Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Dos movimientos literarios simultáneos surgieron a finales del siglo XIX con un origen común: la insatisfacción ante la literatura precedente y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Ambos proclamaron una actitud renovadora. El desastre colonial de 1898 dio lugar a la Generación del 98.

Modernismo

El Modernismo buscó la belleza absoluta y la perfección formal, a menudo rechazando la realidad inmediata y destacando la evasión y lo fantástico. Sus características Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía, ejemplificado en el hecho de que en 1927 participaran en el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte.

Rasgos Cohesionadores Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave” »

La Casa de Bernarda Alba: Exploración del Acto I y sus Elementos Clave

Introducción al Acto I

El fragmento que nos ocupa se sitúa al comienzo de la obra, concretamente en el Acto I, durante la mañana del funeral del esposo de Bernarda. A su casa se acercan las vecinas del pueblo para dar el pésame. El extracto se inicia con la retirada de estas; cuando Bernarda se queda sola con sus hijas, anuncia el luto que reinará en la casa durante ocho años, tiempo que deben emplear en coser su ajuar.

Temas Centrales

Además del tema principal de la obra, subyacen en este fragmento Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Exploración del Acto I y sus Elementos Clave” »

Poesía Española del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave desde la Posguerra

Tendencias de la Poesía en Lengua Española de la Segunda Mitad del Siglo XX. Pablo Neruda.

La Guerra Civil sumió a España en un periodo de profunda crisis económica y cultural, marcado por las muertes de poetas representativos como Machado, Unamuno y Lorca, el exilio de otros como Juan Ramón Jiménez y miembros de la Generación del 27, así como la censura y la represión del régimen franquista.

Miguel Hernández (1910-1942)

Miguel Hernández es considerado un «eslabón» entre dos momentos Seguir leyendo “Poesía Española del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave desde la Posguerra” »

Panorama de la Literatura Española: Del Teatro de la Transición a la Poesía de Posguerra

El Teatro Español: Reflejo de una Época

El teatro de la posguerra se caracteriza por la creación de personajes dotados de coherencia psicológica y tramas comprensibles. A pesar de la diversidad de autores, temáticas y técnicas, es posible identificar elementos recurrentes que marcan la producción teatral de este periodo.

Temáticas Destacadas

Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales

Literatura Española Pre-Guerra Civil: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

1. Novecentismo

Además del Modernismo y la Generación del 98, el periodo previo a la Guerra Civil Española también se caracteriza por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo es un movimiento literario constituido por escritores que poseen una importante formación intelectual y cultivan, sobre todo, el ensayo.

Destaca Juan Ramón Jiménez, onubense y Premio Nobel de Literatura. Seguir leyendo “Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales” »

Explorando la Generación del 27: Rasgos, Autores Clave y Periodos

La Generación del 27: Cohesión Grupal y Nómina de Autores

A) La Generación del 27: Rasgos Generacionales y Características Comunes

En esta época se da un movimiento literario español (en su mayoría poetas) que utilizó la celebración de la muerte de Góngora para manifestarse como grupo. Ha recibido diferentes nombres, pero es el de Grupo Poético del 27 el que ha ganado más afín para la gente. En este grupo destacan:

Poesía Española del Siglo XX: Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Juan Ramón Jiménez: Etapas y Estilo Poético

Este poeta hablaba de tres etapas:

  1. Etapa sensitiva

    Obras como Arias tristes y La soledad sonora están influidas por Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío y Paul Verlaine. La poesía es sensorialista y melancólica, llena de paisajes otoñales y sentimientos de tristeza inexplicable.

  2. Etapa intelectual

    Con obras como Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez busca una poesía intelectualizada, sin adornos innecesarios. La poesía se convierte Seguir leyendo “Poesía Española del Siglo XX: Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27” »

Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60

Antonio Machado: Los Grandes Temas Poéticos

La poesía de Antonio Machado representa el Modernismo, su superación, el noventayochismo poético y la poesía de compromiso social. El Modernismo y la Generación del 98 son dos facetas de un mismo movimiento literario de renovación poética de principios del siglo XX. El Modernismo se fundamenta en dos movimientos literarios, el Parnasianismo y el Simbolismo, buscando trascender la realidad a través de símbolos. La Generación del 98, integrada Seguir leyendo “Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60” »

La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español

La Generación del 27: Etapas, Tendencias y Teatro

La Generación del 27, uno de los movimientos literarios más influyentes de la literatura española del siglo XX, se caracteriza por su riqueza y diversidad. A continuación, se detallan sus principales etapas y tendencias, así como el panorama teatral de la época.

Etapas de la Generación del 27

Primera Etapa (1918-1927): La Poesía Pura y el Neopopularismo

En esta fase inicial, el gran instrumento de este arte puro es la metáfora y la imagen intelectualizada. Seguir leyendo “La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español” »