Archivo de la etiqueta: Garcia lorca y el teatro anterior a 1936 selectividad

García Lorca y el teatro anterior a 1936

Teatro anterior a 1939

Las distintas tendencias del teatro español del primer tercio del siglo pueden repartirse en dos frentes:




A)
Teatro que triunfa, continuador del de la segunda mitad del XIX (drama posromántico de Echegaray, “alta comedia”, teatro costumbrista…). Sigue estas líneas:
A1.Una comedia burguesa, con Benavente y sus seguidores, con atisbos de crítica social. Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias y altas de la sociedad de Seguir leyendo “García Lorca y el teatro anterior a 1936” »

García Lorca y el teatro anterior a 1936

El teatro de la Generación del 27: Lorca


Tres facetas en la creación dramática de la generación: 1) depuración del teatro poético. 2) La incorporación de las formas de vanguardia 3) Propósito de acercar el teatro al pueblo. Estas tres pueden coincidir en ocasiones. Ejemplo Máximo:

Lorca

Algunod autores:
– Pedro salinas: Apenas corresponde con el periodo. Una obra:
Judit y el tirano. pocas obras representadas pese a que tienen muchas cualidades.
– Rafael Alberti: se inicia como autor de vanguardia Seguir leyendo “García Lorca y el teatro anterior a 1936” »

Descargar gratis la cabeza del dragon de valle inclan

Contexto histórico:


En este preriodo, el teatro espñol aparece claramente dividido en dos grandes tendencias: el teatro que se amolda a los gustos del público mayoritario y que esel que consigue triungar comercialmente, y un teatro innovador, que raramente consigue ser llevado a la escena con éxito. Hay que tener en cuenta que en esta época el teatro es un expectáculo con gran vitalidad: en Madrid se representaban unas 300 obras al año, con dos o tres funciones por día. Los llenos eran habituales, Seguir leyendo “Descargar gratis la cabeza del dragon de valle inclan” »

Teatro posterior al 39

El teatro español del primer tercio del siglo XX, se reparte, a grandes rasgos, en dos corrientes: el teatro que triunfa o de éxito y el teatro de intenciones renovadoras.

I.El teatro que triunfa


El teatro realista. Jacinto Benavente es la figura más representativa del momento. Su obra dramática, denominada comedia benaventina, refleja las costumbres sociales de la clase burguesa con sus hipocresías y convencionalismos. La crítica positiva le considera un analista sutil, un crítico implacable, Seguir leyendo “Teatro posterior al 39” »