Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

La Generación del 27: Características, Etapas y Legado Poético

Introducción a la Generación del 27

Con el nombre de la Generación del 27 se conoce a un grupo de escritores nacidos entre los años finales del siglo XIX y primeros del XX que empezaron a publicar en la década de 1920. El grupo poético del 27 hace referencia a los poetas que mantuvieron una mayor cohesión como grupo, cultivando la amistad y las relaciones literarias, escribiendo en las mismas revistas y organizando diversos homenajes a Góngora con motivo del tricentenario de su muerte en Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Etapas y Legado Poético” »

Sencillez, Generación del 27 y Posguerra: Un Recorrido por la Cultura Española

La Percepción de lo Sencillo y su Impacto Cultural

La Necesidad de Apreciar lo Cotidiano y lo Simple

La necesidad de apreciar lo cotidiano y lo simple.

Reflexión sobre el Texto de Josep Maria Esquirol

El texto de Josep Maria Esquirol presenta varias ideas importantes. En primer lugar, el autor, un pensador y crítico de la cultura contemporánea, aborda cómo esta se aleja de lo simple. Su intención es crítica y reflexiva, buscando evidenciar el problema de una cultura que olvida lo sencillo y, Seguir leyendo “Sencillez, Generación del 27 y Posguerra: Un Recorrido por la Cultura Española” »

Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27

El Modernismo

El Modernismo comenzó en Iberoamérica, y su principal poeta fue Rubén Darío. Sus características principales incluyen:

  • Rebeldía burguesa.
  • Deseo de evasión hacia lugares exóticos y tiempos remotos.
  • Intenso erotismo.
  • Alternancia de tonos.
  • Nuevo lenguaje poético.
  • Renovación métrica.

Rubén Darío (1867-1916)

Poeta más reconocido de su tiempo. Su evolución se refleja en tres libros clave:

  • Azul
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza (refleja el sentimiento de existencia).

La Generación Seguir leyendo “Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27” »

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo Literario

1. ¿Qué características principales definen el estilo literario del Modernismo?

  • Búsqueda de la belleza: Un lenguaje cuidado y musical.
  • Imaginación y fantasía: Explora la fantasía en sus temas y escenarios, como alternativa al realismo del siglo XIX.
  • Arte de los sentidos: Busca recuperar la emoción a través de la experiencia sensorial.

2. ¿Quién fue Rubén Darío y qué papel tuvo en el Modernismo?

Fue el máximo representante del Modernismo hispanoamericano y una figura Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27” »

La Renovación Teatral Española: Del 98 al 27 y el Legado de Lorca

El Teatro Renovador en España: Del 98 al 27 y la Obra de Lorca

El teatro renovador fracasó en sus intentos de atraer al público, aunque hoy es el más apreciado. Comenzaremos viendo, de manera general, las propuestas de renovación de los autores del 98 y el 27 para centrarnos después en uno de los autores fundamentales de esta tendencia: Federico García Lorca.

La Renovación Teatral en la Generación del 98

Los hombres del 98 se sirvieron de la ensoñación y el idealismo para renovar el género Seguir leyendo “La Renovación Teatral Española: Del 98 al 27 y el Legado de Lorca” »

Grandes Poetas Españoles: Obras Clave y Temas Literarios del Siglo XX

Poesía Española: Temas y Estilos de la Generación del 27 y Postguerra

Generación del 98

Antonio Machado: Fue una clara…

  • Obra: Pertenece a Soledades, galerías y otros poemas.
  • Tema: El paso del tiempo y la reflexión sobre la vida. Predomina un intimismo que lo sitúa en una realidad soñada donde dialoga consigo mismo en escenarios propios del simbolismo y modernismo, con un tono melancólico.

Novecentismo

Juan Ramón Jiménez: Soledad

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes

Juan Ramón Jiménez

Por su fecha de nacimiento, pertenece a la Generación del 14; poetas de otras generaciones le reconocieron como maestro.

Su poesía está dividida en tres etapas:

Exploración de Obras Clave: La Casa de Bernarda Alba y Nada

La Casa de Bernarda Alba: Un Grito Contra la Opresión

Contexto y Autor

El texto pertenece a la obra teatral La casa de Bernarda Alba, escrita por el poeta y dramaturgo español **Federico García Lorca**, uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX y figura central de la **Generación del 27**. Esta tragedia, escrita en **1936** poco antes de su asesinato al inicio de la Guerra Civil Española, forma parte de su conocida «trilogía dramática» junto con Bodas de sangre Seguir leyendo “Exploración de Obras Clave: La Casa de Bernarda Alba y Nada” »

Miguel Hernández y Federico García Lorca: Trayectorias Literarias y Obras Imprescindibles

La Evolución Poética de Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia

Los inicios poéticos de Miguel Hernández son los de un aprendiz de poeta que evoluciona hasta convertirse en un «genial epígono». Su afición a la lectura de los clásicos, que imitaba en un principio, va dejando huella en su poesía hasta que encuentra su propia voz poética.

Etapas de su Obra Poética

La primera etapa se corresponde con la del pastor-poeta, observador agudo y perspicaz de su entorno más inmediato, especialmente Seguir leyendo “Miguel Hernández y Federico García Lorca: Trayectorias Literarias y Obras Imprescindibles” »

Grandes Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Generación del 27, Miguel Hernández y Novecentismo

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 está formada por una serie de poetas que, debido a las nuevas corrientes de vanguardia, constituyeron la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX.

En este grupo de poetas encontramos desde Salinas hasta Altolaguirre, quienes han recibido varios nombres: la Generación de la Revista de Occidente, la Generación de la Amistad, la Generación de los Poetas Profesores, hasta el más conocido, Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Generación del 27, Miguel Hernández y Novecentismo” »