Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos

Gabriel García Márquez y Crónica de una Muerte Anunciada

Gabriel García Márquez, de nacionalidad colombiana, fue el autor más popular del boom de la literatura hispanoamericana. Cien años de soledad fue su gran éxito, que lo consolidó como uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura.

Es uno de los principales representantes del realismo mágico. Su obra Crónica de una muerte anunciada pertenece a este género. Esta tendencia funde la Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos” »

Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez: Un Legado Inmortal en la Literatura Universal

Primeros Años y Carrera Periodística

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, en la Región Caribe de Colombia, el 6 de marzo de 1927. Conocido cariñosamente como Gabito o Gabo, se destacó como novelista, cuentista, guionista y periodista. Su carisma y genialidad lo convirtieron en una figura prominente de la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX. En 1982, fue galardonado Seguir leyendo “Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico” »

Realismo Mágico: Características, Personajes y Obras de Gabriel García Márquez

Realismo Mágico: Un Viaje a Través del Tiempo y el Espacio

Dentro del realismo mágico podríamos encontrar también elementos de autorreconocimiento de los escritores latinoamericanos, la búsqueda y justificación de sí mismos e identidad latinoamericana fuera del contexto europeo.

Espacio en el Realismo Mágico

http://photos1.blogger.com/blogger/500/4070/320/TgC_boton31.0.gif

Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, se puede interpretar como una novela de amor, pero también de muerte. Es significativo que el relato comience con el suicidio del refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Juvenal Urbino, y que se cierre, pocas páginas antes del final, con el suicidio de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza. América estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido Seguir leyendo “Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom

Teoría de la Novela según Vargas Llosa

En la teoría de la novela de Mario Vargas Llosa, uno de los aspectos menos atendidos es su reflexión teórica, que aparece reflejada en entrevistas, artículos y en obras de crítica literaria como La orgía perpetua y Carta de batalla. Vargas Llosa concibe la novela como un todo creado por el autor, como un Dios, un ser creador de un mundo en el que no falte de nada y donde exista la ilusión por sintetizar lo real. Su teoría sobre la “novela total” Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución

Boom

Durante los años 60 se produce una gran difusión de la narrativa hispanoamericana. Se llamó el **Boom de la novela**. La renovación se había producido ya en las décadas anteriores: **Borges**, **Onetti**, **Cortázar**… abrieron grandes horizontes por los que transitarían las obras de **García Márquez** o **Vargas Llosa**. En Europa había mucho interés por estos escritores, ya que algunos estaban exiliados allí. Desde finales de los sesenta, la novela hispanoamericana se convierte Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución” »

El amor en los tiempos del cólera: Un viaje por las corrientes del corazón

Los personajes

La novela El amor en los tiempos del cólera explora la intrincada relación entre sus personajes y el realismo mágico a través de distintas arquitecturas narrativas. El realismo se entrelaza con la historia de amor de los padres del autor, Gabriel García Márquez, donde Fermina, Florentino y Juvenal tienen modelos conocidos en el mundo real. Florentino, el padre-novio, se enfrenta a la voluntad de su suegro, mientras que Juvenal representa al padre-esposo.

La verosimilitud, clave Seguir leyendo “El amor en los tiempos del cólera: Un viaje por las corrientes del corazón” »

Gabriel García Márquez: La magia y la realidad en la narrativa hispanoamericana

García Márquez y el Boom de la Narrativa Hispanoamericana

1. La Novela Hispanoamericana durante el Siglo XX

A pesar de las dificultades que entraña resumir en pocas páginas la historia de la narrativa hispanoamericana a lo largo del siglo XX, nos referiremos a la tradicional división que se establece en los diversos manuales y estudios existentes. De este modo, podríamos hablar de tres grandes etapas:

El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo

El amor en los tiempos del cólera es un tratado sobre el paso del tiempo y el amor, un amor que nos recuerda al de Quevedo en su soneto «Amor más allá de la muerte». La novela narra el triángulo amoroso que se establece entre Juvenal, Fermina y Florentino, y que se rompe cuando la muerte se interpone en el camino de Juvenal. Así, la novela puede describirse como una novela de amor, pero también de muerte. La novela constituye toda una antología amorosa en la que encontramos distintos tipos Seguir leyendo “El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo” »

Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

La novela narra la historia de amor entre Fermina Daza, Juvenal Urbino (su esposo) y Florentino Ariza (su enamorado). A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras cuatro años, se separan. A los 21, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Tras la muerte de Juvenal, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. La historia se desarrolla a lo largo de seis secuencias.

El Amor como Eje Central

El amor es Seguir leyendo “Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »