Archivo de la etiqueta: fonética

Evolución del Castellano: Siglos XIII y XIV – Características y Autores Clave

Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII

Fonética y Fonología

  • Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
  • Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
  • Restitución de la apócope extrema.
  • Vacilación en el timbre de vocales átonas.
  • Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
  • Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
  • Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
  • Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.

Morfosintaxis

Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática

Glosario de Términos Lingüísticos

Conceptos Básicos

  1. Signo: Unión de un significado y un significante. Es la base de la comunicación lingüística.
  2. Significante: Forma física del signo, correspondiente a la parte material. Permite percibir el significado.
  3. Significado: Idea, concepto o imagen mental del signo.
  4. Saussure: Lingüista más influyente de la primera mitad del siglo XX, padre del estructuralismo lingüístico. Diferenció los conceptos de lenguaje, lengua y habla; explicó la dicotomía Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática” »

Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica

Sintaxis: Estructura y Organización de las Oraciones

La sintaxis estudia cómo las palabras se agrupan y relacionan para formar sintagmas y oraciones. El sintagma es la unidad de análisis intermedia entre la palabra y la oración. Cada sintagma tiene las propiedades sintácticas de su núcleo, que puede ser modificado por modificadores y complementos.

El Sintagma Preposicional

Existe debate sobre si el sintagma preposicional es exocéntrico (sin núcleo), ya que ni la preposición ni el complemento Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica” »

Fonética y Fonología del Catalán: Articulación y Fenómenos de Contacto

Clasificación de los Sonidos Consonánticos

Los sonidos consonánticos se pueden clasificar según el modo de articulación en:

Características del Extremeño y el Murciano: Un Estudio Comparativo

El extremeño es el dialecto hablado en el noroeste de Extremadura y sur de Salamanca.

Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado

Evolución Fonética y Fonológica del Español Clásico

La reforma ortográfica alfonsí buscó adaptar el sistema gráfico del castellano a su realidad fonética y fonológica. La evolución fonética trajo cambios desde el norte peninsular, influenciados por el vasco, propagándose de norte a sur por hablantes en la corte. En el siglo XVI, se produjo un cambio brusco en la fonología del español, dividiéndose en normas: andaluza y castellana. La ortografía carecía de rumbo debido a esta transformación, Seguir leyendo “Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado” »

Características del Dialecto Andaluz: Fonética, Morfosintaxis y Léxico

A. Fonéticos

  1. Igualación de los fonemas /s/ y /θ/ que dan como resultado el seseo o el ceceo.
  2. Articulación coronal o predorsal de /s/ en oposición a la /s/ apical del español.
  3. Aspiración, relajación o pérdida de la -s en posición implosiva –final de sílaba- y de otros fonemas consonánticos implosivos: despuéh, pehcuezo, loh ojo (los ojos), tre (tres); ahtitud (¿aptitud o actitud?).
  4. El yeísmo consiste en la igualación entre ll / / y y /ʝ/ a favor del último, o lo que es lo mismo: Seguir leyendo “Características del Dialecto Andaluz: Fonética, Morfosintaxis y Léxico” »

Explorando la Lingüística: Fonética, Semántica y Más

Fonema: unidad sin significado; es la representación de un sonido. Lo estudia la fonología.

Sonido: es aquello que realmente pronunciamos. Lo estudia la fonética.

Palabra: unidad mínima que posee significado. De su formación (compuestas o derivadas) y de su estructura (lexemas y morfemas) se encarga la morfología; de su significado, la semántica.

Plano sintáctico: oración, palabra o conjunto de palabras con significado completo.

Funciones del Lenguaje

Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Contenido de la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Bajo el contenido de la enseñanza-educación hay que comprender:

  1. Fonética: el sonido y la letra, sonidos vocales y consonantes; sordos y sonoros, etc.
  2. Morfología: clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, preposición) y categorías morfológicas (número, género, tiempo, modo gramatical, aspecto).
  3. Derivación: afijo y raíz.
  4. Léxico: significado recto y figurado de la palabra, sinónimos y antónimos.
  5. Sintaxis: Seguir leyendo “Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria” »

Características del Español Hablado en Canarias: Fonética, Gramática y Léxico

El Español de Canarias: Un Enfoque en sus Rasgos Lingüísticos

La modalidad lingüística hablada en el Archipiélago Canario se inscribe en el llamado español atlántico o meridional. Por tanto, nuestra variedad forma un grupo común con el andaluz, especialmente con el occidental, y con el español de América.

Las razones históricas que han determinado esto son conocidas: el castellano se implanta en Canarias a lo largo del siglo XV y primeros años del siglo XVI, una vez se consuman la conquista Seguir leyendo “Características del Español Hablado en Canarias: Fonética, Gramática y Léxico” »