Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Explorando la Poesía y Vanguardias del Grupo del 27

La Poesía del Grupo de 1927: Un Legado Vanguardista

Cuando se habla de poesía del 27, se alude a la Generación del 27, un término que designa a un grupo de poetas con rasgos comunes que comenzaron a escribir en los años 20. El nombre de la Generación del 27 se debe al homenaje a Góngora en el que casi todos participaron. Protagonizaron uno de los periodos culturales más apasionantes de la historia de la literatura española, considerado por algunos críticos como la Edad de Plata de nuestra Seguir leyendo “Explorando la Poesía y Vanguardias del Grupo del 27” »

Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave

Novecentismo: Contexto y Características

El contexto del Novecentismo está marcado por la Primera Guerra Mundial, que sumió a Europa en una profunda crisis económica, social y cultural, propiciando la aparición de los totalitarismos. En España, la recesión económica y los conflictos sociales, incluyendo la guerra en las colonias del norte de África y las tensiones con los separatistas catalanes, fueron elementos clave. La dictadura de Primo de Rivera, aunque inicialmente trajo mejoras sociales, Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave” »

Explorando la Generación del 27: Alberti, Cernuda, Gómez de la Serna y Pérez de Ayala

Rafael Alberti: Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), y marchó a Madrid con su familia siendo muy joven. En la capital se inicia en sus dos pasiones artísticas: la pintura y la literatura. Su obra lírica pasa por estas etapas:

Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Obra y Simbolismo

Contexto Social y Cultural en la Obra de Lorca

El siglo XX en España se inicia con las secuelas del desastre del 98. El primer tercio del siglo corresponde al reinado de Alfonso XIII y a la dictadura de Primo de Rivera. Tras la Primera Guerra Mundial, terminan los felices años 20 con el crack de la Bolsa de Nueva York. Numerosos países acabaron dominados por regímenes totalitarios.

Por otro lado, el ambiente cultural y artístico es extraordinario, marcado por movimientos rupturistas como las Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Obra y Simbolismo” »

Géneros Periodísticos y Literatura: de la Vanguardia a la Generación del 27

Géneros Periodísticos: Informativos, Mixtos y de Opinión

Clasificación de los Géneros Periodísticos

  • Informativos: Noticia, reportaje.
  • Mixtos: Entrevista, crónica.
  • Opinión: Artículo, editorial, carta al director.

Textos Periodísticos I: Comunicación y Lenguaje

La Comunicación Social en los Medios

La prensa, la radio, la televisión e Internet son los principales medios de comunicación social. Estos medios cumplen una función crucial en la difusión de información y la formación de opinión Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Literatura: de la Vanguardia a la Generación del 27” »

Rehumanización y Compromiso en la Poesía de la Generación del 27: Evolución y Figuras Clave

Introducción

La Generación del 27 representa una de las etapas más brillantes de la poesía española del siglo XX. Sus integrantes combinan la vanguardia con la tradición, logrando un equilibrio entre la estética pura y la preocupación por lo humano. En la década de los años treinta, debido a la crisis política y social, los poetas del 27 experimentan un proceso de rehumanización, reflejado en diversas corrientes poéticas: el surrealismo, el neorromanticismo y la poesía social y política. Seguir leyendo “Rehumanización y Compromiso en la Poesía de la Generación del 27: Evolución y Figuras Clave” »

Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave

Vanguardias y Literatura de Entreguerras

Contexto Histórico

-I Guerra Mundial.

-Revolución Rusa (1917). Lenin: “pan, tierra, paz”. John Reed: Diez días que conmovieron al mundo.

-Unión Soviética (1922).

-Ascenso del nazismo al poder y de otros fascismos: Italia y España.

-Invasión de Polonia por parte de los nazis (2ª Guerra Mundial).

-División de las potencias: Aliados (Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética y Estados Unidos) y potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

-Pérdida de Seguir leyendo “Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave” »

Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27

Federico García Lorca: Vida y Obra

F. García Lorca nació en Fuente Vaqueros en 1898. En 1919 se trasladó a Madrid para estudiar y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con poetas de la Generación del 27. Además de escribir obras dramáticas, desde 1932 dirigió el grupo universitario [Nota del corrector: Falta el nombre del grupo]. Murió fusilado en 1936, nada más comenzar la Guerra Civil.

La obra de Lorca se caracteriza por un hondo dramatismo y por el uso Seguir leyendo “Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Poesía y Prosa Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias

La Generación del 27

La situación en España durante las primeras décadas del siglo XX se caracterizó por la inestabilidad política y social. En el ámbito literario, la experimentación artística y la búsqueda de un arte puro hicieron que en la década surgiera en España un grupo de poetas que manifestaban su admiración por Juan Ramón Jiménez. Se trata de la Generación del 27, llamada así por los actos que se realizaron en homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Seguir leyendo “Poesía y Prosa Española del Siglo XX: Generación del 27, Novecentismo y Vanguardias” »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Miguel Hernández

La Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra, un Recorrido por las Vanguardias y la Generación del 27

A finales del siglo XIX, la poesía lírica española se debatía entre un Romanticismo ya agotado y el Realismo de Campoamor. Mientras tanto, en Francia, el Simbolismo, heredero del Romanticismo e impulsor de la poesía moderna, marcaba un nuevo rumbo, influenciado por el impresionismo pictórico. Este movimiento llegaría a España en 1888 de la mano del nicaragüense Rubén Darío, dando Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Miguel Hernández” »