Archivo de la etiqueta: Frustración

Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’

Vida y Obra de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una figura singular de las Islas Canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispánico. Desde pequeña estuvo en contacto con el arte dramático y la música. Su hermano, el dramaturgo y escritor Claudio de la Torre, desarrollaba sesiones de teatro donde Josefina dio sus primeros pasos en la interpretación. Su formación como intérprete instrumental Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’” »

Explorando la Frustración y el Tremendismo en ‘La Familia de Pascual Duarte’ de Cela

La Frustración en la Posguerra a Través de la Literatura

Las obras de los escritores que vivieron en los años de la posguerra son la historia de una frustración individual y colectiva. El equivalente dramático de La familia de Pascual Duarte, así como del resto de novelas publicadas a partir de la década de los cuarenta, podemos encontrarlo en el drama existencialista y social Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, o en las obras de Víctor Ruiz Iriarte, Jardiel Poncela o Joaquín Seguir leyendo “Explorando la Frustración y el Tremendismo en ‘La Familia de Pascual Duarte’ de Cela” »

Historia de una escalera: El anhelo frustrado de la clase trabajadora

Resumen

En este fragmento, Fernando y Carmina, dos personajes de la obra Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, se encuentran en la escalera y hablan a escondidas. Tras superar sus reticencias iniciales, ambos confiesan sus sentimientos amorosos mutuos. Fernando expone su proyecto vital de alcanzar el éxito profesional con el apoyo de Carmina, pero su momento de clímax emocional se ve interrumpido por el ruido de la lechera al caerse.

Tema

Anhelo de realización personal y frustración

El Seguir leyendo “Historia de una escalera: El anhelo frustrado de la clase trabajadora” »