Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La primera peculiaridad de la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX es el estancamiento que experimentaron los dos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años 40 apegados a las formas decimonónicas.

Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericanos se Seguir leyendo “Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX” »

Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario

El Boom Latinoamericano y la Influencia de Gabriel García Márquez

Nos remontamos a un siglo de esplendor en la literatura hispanoamericana, mediados del siglo XX, con uno de los autores más representativos, Gabriel García Márquez. En esta época se desarrolla el denominado “boom” latinoamericano, movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas relativamente jóvenes del subcontinente circuló ampliamente por Europa y por todo el mundo. Seguir leyendo “Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario” »

Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y fatalismo en la obra de García Márquez

El relato corto y la novela en el Boom Latinoamericano

Los relatos cortos de los narradores del Boom han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como Gabriel García Márquez con Relato de un náufrago o Vargas Llosa con Los jefes y Los cachorros. Uno de los principales renovadores del género es Julio Cortázar, quien muestra una realidad compleja en Las armas secretas. Mario Benedetti refleja en Montevideanos y La muerte y otras sorpresas la vida diaria y las circunstancias Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y fatalismo en la obra de García Márquez” »

Personajes y Trama de Cien Años de Soledad: Un Retrato de la Familia Buendía

Personajes Principales y Secundarios de Cien Años de Soledad

Personajes Principales

  • José Arcadio Buendía: Patriarca de la familia Buendía y fundador de Macondo. Es un hombre soñador, ingenuo y con una gran curiosidad por la ciencia.
  • Úrsula Iguarán: Esposa de José Arcadio Buendía. Representa la realidad de las madres en América Latina. Es una mujer fuerte, defensora de su familia, supersticiosa y generosa.
  • Coronel Aureliano Buendía: Hijo de José Arcadio y Úrsula. En su juventud es callado Seguir leyendo “Personajes y Trama de Cien Años de Soledad: Un Retrato de la Familia Buendía” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

En la evolución de la narrativa hispanoamericana han influido distintos factores: las circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica, la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas, y la influencia de las literaturas europea y norteamericana.

Orientaciones de la Narrativa en el Siglo XX

Dos grandes orientaciones: la realista y la innovadora.

El Realismo

Esta corriente dominó casi por completo Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico” »

Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos

Gabriel García Márquez y Crónica de una Muerte Anunciada

Gabriel García Márquez, de nacionalidad colombiana, fue el autor más popular del boom de la literatura hispanoamericana. Cien años de soledad fue su gran éxito, que lo consolidó como uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura.

Es uno de los principales representantes del realismo mágico. Su obra Crónica de una muerte anunciada pertenece a este género. Esta tendencia funde la Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos” »

Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez: Un Legado Inmortal en la Literatura Universal

Primeros Años y Carrera Periodística

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, en la Región Caribe de Colombia, el 6 de marzo de 1927. Conocido cariñosamente como Gabito o Gabo, se destacó como novelista, cuentista, guionista y periodista. Su carisma y genialidad lo convirtieron en una figura prominente de la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX. En 1982, fue galardonado Seguir leyendo “Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico” »

Realismo Mágico: Características, Personajes y Obras de Gabriel García Márquez

Realismo Mágico: Un Viaje a Través del Tiempo y el Espacio

Dentro del realismo mágico podríamos encontrar también elementos de autorreconocimiento de los escritores latinoamericanos, la búsqueda y justificación de sí mismos e identidad latinoamericana fuera del contexto europeo.

Espacio en el Realismo Mágico

http://photos1.blogger.com/blogger/500/4070/320/TgC_boton31.0.gif

Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, se puede interpretar como una novela de amor, pero también de muerte. Es significativo que el relato comience con el suicidio del refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Juvenal Urbino, y que se cierre, pocas páginas antes del final, con el suicidio de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza. América estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido Seguir leyendo “Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom

Teoría de la Novela según Vargas Llosa

En la teoría de la novela de Mario Vargas Llosa, uno de los aspectos menos atendidos es su reflexión teórica, que aparece reflejada en entrevistas, artículos y en obras de crítica literaria como La orgía perpetua y Carta de batalla. Vargas Llosa concibe la novela como un todo creado por el autor, como un Dios, un ser creador de un mundo en el que no falte de nada y donde exista la ilusión por sintetizar lo real. Su teoría sobre la “novela total” Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom” »