Archivo de la etiqueta: formación de palabras

Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español

Identificación del Texto Periodístico

Este texto puede identificarse como periodístico porque cumple con las características propias de este tipo de discurso. Su principal finalidad es informar de manera objetiva sobre un hecho actual y relevante para la sociedad. Además, presenta una estructura clara —con un titular, subtítulo y cuerpo del texto— y utiliza un lenguaje preciso, formal y accesible al público general. A continuación, se detallan estos y otros elementos que permiten clasificarlo Seguir leyendo “Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español” »

Formación de Palabras, Movimientos Literarios y Autores Destacados

Formación de Palabras

Procedimientos para la Creación de Palabras

  • Préstamos: Palabras incorporadas de otras lenguas (árabe, alemán, italiano, francés, inglés…).
  • Derivación y Composición: Formación de palabras mediante elementos ya existentes en la lengua.
  • Acronimia: Creación de palabras a partir de otras ya existentes.
  • Onomatopeyas: Palabras que imitan el sonido de lo que designan.

Los Morfemas

Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado. Se clasifican en raíz Seguir leyendo “Formación de Palabras, Movimientos Literarios y Autores Destacados” »

Comunicación, Lenguaje y Signos: Exploración Detallada

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de un emisor, receptor, un mensaje, un canal, un código y una situación.

Funciones del Lenguaje

Explorando el Lenguaje: Palabras, Textos y Obras Literarias Clave

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Lengua Viva: Aquella que aún se habla.

Lengua Muerta: Aquella que ya nadie habla.

Lingüística Histórica: Estudia el proceso de desarrollo de las lenguas: cómo nacen, crecen, se reproducen y mueren.

Estadísticas Lingüísticas

Actualmente, existen aproximadamente 7.100 lenguas vivas habladas en todo el mundo. Algunas de las más habladas por número de hablantes totales son:

Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo

La Palabra y su Significado

La palabra es un conjunto de sonidos asociado a un significado que, en la escritura, aparece entre dos espacios en blanco.

  • Las palabras invariables (adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones) mantienen siempre fija su forma.
  • Las palabras variables (nombres, pronombres, determinantes, adjetivos y verbos) pueden modificar su terminación para expresar cambios de género, número, persona, tiempo y modo.

La Composición y la Derivación

En castellano, podemos formar Seguir leyendo “Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo” »

Procesos Lingüísticos: Formación de Palabras, Fonética, Afasias y Trastornos del Lenguaje

Procesos Morfológicos y Formación de Palabras

Construir el significante de nuevas palabras.

Origen y Formación de Palabras: Explorando el Léxico Español

Origen y Evolución del Léxico Español

PROCEDENCIA DE LAS PALABRAS El léxico heredado del castellano es el que procede del latín y constituye la mayor parte del vocabulario español. En los casos en los que la palabra latina está en la lengua desde el origen, se trata de palabras patrimoniales, que han tenido cambios fonológicos debido a la evolución lingüística. Si las palabras se han introducido más tarde y apenas han experimentado cambios, se denominan cultismos. Los dobletes son dos Seguir leyendo “Origen y Formación de Palabras: Explorando el Léxico Español” »

Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica

El Enriquecimiento del Léxico: Un Viaje por las Palabras

La palabra es un signo lingüístico compuesto de significante y significado, formado por uno o más monemas que, en la escritura, aparece delimitada entre dos espacios en blanco. Una manera de aumentar el vocabulario de una lengua consiste en tomar palabras de otros idiomas. Son los llamados préstamos.

Préstamos Lingüísticos

Así, son préstamos del sustrato de lenguas prerromanas palabras como pizarra, barro, perro, etc.; los cultismos Seguir leyendo “Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica” »

Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Formación de Palabras y Tipos de Textos

Variedades del Español: Dialectos y Características

Dialecto: variedad de un idioma que tiene cierto número de características propias y que se usa en un territorio determinado.

Dentro del español que se habla en España pueden distinguirse dos grandes variedades:

El Español Septentrional

Se habla en el centro y en el norte de la península y viene definido por dos rasgos principales:

Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Propiedades Textuales

Tipos de Textos

Un texto es cualquier manifestación verbal intencionada y con sentido completo que se produce en una situación comunicativa concreta. Todo aquello que tenga sentido constituye un texto.

Según el Canal y la Transmisión

Reflejan el lenguaje como medio de expresión y como fenómeno de comunicación social, presentando rasgos que los diferencian.