Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez

Resumen del cuento «Un día de estos» de Gabriel García Márquez

Argumento

Don Aurelio Escovar, un dentista sin título, está ocupado un lunes limpiando dentaduras postizas cuando el alcalde llega a verlo. El hijo del dentista entra y le dice a su padre que el alcalde está esperando fuera. Don Aurelio Escovar le dice al hijo: «Dile que no estoy aquí», lo cual indica que está resignado a ayudar al alcalde. Sin embargo, el alcalde ya oyó al dentista y amenazó con matarlo si no le ayudaba. El Seguir leyendo “Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez” »

El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’

El amor y la muerte: Dualidad en El amor en los tiempos del cólera

No hace falta insistir en el contenido argumental de la novela para llegar a la conclusión de que ésta llega a ser todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado éste con todas las variantes posibles. El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor en el sentido más estricto. No es que el amor forme parte de la obra, lo cual es habitual en muchas narraciones, sino que es el tema central, alrededor Seguir leyendo “El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La primera peculiaridad de la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX es el estancamiento que experimentaron los dos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años 40 apegados a las formas decimonónicas.

Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericanos se Seguir leyendo “Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX” »

Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario

El Boom Latinoamericano y la Influencia de Gabriel García Márquez

Nos remontamos a un siglo de esplendor en la literatura hispanoamericana, mediados del siglo XX, con uno de los autores más representativos, Gabriel García Márquez. En esta época se desarrolla el denominado “boom” latinoamericano, movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas relativamente jóvenes del subcontinente circuló ampliamente por Europa y por todo el mundo. Seguir leyendo “Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario” »

Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y fatalismo en la obra de García Márquez

El relato corto y la novela en el Boom Latinoamericano

Los relatos cortos de los narradores del Boom han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como Gabriel García Márquez con Relato de un náufrago o Vargas Llosa con Los jefes y Los cachorros. Uno de los principales renovadores del género es Julio Cortázar, quien muestra una realidad compleja en Las armas secretas. Mario Benedetti refleja en Montevideanos y La muerte y otras sorpresas la vida diaria y las circunstancias Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y fatalismo en la obra de García Márquez” »

Personajes y Trama de Cien Años de Soledad: Un Retrato de la Familia Buendía

Personajes Principales y Secundarios de Cien Años de Soledad

Personajes Principales

  • José Arcadio Buendía: Patriarca de la familia Buendía y fundador de Macondo. Es un hombre soñador, ingenuo y con una gran curiosidad por la ciencia.
  • Úrsula Iguarán: Esposa de José Arcadio Buendía. Representa la realidad de las madres en América Latina. Es una mujer fuerte, defensora de su familia, supersticiosa y generosa.
  • Coronel Aureliano Buendía: Hijo de José Arcadio y Úrsula. En su juventud es callado Seguir leyendo “Personajes y Trama de Cien Años de Soledad: Un Retrato de la Familia Buendía” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

En la evolución de la narrativa hispanoamericana han influido distintos factores: las circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica, la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas, y la influencia de las literaturas europea y norteamericana.

Orientaciones de la Narrativa en el Siglo XX

Dos grandes orientaciones: la realista y la innovadora.

El Realismo

Esta corriente dominó casi por completo Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico” »

Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos

Gabriel García Márquez y Crónica de una Muerte Anunciada

Gabriel García Márquez, de nacionalidad colombiana, fue el autor más popular del boom de la literatura hispanoamericana. Cien años de soledad fue su gran éxito, que lo consolidó como uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura.

Es uno de los principales representantes del realismo mágico. Su obra Crónica de una muerte anunciada pertenece a este género. Esta tendencia funde la Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Autores, Obras y Contextos” »

Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez: Un Legado Inmortal en la Literatura Universal

Primeros Años y Carrera Periodística

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, en la Región Caribe de Colombia, el 6 de marzo de 1927. Conocido cariñosamente como Gabito o Gabo, se destacó como novelista, cuentista, guionista y periodista. Su carisma y genialidad lo convirtieron en una figura prominente de la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX. En 1982, fue galardonado Seguir leyendo “Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico” »