguir leyendo “Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Legado de una Época Literaria” »

Explorando el Romancero Gitano de Lorca: Temas, Estructura y Contexto

Romancero Gitano (Federico García Lorca)

1. Introducción

  • Publicado en 1928 en la Revista de Occidente.
  • Escrito entre 1924 y 1927.
  • Se inscribe en la corriente neopopularista, combinando tradición (romancero viejo) y modernidad (vanguardismo).
  • Fue la obra más difundida del Grupo Poético del 27.
  • Temática centrada en Andalucía y la cultura gitana, con fuerte carga simbólica.

2. Temas principales

2.1. Andalucismo

Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27

El Teatro Español a Principios del Siglo XX

EL TEATRO INTRODUCCIÓN. Contexto histórico y literario. La literatura de principios de siglo (Modernismo y 98) se enmarca en la crisis de la conciencia burguesa (“malestar de la cultura”). Surgen como reacción contra la vida burguesa y su espíritu materialista y utilitarista, y buscan un nuevo lenguaje literario y artístico capaz de expresar un mundo más refinado y complejo, o al menos una visión más personal e íntima del que existe.

Contexto Seguir leyendo “Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27” »