Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Nos encontramos ante un texto relacionado con La casa de Bernarda Alba, obra cumbre escrita por Federico García Lorca.

Sobre el autor: Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Granada en 1898. Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Viajó por España, Cuba y Estados Unidos, fundando a su regreso la compañía teatral La Barraca. En 1936, murió asesinado en Víznar debido a sus posiciones antifascistas.

Pertenece Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto” »

Un Viaje a Través del Novecentismo y las Vanguardias Literarias

Novecentismo

El novecentismo o la generación del 14 hace alusión al grupo de escritores que se manifestaron en el período comprendido entre el final de los movimientos modernistas y noventayochistas y la aparición de la generación del 27.

Rasgos Generales

  1. Los acontecimientos decisivos para la generación son las fundaciones en 1910 del Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes.
  2. Aunque no hubo un hecho nacional histórico decisivo que sirviera de cohesión, la Primera Guerra Seguir leyendo “Un Viaje a Través del Novecentismo y las Vanguardias Literarias” »

Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria

La Generación del 27: Características y Contexto

Un grupo de poetas estaban unidos por lazos de amistad, participación en la Residencia de Estudiantes, admiración por Juan Ramón Jiménez, búsqueda de la poesía pura y fascinación por el arte nuevo. Estaba formado por:

  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso

Definición: Un grupo de poetas que, bajo el magisterio de Juan Ramón Jiménez, la poesía pura y el gongorismo, Seguir leyendo “Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria” »

Recorrido por la Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad

Modernismo y Generación del 98

Crisis en todos los aspectos de la vida española. La literatura se divide en dos: Modernismo (evasión y elitismo) y Generación del 98 (prefiere la crítica).

Modernismo

Movimiento cultural y literario que se introdujo en España de mano de Rubén Darío. Se caracteriza por:

Miguel Hernández y la Poesía Española del Siglo XX

La Poesía Española en el Siglo XX hasta 1936: Contexto y Figuras Clave

En 1899 comienza a hablarse en la prensa de una generación de intelectuales y escritores que comparte con el modernismo su carácter regenerador en el ámbito cultural, pero que se decanta por creaciones más reflexivas y sobrias. Se trata de la Generación del 98. Entre sus componentes más destacados se encuentra Antonio Machado, cuya obra destaca por la actitud crítica ante la decadencia de España.

Tras el fin de la Primera Seguir leyendo “Miguel Hernández y la Poesía Española del Siglo XX” »

Características y Autores Clave de la Generación del 27

Introducción Histórica y Contexto

En el panorama internacional, el crack del 29 provocó una gran depresión económica, conflictividad social y una crisis de las democracias. Esto causó el ascenso de regímenes totalitarios como el fascismo, el nazismo y el estalinismo, y desembocó en la Segunda Guerra Mundial.

En España, se vivió la dictadura de Primo de Rivera (marcada por una crisis económica). La II República intentó modernizar el país, pero terminó con un golpe de estado fascista Seguir leyendo “Características y Autores Clave de la Generación del 27” »

Corrientes Literarias: Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

Novecentismo y Generación del 14

También llamado la Generación del 14, incluye a un grupo de intelectuales que se manifiestan entre el final de los movimientos modernista y noventayochista y la aparición de la Generación del 27. Los integrantes de esta generación tienen una sólida formación intelectual, se dedican al estudio y a la investigación científica y sus obras destacan por el rigor académico. No dejan de lado el problema de España, pero lo tratan con menos dramatismo y más serenidad Seguir leyendo “Corrientes Literarias: Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra” »

Tendencias Poéticas de la Generación del 27: Estilos, Autores y Obras

La Poesía de la Generación del 27: Tendencias, Autores y Obras Destacadas

A la vista de la evolución cronológica de la Generación del 27, varias tendencias se suceden en los primeros años de la andadura poética de los miembros de este grupo: vanguardismo, purismo, neopopularismo y clasicismo.

Poesía Vanguardista

Tras unos comienzos titubeantes en los que intentan desligarse de los ropajes modernistas, estos jóvenes poetas se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia (especialmente Seguir leyendo “Tendencias Poéticas de la Generación del 27: Estilos, Autores y Obras” »

Poetas de la Generación del 27: Características y Trayectoria

La Generación del 27

Características

Reciben el nombre por el año en que se celebró el homenaje a Góngora. Forman un grupo porque desde el principio mostraron inquietudes y gustos comunes. Tenían edades muy similares, mantuvieron actitudes políticas liberales y mantuvieron amistad entre ellos en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Participaron en acontecimientos culturales y comparten su afán de modernizar la poesía, además reconocen como maestros a Juan Ramón Jiménez y a Ortega y Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características y Trayectoria” »

Panorama Literario Español: Azorín, Teatro y Generación del 27

José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)

Junto a Ángel Ganivet, Maeztu, Baroja, Unamuno, y, con matices, Antonio Machado y Valle-Inclán, forma parte de la Generación del 98, grupo literario vinculado a la literatura de Fin de Siglo —marcada por la pérdida de sentido de la existencia que conduce al hastío y al desconcierto vital—, y a la toma de conciencia de la decadencia de España tras el Desastre del 98.

Temas Fundamentales en la Obra de Azorín

El tema fundamental de su obra es la reflexión Seguir leyendo “Panorama Literario Español: Azorín, Teatro y Generación del 27” »