Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos. Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática Seguir leyendo “Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española

Generación del 98: Un Clamor por el Progreso en la Poesía Española

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y murió exiliado en Francia en 1939. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que trataban de procurar el progreso de una España que se hallaba en decadencia. La Generación del 98 abarcó todos los géneros, pero es en la poesía en el que más destacó Machado. Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la primera, que coincide con su libro Soledades, y donde Seguir leyendo “Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española” »

Explorando el Universo Teatral y Poético de Federico García Lorca

Características Generales del Teatro de Lorca

Lorca fue un hombre entregado al teatro, dedicando gran parte de su vida a esta disciplina. Con la instauración de la República en 1931, Fernando de los Ríos lo nombró director de la compañía estatal de teatro, La Barraca. En 1933, viajó a Argentina para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives, siendo su estancia un éxito.

A lo largo de su variada obra, se perciben distintas influencias: Seguir leyendo “Explorando el Universo Teatral y Poético de Federico García Lorca” »

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Legado Literario

Los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera estuvieron marcados por una expansión económica y una menor represión política, coincidiendo con los felices años 20 en Europa y EEUU. Pero el apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera provocó un estado de opinión contra el monarca que propició el advenimiento de la Segunda República en 1931. Muchos de los intelectuales apoyaron la República y se involucraron en su esfuerzo educativo a través Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso” »

Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Narrativa de Posguerra y Teatro Preguerra

La Generación del 27

La Generación del 27, llamada así por el homenaje en honor a Góngora por el tercer centenario de su muerte, celebrado en 1927, estaba compuesta por jóvenes poetas. Algunos provenían de la Residencia de Estudiantes, tenían una gran formación intelectual y vivieron en la convulsa época de la Segunda República en España. El núcleo principal de esta generación lo forman Lorca, Dalí y Buñuel. También cabe destacar a “las sin sombrero”, representando la voz poética Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Narrativa de Posguerra y Teatro Preguerra” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27

Este conjunto de poetas era conocido como la “Generación de la Amistad”. Dámaso Alonso recordaba: “Cuando cierro los ojos, los recuerdo a todos, formando un conjunto, como un sistema que el amor presidía”. La Residencia de Estudiantes en Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Entre los actos comunes destaca la celebración del centenario de Góngora en 1927, fecha que les dará nombre. Sus nombres se encuentran en revistas conocidas de la época como La Revista Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave” »

Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética

Antonio Machado: Trayectoria y Legado Modernista

Primeros Pasos: Soledades y la Meditación Melancólica

La primera obra de Antonio Machado, Soledades, que más tarde se extendió a Soledades, Galerías y Otros Poemas, es una profunda meditación sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud perdida, los sueños y el amor ausente, todo ello impregnado de un tono melancólico.

Soria y Baeza: El Encuentro con Leonor y el Alma de Castilla

Durante sus años en Soria y Baeza, Machado conoce a Leonor Seguir leyendo “Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética” »

Literatura Española del Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil

Contexto Histórico: De la Dictadura a la Guerra Civil

A comienzos de la década de 1920, España enfrentaba una profunda crisis. El modelo de la Restauración mostraba su agotamiento, la crisis económica se agravaba, la conflictividad social aumentaba y los nacionalistas intensificaban sus demandas de autogobierno. En este contexto, en 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado e instauró una dictadura militar. El descontento creció, responsabilizando al rey Alfonso XIII Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil” »

Evolución del Teatro Español Antes de 1939: Autores, Tendencias e Innovaciones

El Teatro Español Antes de 1939: Un Panorama Completo

El teatro español anterior a 1939 experimentó una rica evolución, marcada por diversas tendencias y autores que dejaron una huella imborrable en la escena nacional. Desde la comedia burguesa hasta las innovaciones vanguardistas, este período fue testigo de una efervescencia creativa que culminó con la obra de Federico García Lorca.

El Teatro de Éxito: Comedia Burguesa y Teatro en Verso

El teatro que triunfa:

  1. Comedia burguesa de Jacinto Benavente: Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español Antes de 1939: Autores, Tendencias e Innovaciones” »

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

La Literatura Española a Comienzos del Siglo XX: Un Crisol de Movimientos

El inicio del siglo XX en España fue un período de intensa actividad literaria, marcado por la coexistencia y evolución de diversos movimientos que reflejaban las inquietudes sociales, políticas y artísticas de la época. Desde la introspección de la Generación del 98 hasta la experimentación vanguardista, la literatura española se transformó profundamente.

Generación del 98: Reflexión y Renovación Tras el Desastre

El Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »