Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

La Generación del 27: Poetas, Características y Trayectoria

La Generación del 27: Un Esplendor en la Poesía Española

La Generación del 27 representa un momento cumbre en la poesía española. Durante la década de 1920, un grupo de poetas alcanzó su madurez, creando una época de gran esplendor literario. El nombre de la generación se debe a la conmemoración en 1927 del tercer centenario de la muerte de Góngora. Sin embargo, los lazos entre los miembros del grupo se forjaron antes de esa fecha y se mantuvieron a lo largo de sus vidas.

Poesía Española: Del Grupo del 27 a la Poesía de la Experiencia

La Poesía Española de Posguerra y la Generación del 27

Dentro del contexto de la Guerra Civil española, se distinguen dos grandes grupos de poetas: los que se exiliaron y los que permanecieron en el país. Entre estos últimos, se diferenciaron dos tendencias poéticas: la poesía arraigada y la poesía desarraigada. Sin embargo, todos los creadores del momento compartían la línea rehumanizadora. Miguel Hernández está considerado como el puente de unión entre la Generación del 27 y la Generación Seguir leyendo “Poesía Española: Del Grupo del 27 a la Poesía de la Experiencia” »

Simbolismo y Contexto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio de Personajes y Simbolismo

La Casa de Bernarda Alba es una obra emblemática de Federico García Lorca. El autor se inspiró en una vecina real para crear el personaje de Bernarda, una mujer tirana y fuerte. En la obra, se presenta un choque entre las convenciones sociales y las pasiones reprimidas. Bernarda impone ocho años de luto tras la muerte de su segundo marido, encerrando a sus cinco hijas. Todas ellas intentan, por todos los medios, escapar de esa Seguir leyendo “Simbolismo y Contexto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca” »

Josefina de la Torre: Vida, Obra y el Poema ‘Me busco y no me encuentro’

Biografía y Contexto Histórico de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002), figura destacada de la poesía española del siglo XX, se crio en el seno de una familia burguesa, culta y liberal. Su trayectoria artística abarcó diversas disciplinas: la música, el cine, la literatura y la interpretación dramática. Mantuvo estrechos lazos con personalidades relevantes de la época, como Luis Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti y Pedro Salinas, Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Vida, Obra y el Poema ‘Me busco y no me encuentro’” »

Poesía Española del Siglo XX: Trayectoria y Evolución de Miguel Hernández

Panorámica de la Poesía Española a Principios del Siglo XX

Las tendencias imperantes en España a finales del siglo XIX eran el simbolismo y el modernismo, que habían encontrado eco en las obras de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

En el devenir creativo de la Generación del 27 se pueden señalar tres etapas marcadas por cambios estéticos.

Etapas de la Generación del 27

Hasta 1927

Vanguardias y Poesía del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Social de las Vanguardias y la Generación del 27

Para comprender la eclosión de las Vanguardias y la Generación del 27, es fundamental situarnos en el contexto histórico-social de la España de principios del siglo XX. España era un país predominantemente rural y con una economía atrasada, lo que provocó una importante emigración a América. A nivel internacional, se desarrollaba la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que España se mantuvo neutral.

En España, Seguir leyendo “Vanguardias y Poesía del 27: Contexto, Características y Autores Clave” »

Explorando la Generación del 27: Autores, Temas y Símbolos Clave

José Ortega y Gasset

Figura capital de esta generación.

  • Funda la Revista de Occidente.
  • Su producción ensayística aborda cuestiones filosóficas, sociológicas, artísticas y literarias.
  • También reflexiona sobre el tema de España (invertebrada).

Ramón Gómez de la Serna

Impulsa y difunde los movimientos de vanguardia. Encarna el espíritu de ruptura y provocación del nuevo arte.

Vanguardias: Creacionismo y Ultraísmo

En la segunda década del siglo XX surgen el creacionismo y el ultraísmo.

Poesía y Teatro en la España del Siglo XX: Generación del 14, 27 y Vanguardias

Características Generales de la Generación del 27

La producción literaria de la Generación del 27 coincide con la de los escritores de la Generación del 98, los vanguardistas y Juan Ramón Jiménez, así como con otras figuras clave del mundo de la cultura como Dalí, Picasso y Buñuel. Este período de gran esplendor artístico y cultural también se conoce como la Edad de Plata.

Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’

Vida y Obra de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una figura singular de las Islas Canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispánico. Desde pequeña estuvo en contacto con el arte dramático y la música. Su hermano, el dramaturgo y escritor Claudio de la Torre, desarrollaba sesiones de teatro donde Josefina dio sus primeros pasos en la interpretación. Su formación como intérprete instrumental Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’” »

Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave

Afinidades Estéticas: Equilibrio y Síntesis en la Generación del 27

La Generación del 27 se caracterizó por la búsqueda de un equilibrio entre polos opuestos:

  • Lo intelectual y lo sentimental: emoción refrenada por el intelecto.
  • Concepción romántica y clásica del arte: combinación de inspiración y disciplina.
  • Pureza estética y autenticidad humana: alternancia entre el arte por el arte y la poesía preocupada por los problemas del hombre.
  • Arte para minorías y mayorías: alternancia entre Seguir leyendo “Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave” »