Archivo de la etiqueta: gaucho

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Literatura Hispanoamericana: Del Gaucho al Post-Boom

El Gaucho y su Influencia en la Literatura

La participación de los gauchos fue activa desde el momento de las invasiones inglesas. La ruptura con España fue recibida con entusiasmo.

Su actividad económica se basaba en el campo, vivía en campos prestados y criaba pequeños rebaños para satisfacer sus necesidades básicas. El gaucho empobreció y, sin protección, fue reclutado para formar parte de la milicia que defendía la frontera contra el indio. Se transformó de hombre libre a peón asalariado, Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana: Del Gaucho al Post-Boom” »

El Gaucho Martín Fierro: Un Canto a la Libertad y la Injusticia

Introducción

Martín Fierro, el gaucho cantor, se dispone a narrar su historia al son de la vigüela. Implora a los santos del cielo que le inspiren para poder relatar sus vivencias. Nada lo detendrá en su propósito. Cantar es su destino, incluso ante la muerte. Nació para cantar, pase lo que pase. Es un maestro del canto y la guitarra.

Un Gaucho Perseguido

Martín Fierro es un hombre respetado en toda la región. Es bondadoso, pero no duda en defenderse si es provocado. Su orgullo es vivir libre Seguir leyendo “El Gaucho Martín Fierro: Un Canto a la Libertad y la Injusticia” »

Lengua

MARTÍN FIERRO: José Hernández 
2 partes:
1- “La ida”- 1872   3 años ejercito, 2 años gaucho matrero, 5 años desierto    2- “La vuelta de Martín Fierro”- 1879
La finalidad:
Denunciar el maltrato y la discriminación que sufre el gaucho por parte del estado- (estado conservador de fines del siglo XIX)
Antes de fines del Siglo XIX, el gaucho era una figura libre, feliz, que se encontraba en las llanuras, cazaba al ganado cimarrón (al ganado libre, salvaje) y vendía su cuero y su carne, Seguir leyendo “Lengua” »