Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Legado de una Época Literaria

La Generación del 27: Un Florecimiento Poético entre Tradición y Vanguardia

Se da el nombre de Generación del 27 (para algunos, Grupo poético del 27) a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de 1920 y que compartieron rasgos comunes: nacimiento en fechas próximas, amistad, gran cultura y curiosidad intelectual, origen familiar acomodado, y afinidades estéticas e ideológicas. Sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía. La denominación del Seguir leyendo “Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Legado de una Época Literaria” »

Explorando el Romancero Gitano de Lorca: Temas, Estructura y Contexto

Romancero Gitano (Federico García Lorca)

1. Introducción

  • Publicado en 1928 en la Revista de Occidente.
  • Escrito entre 1924 y 1927.
  • Se inscribe en la corriente neopopularista, combinando tradición (romancero viejo) y modernidad (vanguardismo).
  • Fue la obra más difundida del Grupo Poético del 27.
  • Temática centrada en Andalucía y la cultura gitana, con fuerte carga simbólica.

2. Temas principales

2.1. Andalucismo

Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27

El Teatro Español a Principios del Siglo XX

EL TEATRO INTRODUCCIÓN. Contexto histórico y literario. La literatura de principios de siglo (Modernismo y 98) se enmarca en la crisis de la conciencia burguesa (“malestar de la cultura”). Surgen como reacción contra la vida burguesa y su espíritu materialista y utilitarista, y buscan un nuevo lenguaje literario y artístico capaz de expresar un mundo más refinado y complejo, o al menos una visión más personal e íntima del que existe.

Contexto Seguir leyendo “Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27” »

La Casa de Bernarda Alba: Represión, Tradición y Rebelión en la Obra de Lorca

Vida y Obra de Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898, y murió fusilado el 18 de agosto de 1936. Inicialmente músico, se consagró como escritor dentro de la Generación del 27. Esta generación, que surgió en 1927 durante la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora, incluyó a una diversidad de artistas (escultores, pintores, escritores, músicos, etc.). Su objetivo principal era romper con el Modernismo y explorar Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Represión, Tradición y Rebelión en la Obra de Lorca” »

Novela y Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Novela de la Generación del 98

La Generación del 98, con figuras clave como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, inició un camino literario marcado por los siguientes rasgos:

Explorando la Generación del 27: Autores, Evolución y Legado

Generación del 27: Un Legado Literario

La primera lista de componentes del grupo fue publicada ese mismo año en el primer número de la revista «Verso y Prosa»: Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre, Lorca, Dámaso, Cernuda y Albertí. A todos ellos se les une el nombre de Miguel Hernández, que por edad pertenece a la generación siguiente, pero el haber mantenido estrechas relaciones con los poetas del 27 y su muerte temprana hizo que Dámaso lo llamase «Genial Epígono». Por la misma época también Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Autores, Evolución y Legado” »

Generación del 27: Contexto, Características y Autores Principales

La Generación del 27: Un Hito en la Literatura Española

La Generación del 27 agrupa a poetas y escritores españoles que destacaron en la década de 1920. El nombre se debe a un homenaje a Luis de Góngora, poeta cordobés (1561-1627), celebrado en diciembre de 1927.

La premisa de este movimiento literario y poético fue recuperar la tradición de las letras españolas, incorporando elementos de vanguardia para explorar diferentes intereses estéticos y culturales. Este grupo de autores cultivaron Seguir leyendo “Generación del 27: Contexto, Características y Autores Principales” »

La Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

En la década de 1920, surge en España la Generación del 27, un grupo de poetas que marcaría un antes y un después en la literatura española. Estos autores, nacidos en fechas próximas, compartieron lazos de amistad, influencias culturales y una educación similar. Se agruparon en torno a la figura de Juan Ramón Jiménez, como guía próximo, y a la influencia más lejana de Luis de Góngora.

Características Principales de la Generación Seguir leyendo “La Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Compromiso” »

Literatura Española: Generación del 27, Teatro de Posguerra y Tendencias

La Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales

La Generación del 27 fue un grupo de escritores y artistas que se reunieron en 1927 en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos autores, que también se conocieron como el Grupo del 27 o la Generación de la Amistad, compartieron espacios como la Residencia de Estudiantes y colaboraron en diversas revistas literarias.

Componentes Principales

Poesía y Compromiso en Miguel Hernández: Un Recorrido Esencial

Miguel Hernández (1910-1942): Vida, Obra y Evolución Poética

1. Contexto Literario

A comienzos del siglo XX, las tendencias poéticas predominantes en España eran el simbolismo y el modernismo. Posteriormente, confluyeron dos corrientes principales: la vanguardia y la poesía pura. Estas tendencias se dieron a conocer a través de tertulias literarias y revistas, y tuvieron un impacto significativo en la Generación del 27. Dentro de las vanguardias, destacaron especialmente el ultraísmo, el Seguir leyendo “Poesía y Compromiso en Miguel Hernández: Un Recorrido Esencial” »