Archivo de la etiqueta: Galdós

Panorama del Realismo y Naturalismo Español: De Balzac a Clarín

Realismo

Fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El realismo surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX con escritores como Balzac y Stendhal. En España, surgió hacia 1870 tras La Gloriosa y tuvo su apogeo en la década de 1880. Influyeron en él los géneros románticos: novela histórica y artículos de costumbres.

Realismo y Naturalismo

El naturalismo nació impulsado por Émile Zola, quien Seguir leyendo “Panorama del Realismo y Naturalismo Español: De Balzac a Clarín” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX y Principios del XX: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y el Modernismo

Obras de Galdós

Los Episodios Nacionales. Conjunto de 46 novelas breves que constituyen una reconstrucción novelada de la historia de España. Reflejan los principales acontecimientos políticos del siglo XIX, desde la Batalla de Trafalgar hasta la Restauración. Presentan personajes de ficción que viven consecuencias y hechos históricos.

Las primeras novelas. Galdós escribió novelas de tesis en las que defiende sus ideas progresistas y liberales, redactadas en la década de los 70: La Fontana Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX y Principios del XX: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y el Modernismo” »

Realismo y Naturalismo Literario Español del Siglo XIX: Autores, Obras y Contexto

Realismo en la Narrativa Española del Siglo XIX

El realismo, movimiento literario surgido en la segunda mitad del siglo XIX, se manifiesta principalmente en el género narrativo. Su objetivo principal es reflejar la vida real y los problemas de la sociedad y los individuos, dejando de lado la fantasía y el sentimentalismo romántico.

Principios del Realismo

El Realismo Literario: Características, Autores y Etapas en España

El Realismo:

Movimiento artístico influido por el positivismo y materialismo filosóficos, que nace de la depuración de los elementos más idealistas del Romanticismo para dar paso a un análisis más detallado y crítico de la sociedad y a una visión objetiva del mundo. Surge en Francia en la primera mitad del siglo XIX, con autores como Honoré de Balzac y Stendhal, y se desarrolla más con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial, con una clase burguesa asentada. Triunfa Seguir leyendo “El Realismo Literario: Características, Autores y Etapas en España” »

Análisis de la literatura española del siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Considerado el mejor novelista español del siglo XIX y uno de los grandes novelistas europeos de la época. Nació en Las Palmas de Gran Canaria. El periodismo le proporcionó el sustento para dedicarse a la creación literaria.

Novelas

Realismo y Modernismo: Análisis de Autores Españoles

Galdós: Realismo

Los Episodios Nacionales reflejan acontecimientos políticos del siglo XIX. En las primeras novelas, Galdós defiende sus ideas progresistas y liberales, atacando a conservadores. Las novelas contemporáneas retratan con precisión los barrios y estratos sociales de Madrid.

Clarín: Realismo

En obras como Adiós, Cordera, muestra simpatía por los desfavorecidos. La Regenta, su obra maestra, retrata la sociedad de Vetusta (Oviedo) y la tragedia de Ana Ozores, destacando la descripción Seguir leyendo “Realismo y Modernismo: Análisis de Autores Españoles” »

Novela Realista y Naturalista del Siglo XIX en España

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX en España

Contexto Histórico y Literario

Este movimiento, originado en Francia con autores como Balzac, Stendhal y Flaubert, se extendió y consolidó en Europa. En España, coincidió con la llegada de la burguesía al poder (1868), alcanzando su apogeo en la década de 1880. En lugar de exaltar la libertad individual, se centró en el análisis de la realidad social, especialmente los conflictos de la clase obrera. Influyeron diversas corrientes Seguir leyendo “Novela Realista y Naturalista del Siglo XIX en España” »

Realismo literario del siglo XIX: contexto, características y autores

Narrativa realista del siglo XIX

Introducción

El realismo fue una corriente literaria y artística que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. Después de un periodo de transición que se caracteriza por la permanencia de algunos rasgos románticos, hacia 1870 se publicaron las obras con las que se inició el nuevo movimiento. Sin embargo, la plenitud de la novela realista no se produjo hasta la década de 1880. En la última década del siglo XIX pueden observarse algunas modificaciones Seguir leyendo “Realismo literario del siglo XIX: contexto, características y autores” »

Literatura Realista y Naturalista del Siglo XIX en España

1. Introducción y Contexto Histórico

Las profundas transformaciones sociales de la segunda mitad del siglo XIX tuvieron a la burguesía como protagonista y, en el plano cultural, abandonaron los modelos románticos y propiciaron el nacimiento de la estética realista y naturalista.

Destacan los siguientes hechos:

Modernismo y Realismo en la Literatura Española: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y Rubén Darío

Realismo y Naturalismo

Características Generales del Movimiento

La Narrativa Realista: Galdós, Clarín y Pardo Bazán

Características del Realismo

El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela, y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles. Para ello, se basa en una meticulosa observación de la realidad. Los autores realistas normalmente Seguir leyendo “Modernismo y Realismo en la Literatura Española: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y Rubén Darío” »