Archivo de la etiqueta: fonética

Fundamentos de la Lengua Española: Fonética, Gramática y Semántica

Examen de Lapso de Castellano

La Gramática

Gramática: conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.

Lengua: es el conjunto de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística.

Lingüística: es la ciencia que estudia las lenguas y el lenguaje como aplicación en todos sus aspectos, y la gramática forma parte esencial de ella.

Habla: es el uso que hace una persona de una lengua para comunicarse. Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua Española: Fonética, Gramática y Semántica” »

Variedades del Español Americano: Fonética, Morfosintaxis y Léxico

Rasgos Fonético-Fonológicos del Español Americano

1) Fenómenos Vocálicos

  • En el español de América se mantiene el sistema fonológico de cinco vocales.
  • Vacilaciones vocálicas generales a todos los dialectos de carácter vulgar o rústico:

Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje

Conceptos Fundamentales de Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad más pequeña indivisible, carente de función significativa.
  • Sonido: Concreción del fonema (carácter físico). Ejemplo: /f/ – efe.
  • Alófono: Variantes de los fonemas según su posición en la palabra o sílaba, o según el carácter de los fonemas vecinos. Ejemplo: 1. /b/ – bilabial oclusiva sonora oral /t ųmbo/; 2. /b/ – bilabial fricativa sonora oral /túbo/.

Rasgo Funcional vs. No Funcional

Un rasgo funcional o pertinente es aquel Seguir leyendo “Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje” »

Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Significado y Comunicación

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Lengua y Habla

La lengua es un código, un sistema de elementos interrelacionados compartido por la generalidad de los hablantes de una comunidad. Es una realidad abstracta y social. El habla es la realización individual y concreta de la lengua.

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una entidad de dos caras: la unión indisociable de un significante (la parte física del signo lingüístico, la imagen acústica constituida por una secuencia de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Significado y Comunicación” »

Fonología y Fonética: Conceptos Clave y Diferencias

Conceptos Fundamentales de Fonología y Fonética

El Significante

En el plano del habla, el significante es una corriente sonora concreta, un fenómeno físico perceptible por el oído. En el plano de la lengua, es un sistema de reglas que ordenan el aspecto fónico del habla.

Fonología

La fonología estudia el significante en el plano de la lengua. Se centra en los sonidos con valor diferenciador y distintivo en cuanto al significado. Es el estudio de la forma del significante. Sus unidades son los Seguir leyendo “Fonología y Fonética: Conceptos Clave y Diferencias” »

Procesos Lingüísticos: Formación de Palabras, Fonética, Afasias y Trastornos del Lenguaje

Procesos Morfológicos y Formación de Palabras

Construir el significante de nuevas palabras.

Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación

Características de los Sonidos del Lenguaje

Consonantes: Vibraciones de las moléculas del aire que producen ondas arrítmicas.

Intensidad: Amplitud de las ondas sonoras, determinada por la fuerza espiratoria con que se produce un sonido; es decir, la fuerza con la que el aire es expulsado.

Tono: Altura musical de un sonido, dependiente de la frecuencia (ciclos por unidad de tiempo). Los sonidos se clasifican en graves y agudos.

Timbre: Tono más armónicos. Serie de vibraciones secundarias que se Seguir leyendo “Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación” »

Explorando la Lingüística: Diacronía, Sincronía, Fonética, Morfología y Más

Diacronía y Sincronía: Dos Perspectivas del Estudio Lingüístico

Diacronía y Sincronía: Las lenguas cambian, y los lingüistas deben determinar las causas de estos cambios y los principios que rigen la dinámica de la evolución lingüística.

  • Enfoque sincrónico: Se ocupa de estudiar una lengua en un momento concreto. Saussure estudia la lengua de esta manera.
  • Enfoque diacrónico: Estudia las transformaciones que se producen en el sistema a lo largo de la historia.

Lingüística Teórica: Unidades Seguir leyendo “Explorando la Lingüística: Diacronía, Sincronía, Fonética, Morfología y Más” »

Dominio del Lenguaje en la Educación Infantil: Fonética, Fonología y Morfología

Fonética y Fonología de la Lengua Española

La fonética y la fonología son disciplinas de la gramática esenciales para la correcta adquisición del lenguaje. Para evitar errores y fomentar el desarrollo lingüístico en los niños, es fundamental:

Evolución del Castellano: Siglos XIII y XIV – Características y Autores Clave

Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII

Fonética y Fonología

  • Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
  • Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
  • Restitución de la apócope extrema.
  • Vacilación en el timbre de vocales átonas.
  • Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
  • Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
  • Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
  • Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.

Morfosintaxis