Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Exploración de Personajes Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Los Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera

Esta novela logra plasmar con efectividad la dimensión humana de sus personajes. Tal vez este aspecto sea el más logrado de la obra, en la medida en que en otras narraciones de Gabriel García Márquez, como Cien años de soledad, el plano mítico o los sucesos de riqueza imaginativa eclipsaban los demás aspectos narratológicos. En cambio, la sorpresa se crea en El Amor en los tiempos del cólera gracias al acierto con que se elabora una pareja Seguir leyendo “Exploración de Personajes Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’ y el Contexto Literario

Fragmento de la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014), uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su trayectoria comenzó en el oficio del periodismo, aunque a partir de los años 50 desarrolló una intensa labor como narrador de ficción. En 1967, tras el éxito de la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961), se catapultó Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana” »

Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico

El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario Mundial

Hasta los años 30-40, el género literario por excelencia era la poesía. Tanto los modernistas como los vanguardistas eran, en su mayor parte, poetas, y si escribían narrativa, siempre era narrativa poética. Fue a partir de los años 30-40 que el escritor del Boom (finales del vanguardismo) escribió mayoritariamente novelas y, en el caso de Hispanoamérica, relatos cortos. La obra de Borges es todo relato corto, hasta teoriza sobre no escribir Seguir leyendo “Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico” »

Explorando la Narrativa Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Autores Clave y Tendencias

El Auge de la Narrativa Hispanoamericana

Alrededor de 1960, la novela hispanoamericana consolidó su reconocimiento internacional, debido tanto a la abundante creación de novelas de gran calidad como a la promoción editorial de estas por parte de España. Los nuevos novelistas continuaron con las innovaciones de sus antecesores, como Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias

Entre sus características destacan:

Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana

Miguel Delibes: Un Retrato de la España Rural y la Condición Humana

Miguel Delibes (1920-2010) se dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, obra en la que ya aparecen temas recurrentes en su producción como la muerte y la infancia. Posteriormente, publicó El camino, donde se entrelaza el despertar a la vida de un niño con la confrontación entre la vida rural y la urbana. En La hoja roja, aborda la desolada situación de un jubilado, mientras que en Las ratas, describe la Seguir leyendo “Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana” »

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Tendencias Clave

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Un Legado Universal

La literatura hispanoamericana ha trascendido sus límites regionales, influyendo notablemente en otras literaturas, especialmente en la española. Este proceso de universalización permitió la aparición de figuras como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. La amplitud geográfica de Hispanoamérica y la variedad de influencias dan como resultado una literatura rica, con identidad cultural y muy atractiva para un público Seguir leyendo “Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Tendencias Clave” »

Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Destino y Fatalidad en *Crónica de una Muerte Anunciada* de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, autor de *Cien años de soledad*, *Relato de un náufrago*, *La hojarasca* y *El amor en tiempos del cólera*, entre otras de sus obras, combina aspectos periodísticos y ficticios para crear esta crónica literaria titulada *Crónica de una muerte anunciada*. La obra, publicada en 1981, fue ganadora del Premio Nobel de Literatura. Los hechos tienen una base real, pero García Márquez Seguir leyendo “Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez” »

Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo

Estructura y Contenido Narrativo de *El amor en los tiempos del cólera*

Esta obra cuenta una historia de amor triangular entre tres personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación epistolar de cuatro años, aquella lo rechaza. Más tarde, a los 21 años, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Cuando Juvenal muere, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. El amor Seguir leyendo “Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo” »

Revisión y análisis de textos académicos: Big Bang, educación, literatura y teatro

El Big Bang y la fe: ciencia y religión

Resumen

Stephen Hawking, a través de un satélite de la NASA, descubre que grandes partículas partieron del Big Bang. Este hallazgo refuerza su teoría, dando lugar al clásico debate: tanto en la ciencia como en la religión se necesita fe.

Tema

Se necesita fe tanto para la ciencia como para la religión.

Aspectos estilísticos y lingüísticos

Nos encontramos ante un texto titulado «El Big Bang». Se abre con una cita en estilo directo de una persona muy importante Seguir leyendo “Revisión y análisis de textos académicos: Big Bang, educación, literatura y teatro” »

Nuevos Modelos Narrativos en la Segunda Mitad del Siglo XX y la Influencia de Gabriel García Márquez

Contexto Histórico-Literario

En abril de 1939, la Guerra Civil española concluye con la victoria de los sublevados contra la República. Comienza así la dictadura del general Franco, que se prolongará hasta su muerte en 1975. Tras la guerra, el panorama cultural y literario en España es muy pobre, pues muchos autores tienen que exiliarse. Otros permanecen en el país, pero viven una especie de exilio interior y su producción literaria está controlada por la censura. Además, se prohíbe la Seguir leyendo “Nuevos Modelos Narrativos en la Segunda Mitad del Siglo XX y la Influencia de Gabriel García Márquez” »