Archivo de la etiqueta: Funciones del lenguaje

Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Literatura: Conceptos Clave

Elementos de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal, utilizando un código. Los elementos clave son:

  • Emisor: Responsable de la elaboración y transmisión del mensaje.
  • Receptor: A quien va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Canal: Medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean la actividad comunicativa.

Emisor y receptor realizan dos actividades complementarias: Seguir leyendo “Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Literatura: Conceptos Clave” »

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla

Elementos Clave de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. El acto de comunicación es un proceso por el que un emisor envía un mensaje, a través de un canal, a un receptor. Los elementos que forman parte del acto son: emisor, receptor, mensaje, canal, código.

La situación comunicativa es el conjunto de factores o circunstancias que rodean al acto de comunicación y que influyen en la elaboración del mensaje. El contexto Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla” »

Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales

Funciones del Lenguaje y Sociolingüística

Funciones del lenguaje:

  • Expresiva: estado de ánimo del emisor (animales).
  • Conativa o apelativa: intenta obtener un comportamiento del receptor (publicidad).
  • Fática: establecer o prolongar la comunicación.
  • Poética: se centra en el mensaje.

Sociolingüística

Es el estudio de la presencia de elementos sociales en el hecho lingüístico y la influencia del lenguaje en la sociedad.

Saussure, en «Curso de Lingüística General», distingue:

  1. Lingüística interna: Seguir leyendo “Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales” »

Dominio del Discurso y la Comunicación: Claves para la Coherencia, Cohesión y Adecuación Textual

El Discurso: Construcción Lingüística para la Expresión de Ideas

El discurso se define como una construcción lingüística que permite expresar pensamientos o ideas complejas. Su forma y contenido están intrínsecamente ligados al contexto y a la intencionalidad, es decir, al objetivo que se persigue al hablar o escribir. Un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Elementos Clave de un Discurso Efectivo

Exploración de la Lengua y Literatura Española: Funciones del Lenguaje, Géneros Líricos y Narrativos

Funciones del Lenguaje y Gramática

Funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa (dar órdenes), fáctica, poética, metalingüística.

Préstamos léxicos y neologismos.

Perífrasis verbales:

Panorama de la Literatura Española Medieval y Prerrenacentista

Funciones del Lenguaje

Función representativa: El emisor proporciona información objetiva sobre sucesos, seres, objetos o ideas.

Función emotiva: El mensaje expresa sentimientos, deseos y opiniones del emisor.

Función apelativa: El mensaje pretende atraer la atención del receptor para influir en él o modificar su comportamiento.

Función fática: El emisor se asegura de que la comunicación se lleva a cabo.

Función poética: El emisor llama la atención del receptor mediante el uso de figuras Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Medieval y Prerrenacentista” »

Análisis de la Oración y la Comunicación: Tipos, Funciones y Géneros

Análisis Sintáctico de la Oración

Oraciones Unimembres (OU)

OUI – Sustantivas-sustantivo- [La Lluvia]

         Adjetivas-Adjetivo-  [Locos Por El Surf]

         Adveribiales-adverbio- [cerca de casa]

Verbales impersonales sustantivas

  verbos referidos a fenómenos climáticos [Nieva en Bariloche]

  verbos haber, hacer, saber, ser, estar    [Hace frío]  [hay pan]

  verbos con se impersonal [se estudia poco]

Verbales impersonales semánticas

 verbos con sujeto indeterminado [ Seguir leyendo “Análisis de la Oración y la Comunicación: Tipos, Funciones y Géneros” »

Actitudes del Autor y Funciones del Lenguaje en la Literatura

Actitudes del Autor

1.2 Actitud Objetiva

El autor se expresa sin mostrar su punto de vista directamente, utilizando informaciones o hechos objetivos. Esta actitud se manifiesta en:

  • Modalidad oracional enunciativa
  • Uso de la 3ª persona (verbos, pronombres, posesivos)
  • Uso del modo indicativo
  • Adjetivos pospuestos y relacionales
  • Léxico denotativo y monosémico

1.3 Actitud Subjetiva

El autor muestra ostensiblemente su punto de vista. Esta actitud se manifiesta en:

Intencion apelativa

Genero Dramático predomina la F.
Apelativa o Conativa del lenguaje, porque la atención está en el dialogo con el lector. Fin de esto es que el lector o espectador entre en estado de purificación interna conocido como catarsis. Nace en Grecia .están escrito de forma dialógica (donde presentan el conflicto)

Tragedia


Una parte resultara irremediablemente derrotada por otra que es infinitivamente superior (en Grecia con dioses) el destino del hombre (encarna la fuerza protagónica) implica la derrota. Seguir leyendo “Intencion apelativa” »