Archivo de la etiqueta: gallego

Historia y Evolución del Gallego: De Lengua Medieval a Identidad Cultural

Orígenes y Formación del Gallego

El gallego, originado del gallegoportugués, se desarrolló al norte y sur del río Miño, en territorios de la corona del Reino de León. Constituye el extremo occidental del continuum lingüístico románico del antiguo Imperio Romano occidental.

En su vertiente oriental, las hablas gallegas se extienden por Asturias, León y Zamora, integrándose con las variedades asturleonesas (variedades gallegas con rasgos asturianos).

Límites Meridionales y Relación con Seguir leyendo “Historia y Evolución del Gallego: De Lengua Medieval a Identidad Cultural” »

Explorando la Riqueza Lingüística de España: Idiomas, Dialectos y Técnicas de Expresión

Las Lenguas Habladas en España

España es un país plurilingüe. Las lenguas habladas son:

Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas Constitucionales de España

En la actualidad, España es un país plurilingüe. Al castellano, como lengua oficial, se le unen el catalán, el gallego y el vasco.

El Castellano

El castellano es una lengua románica derivada del latín hablado en la antigua Cantabria. Se expande con el avance de la Reconquista, al tiempo que se enriquece con la incorporación de elementos de las hablas sometidas. La mayoría de edad del castellano llega en el siglo XIII. Hasta entonces, esta lengua fue un Seguir leyendo “Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco” »

Signos Lingüísticos y Diversidad de Lenguas en España: Características y Orígenes

Tipos y Estructura del Signo: Una Introducción

Un signo es aquello que percibimos a través de los sentidos y que evoca otro objeto o hecho diferente, con el cual mantiene una relación. Existen diferentes tipos de signos:

Tipos de Signos

  • Naturales: No han sido creados por el ser humano.
  • Artificiales: Creados intencionadamente para representar algo y comunicarlo.

Según el sentido corporal (canal comunicativo) por el que se perciben, los signos pueden ser:

Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas

La Situación Lingüística en España: Lenguas y Dialectos

Un dialecto es la variedad lingüística de una misma lengua. Un dialecto se convierte en lengua cuando empieza a escribirse, y empieza a utilizarse como vehículo en la lectura, la política, etc., y empieza a tener reglas lingüísticas propias. Tres de las cuatro lenguas habladas en España (el gallego, el castellano y el catalán) son románicas, romances o neolatinas porque proceden o derivan del latín. El vascuence o euskera, otra Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas” »

Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España

Excepto el vasco o euskera, cuyo origen es desconocido, todas las lenguas y dialectos que se hablan actualmente en la península ibérica proceden del latín, la lengua de Roma. Por eso se denominan lenguas romances o románicas.

Primera Fase: Época Prerromana

En España se hablaban varias lenguas: celta, íbero… Se da, por tanto, una pluralidad lingüística.

Segunda Fase: Romanización

Entre los siglos II a.C. y II d.C., los pueblos de Hispania se van incorporando al mundo cultural latino y adoptan Seguir leyendo “Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España” »

Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español

TEMA 1 Lenguaje: (universal) – Lengua: sistema de signos: idioma, patrón mental (social) – Habla: (individual) Relaciones paradigmáticas: se dan entre signos de la misma categoría (relación vertical) Sintagmáticas: son las que cada signo lingüístico forma con los otros signos que están en el mismo sintagma o en la misma relación.

TEMA 2: SUSTANTIVOS: TIPOS: Común, propio, concreto, abstracto, individuales, colectivos, contables, incontables, animados, inanimados. DETERMINANTE: delante del Seguir leyendo “Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español” »

Diversidad Lingüística en España: Castellano, Lenguas Cooficiales y Dialectos

La Riqueza Lingüística de España

En la actualidad, el conjunto de la nación española es plurilingüe. Dispone de una lengua común y oficial para todos, el castellano o español, y de otras lenguas regionales. Durante el siglo XX, el castellano se ha ido desarrollando y perfeccionando gracias a la obligatoriedad de la escolarización y al desarrollo de los medios de comunicación. Hoy día es la lengua oficial y de cultura de más de 410 millones de personas. Se habla en España, en Hispanoamérica, Seguir leyendo “Diversidad Lingüística en España: Castellano, Lenguas Cooficiales y Dialectos” »

Plurilingüismo en España: Orígenes y Evolución de las Lenguas Peninsulares

Evolución y Diversidad Lingüística en España: Un Recorrido Histórico

España es un país plurilingüe. El castellano es la lengua oficial de todo el Estado, pero desde la Constitución de 1978 en ciertas comunidades comparte oficialidad con otros idiomas: con el gallego, en Galicia; con el catalán en Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares; y con el euskera en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra. Además, en España se hablan otras dos lenguas, aunque no tienen Seguir leyendo “Plurilingüismo en España: Orígenes y Evolución de las Lenguas Peninsulares” »

Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y su Evolución

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

La Situación

En España se hablan 4 lenguas: castellano, catalán, gallego y euskera. Todas son lenguas románicas, romances o neolatinas a excepción del vasco. En algunos territorios se hablan dos lenguas, situación de bilingüismo.

El Castellano

Tuvo su origen en Cantabria. Se difundió con la reconquista por el sur como un abanico invertido entre el astur-leonés y el navarro-aragonés. Su literatura alcanzaría pronto un gran desarrollo. Seguir leyendo “Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y su Evolución” »