Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Explorando el Modernismo, la Generación del 98, las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

El Modernismo

A finales del siglo XIX, España atraviesa una época de convulsión política: el Sexenio Revolucionario, el reinado de Amadeo I de Saboya, la I República, la Restauración en la figura de Alfonso XII y el fin de siglo con la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Esta inestabilidad trae consigo conflictos políticos, económicos y sociales, y un cambio en la visión del mundo que propicia nuevos movimientos artísticos y literarios.

En este contexto, irrumpe el Seguir leyendo “Explorando el Modernismo, la Generación del 98, las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario” »

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Evolución Poética y Legado Literario

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética

La evolución de la obra de Juan Ramón Jiménez está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable de la expresión desnuda, de una poesía pura y un deseo de perfección que lo llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él mismo, en uno de sus poemas, reduce su trayectoria a tres etapas: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa suficiente o verdadera. Sin embargo, no hay que tomar las diversas Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Evolución Poética y Legado Literario” »

Poesía y Teatro en España: Vanguardias, Generación del 27 y Posguerra (1918-Actualidad)

Contexto Histórico y Vanguardias (Temas 4-6)

Contexto Histórico y Vanguardias Europeas y Españolas

Contexto Histórico:

  • Desastre del 98 y crisis económica en España.
  • Primera Guerra Mundial (1ª GM).
  • Segunda República y Guerra Civil Española (GC).

Vanguardias Europeas:

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias, Generaciones y Obras Clave

Introducción a la Literatura Española del Siglo XX

El siglo XX en España fue un periodo de profundos cambios sociales, políticos y culturales que se reflejaron de manera significativa en su literatura. Este periodo vio el surgimiento y desarrollo de diversos movimientos literarios, desde las vanguardias hasta las generaciones posteriores a la Guerra Civil, cada uno con sus propias características y autores destacados.

La Novela Social y el Compromiso con la Realidad

La novela social, comprometida Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias, Generaciones y Obras Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Del Novecentismo a la Generación del 27 y las Sinsombrero

El Novecentismo: Un Puente entre Generaciones

El Novecentismo, movimiento literario español, se sitúa entre la Generación del 98 y la del 27. Se distingue por su marcado europeísmo y la búsqueda de un arte puro, alejado del sentimentalismo.

Características del Novecentismo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Símbolos

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo

El Novecentismo agrupa a una serie de autores cuya obra alcanza su máximo esplendor a partir de 1914. Se caracterizan por su sólida formación intelectual, la búsqueda de un «arte puro» y un extremo cuidado del lenguaje. Entre sus figuras más destacadas se encuentran Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset. Ortega y Gasset fue el fundador de la Revista de Occidente, un referente Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Símbolos” »

Literatura Española: Generación del 27 y Teatro del Siglo XX

La Poesía de la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de escritores, principalmente poetas, que compartieron características como: contemporaneidad, relaciones de amistad, coincidencia en la Residencia de Estudiantes, formación universitaria, influencia de Ortega y Gasset y la celebración del Tercer Centenario de la Muerte de Góngora. Todos estos autores buscaban un nuevo lenguaje poético. También hubo poetisas importantes, como Carmen Conde.

Etapas y Características

Corrientes Poéticas Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX Hasta el Estallido de la Guerra Civil

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas:

1. Modernismo

El término modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Consistía en una búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Como movimiento literario, surge en Nicaragua de la mano del Seguir leyendo “Corrientes Poéticas Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27” »

La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras

La Generación del 27: Definición y Contexto

La Generación del 27, también conocida como Grupo del 27, comprende un conjunto de autores que comparten una serie de características comunes: publican en las mismas revistas, mantienen estrechas relaciones personales, poseen una formación intelectual similar y participan en eventos culturales significativos, como el homenaje a Góngora en 1927 en el Ateneo de Sevilla. Además, Gerardo Diego incluyó a los miembros más destacados en su antología Seguir leyendo “La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras” »

Obras clave de la literatura española: de Clarín a Salinas

La Regenta de Leopoldo Alas Clarín

La Regenta (1884), escrita por Leopoldo Alas Clarín, es una de las obras más representativas del Realismo en España, con influencias del Naturalismo. La novela refleja las tensiones sociales, políticas y religiosas del siglo XIX, centrándose en la hipocresía de la alta sociedad y el clero en la ciudad ficticia de Vetusta (basada en Oviedo). La protagonista, Ana Ozores, vive un conflicto interno entre sus deseos personales y la estricta moralidad impuesta Seguir leyendo “Obras clave de la literatura española: de Clarín a Salinas” »