Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

El Amor y la Muerte en Tiempos del Cólera: Personajes y Relaciones

Tipos de Amor en la Novela

El eje central de la novela *El amor en los tiempos del cólera* lo configura el triángulo amoroso de Juvenal Urbino, Florentino Ariza y Fermina Daza. Teniendo en cuenta que el amor es el tema central, podemos clasificar a los personajes según su forma de entender y vivir este sentimiento.

El Amor Romántico y Apasionado

Como principal representante del amor romántico y apasionado se sitúa Florentino Ariza. Es un enfermo de amor cuyo sufrimiento le ocasiona síntomas Seguir leyendo “El Amor y la Muerte en Tiempos del Cólera: Personajes y Relaciones” »

Cinco Autores Clave de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Autores Imprescindibles de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

1. Gabriel García Márquez

Escritor colombiano, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y considerado uno de los escritores más importantes de la narrativa hispanoamericana. Entre sus obras destacan:

Vida, amor y muerte: Un recorrido por la obra de Miguel Hernández y Gabriel García Márquez

Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

El amor antes de *El rayo que no cesa*

Su poesía es radicalmente amorosa: amor a la mujer, al hijo, al pueblo, a la amistad, a la vida. A los veinte años publica sus primeros versos, vacilantes e impersonales. Ha frecuentado a los poetas románticos y postrománticos del siglo XIX y ha leído mucho a Rubén Darío. Sus primeros años de juventud estuvieron dominados por una visión religiosa de la vida y la literatura, que sanciona todo lo relacionado Seguir leyendo “Vida, amor y muerte: Un recorrido por la obra de Miguel Hernández y Gabriel García Márquez” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Orígenes, Características y Autores Clave

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Fenómeno Literario y Editorial

El boom ha sido definido como un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar en los años 60. “Casi de repente”, las librerías, los premios literarios, los críticos de cualquier nacionalidad no parecen tener ojos sino para la literatura hispanoamericana. La cantidad y la calidad de todo lo publicado es excepcional. Los escritores hispanoamericanos habían ido forjando poco a poco una idea de América acorde con ese Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Temas Principales: Honor, Amor y Fatum

El tema central de Crónica de una Muerte Anunciada es la violencia, que se manifiesta de diversas formas, pero encuentra su máxima expresión en el concepto del honor. En una obra donde el multiperspectivismo y la ambigüedad son la norma, dos premisas se mantienen inamovibles: el asesinato de Santiago Nasar y la aceptación de un código del honor por parte de todo el pueblo. La respuesta Seguir leyendo “Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave

Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos. Se distinguen dos grandes orientaciones:

  1. La nueva narrativa: Su consagración definitiva no llegó hasta los 60. En esta nueva narrativa dominan dos tendencias: el realismo renovado y el realismo mágico, que incorpora rasgos del realismo fantástico, que introduce lo inexplicable o que presenta la realidad como ficción Seguir leyendo “Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave” »

Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez

Resumen del cuento «Un día de estos» de Gabriel García Márquez

Argumento

Don Aurelio Escovar, un dentista sin título, está ocupado un lunes limpiando dentaduras postizas cuando el alcalde llega a verlo. El hijo del dentista entra y le dice a su padre que el alcalde está esperando fuera. Don Aurelio Escovar le dice al hijo: «Dile que no estoy aquí», lo cual indica que está resignado a ayudar al alcalde. Sin embargo, el alcalde ya oyó al dentista y amenazó con matarlo si no le ayudaba. El Seguir leyendo “Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez” »

El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’

El amor y la muerte: Dualidad en El amor en los tiempos del cólera

No hace falta insistir en el contenido argumental de la novela para llegar a la conclusión de que ésta llega a ser todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado éste con todas las variantes posibles. El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor en el sentido más estricto. No es que el amor forme parte de la obra, lo cual es habitual en muchas narraciones, sino que es el tema central, alrededor Seguir leyendo “El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La primera peculiaridad de la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX es el estancamiento que experimentaron los dos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años 40 apegados a las formas decimonónicas.

Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericanos se Seguir leyendo “Narrativa y Teatro en Hispanoamérica y España: Siglo XX” »