Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Explorando ‘La Casa de Bernarda Alba’: Temas, Personajes y Contexto Histórico

La Casa de Bernarda Alba: Un Clásico de Lorca

La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita en 1936 por uno de los grandes poetas y dramaturgos de la literatura española del siglo XX, Federico García Lorca (FGL), escritor nacido en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 y asesinado en su tierra natal a comienzos de la Guerra Civil, en agosto de 1936. Lorca es un miembro destacado de la Generación del 27 junto a poetas, cineastas y pintores, como Rafael Alberti. Su obra es un claro exponente Seguir leyendo “Explorando ‘La Casa de Bernarda Alba’: Temas, Personajes y Contexto Histórico” »

Federico García Lorca: Pasión y Drama en el Teatro Español

Federico García Lorca: Un Dramaturgo Cumbre de la Generación del 27

Si hubo alguien de la generación del 27 que demostrase su capacidad de dramaturgo, ese fue **Federico García Lorca**. Su teatro alcanza una altura comparable a la de su obra poética y constituye una de las cumbres del teatro español y universal. Para entender su pasión por el teatro, debemos señalar la importancia del grupo teatral universitario, **La Barraca**, que dirigía con el apoyo del gobierno republicano, en el intento Seguir leyendo “Federico García Lorca: Pasión y Drama en el Teatro Español” »

Autores Clave de la Literatura Española: De la Generación del 27 al Exilio y Posguerra

Pedro Salinas

Etapas y obras destacadas:

  • 1ª Etapa (Poesía Pura): Influencia del futurismo y creacionismo. Poemas sobre la tecnología y el amor. Obra destacada: Presagios.
  • 2ª Etapa (Amor y Sentido de la Vida): La voz a ti debida (canto al amor), Razón de amor (amor condenado a morir), Largo lamento (separación de la amada).
  • 3ª Etapa (Exilio): Reflexión sobre España. Obra destacada: El contemplado.

Jorge Guillén

Obra principal: Aire nuestro. Tema central: afirmación jubilosa del ser y del existir, Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: De la Generación del 27 al Exilio y Posguerra” »

Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 es el nombre que recibe un grupo de autores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se reunieron para homenajear a Góngora. Estos jóvenes autores recibieron influencias de figuras de la época como Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset o Bécquer.

Sus obras estaban marcadas por la síntesis de las vanguardias y la diversidad de tendencias estéticas como la poesía pura o el neopopulismo. Los temas que trataban fueron Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave” »

Realismo Social, Generación del 27 y Vanguardias: Literatura Española del Siglo XX

El Realismo Social en la Posguerra: Historia de una Escalera

Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, es una obra teatral escrita en 1949 que refleja la realidad social de la España de posguerra. A través de sus personajes, Buero Vallejo muestra cómo las circunstancias sociales y económicas condicionan los sueños y destinos. La obra aborda la lucha de clases, la frustración y la imposibilidad de cambio, destacando la desesperanza de quienes ven sus anhelos desvanecerse.

El Simbolismo Seguir leyendo “Realismo Social, Generación del 27 y Vanguardias: Literatura Española del Siglo XX” »

Vanguardias, Generación del 27 y Teatro del Siglo XX: Un Panorama Literario

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

En un ambiente de crisis social surgen las vanguardias: movimientos artísticos que quieren transformar el arte radicalmente. Las vanguardias están integradas por diferentes grupos o movimientos conocidos como “ismos”: Surrealismo, futurismo… Cada ismo presenta su propia idea del arte.

Rasgos comunes:

  1. Fascinación por la técnica: Los avances tecnológicos se incorporan en el arte.
  2. Experimentación y deseo de novedad: Destaca la libertad Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Teatro del Siglo XX: Un Panorama Literario” »

Generación del 27 y del 98: Vanguardia, Tradición y Renovación Literaria

Generación del 27: Época de Vanguardias

Los movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales reciben el nombre de vanguardias o ismos. Estos movimientos nacen con el objetivo de romper con la cultura antigua y proponer una visión novedosa, moderna y original del arte y de la literatura. Los ismos surgen y desaparecen con rapidez, en cuanto la novedad o el escándalo que provocan pierden su efecto.

Características:

Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo: Inicialmente, se les llamaba modernistas a todos los jóvenes que, aunque pertenecían a la pequeña burguesía, se oponían a los modos de vida y a los gustos estéticos que había adoptado la burguesía decimonónica. Eran un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875 y vivieron intensamente los acontecimientos históricos y los problemas producidos en España en los últimos años del siglo XIX, especialmente el Seguir leyendo “Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características” »

Generación del 27, Teatro de Posguerra y Vanguardias: Características y Autores

Generación del 27: Poetas y Estilos

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que compartieron una visión estética y una amistad profunda. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Pedro Salinas

Considerado el poeta del amor dentro del grupo. Su estilo se caracteriza por:

Explorando la Poesía de Federico García Lorca: Etapas, Símbolos y Neopopularismo

Federico García Lorca

Andaluz de Granada. Además de literato fue músico. Vivió en la Residencia de Estudiantes, donde entabló amistad con Dalí y Buñuel. Viajó a Nueva York, ciudad que le produjo una grave depresión. Durante la República recorrió España con su compañía de teatro “La Barraca”. Murió asesinado por los franquistas en 1936, su cadáver aún no ha aparecido…

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Federico García Lorca: Etapas, Símbolos y Neopopularismo” »