Archivo de la etiqueta: Fuenteovejuna

Explorando la Comedia Barroca: Lope de Vega y sus Obras Maestras

La Comedia Barroca: Características Principales

El término comedia en el Siglo de Oro es sinónimo de obra teatral. En la creación de la comedia, Lope de Vega se inspira en el principio de la libertad artística; es decir, se niega a someterse a las normas del teatro clásico y rechaza las tres unidades dramáticas. Para Lope, los hechos podían transcurrir en tiempos y lugares diferentes dentro de una misma obra.

La comedia se divide en tres actos o jornadas. En la primera se expone la situación, Seguir leyendo “Explorando la Comedia Barroca: Lope de Vega y sus Obras Maestras” »

Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Amor, Poder y Rebelión en el Siglo XV

Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega

Fuenteovejuna, una de las obras más emblemáticas de Lope de Vega, es una tragicomedia que toma su nombre del pueblo donde se desarrolla la mayor parte de la acción. A continuación, se presenta un análisis detallado y resumen por actos:

Primer Acto

La obra comienza en Almagro, con el Comendador Fernán Gómez, el antagonista principal, un hombre engreído, prepotente, racista y abusivo que cree que solo los nobles poseen dignidad y honor. Fernán Seguir leyendo “Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Amor, Poder y Rebelión en el Siglo XV” »

Renacimiento, Barroco y Existencialismo: Análisis de *Fuenteovejuna* y *La Mujerzuela Respetuosa*

Renacimiento (Siglos XVI y XVII)

Contexto Histórico-Cultural

Movimiento cultural europeo que surge de las ideas humanistas, generando una nueva concepción del hombre y el mundo. Se rompe con la tradición artística medieval, retomando la cultura grecorromana. La Iglesia pierde su dominio, pasando del teocentrismo al antropocentrismo.

Rupturas con la Edad Media

Fuenteovejuna: Resumen y análisis del primer acto

Primer Acto:

  • 1. Versos 1-40

    El Comendador visita al Maestre en Almagro: El Maestre se hace esperar y Fernán Gómez se impacienta. Mientras espera, explica su concepto de la cortesía, virtud que para él, solo posee la aristocracia. Los criados del Comendador tratan de calmarlo atribuyendo la tardanza del Maestre a su inexperiencia y juventud.

  • 2. Versos 41-173

    Encuentro entre el Comendador y el Maestre: El Comendador le recuerda al Maestre que es a él a quien el joven le debe su puesto de Maestre. Seguir leyendo “Fuenteovejuna: Resumen y análisis del primer acto” »