Archivo de la etiqueta: Fin de Siglo

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

La narrativa española en el cambio de siglo: Del Modernismo al 98

Literatura española de finales del siglo XIX: Modernismo y Generación del 98

Contexto histórico y cultural

Con la crisis de fin de siglo se produjo un cambio de ideas y valores basados en corrientes de pensamiento irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche) y también un ansia de renovación artística y vital.

En España, a la crisis cultural se unieron la conciencia de decadencia, la preocupación por el atraso y el porvenir del país, la influencia del regeneracionismo y el desastre Seguir leyendo “La narrativa española en el cambio de siglo: Del Modernismo al 98” »

Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo

Fin de Siglo y el Surgimiento del Modernismo

El Fin de Siglo, un momento histórico que abarca las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se caracterizó por una profunda crisis de los valores que habían sustentado la sociedad burguesa. Se produjo una pérdida de confianza en el progreso material, que se había conseguido gracias a los avances científicos y tecnológicos, y en el desarrollo económico que proporcionó la Revolución Industrial. En España, la crisis de fin de siglo Seguir leyendo “Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo” »

Escritores Españoles de Fin de Siglo: Unamuno, Machado, Baroja y Valle-Inclán

Escritores de Fin de Siglo

Los escritores de fin de siglo fueron Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón María del Valle-Inclán.

El tema de España

En las últimas décadas del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis política y social que culminó en el llamado desastre de 1898, por el que se perdieron los últimos restos del imperio colonial español (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Con ellos, el país perdía también su antiguo prestigio Seguir leyendo “Escritores Españoles de Fin de Siglo: Unamuno, Machado, Baroja y Valle-Inclán” »

La Novela Española de Fin de Siglo: Generación del 98

Durante los primeros años del siglo XX continuaron las tendencias narrativas de finales del XIX. Sin embargo, se produce una reacción contra el realismo y el naturalismo, tendencias artísticas de la segunda mitad del siglo. Además, en los jóvenes novelistas se aprecia una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas, empezando a producirse una notable transformación de algunos aspectos de la novela tradicional. De estas ideas de renovación e innovación surge Seguir leyendo “La Novela Española de Fin de Siglo: Generación del 98” »

Movimientos Literarios en España: Fin de Siglo, Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Fin de Siglo

El concepto «fin de siglo» alude a un movimiento literario muy heterogéneo en el que se manifiestan ciertas inquietudes sociales y espirituales. Estos escritores se sienten al margen de la sociedad y se muestran insatisfechos con la burguesía. Características comunes a los escritores de este movimiento son: su afán por ser originales, protestar contra el orden social establecido de carácter burgués y plantear una nueva escala de valores sociales y éticos. Este movimiento recibió Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Fin de Siglo, Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias” »