Archivo de la etiqueta: figuras literarias

Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos

Recursos Literarios: Clasificación y Ejemplos

La lengua literaria, tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras.

Figuras de Repetición

Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración a lo largo del texto.

  1. Aliteración: Consiste en la repetición de uno Seguir leyendo “Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos” »

Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros

Lengua Literaria

Los textos literarios y los no literarios utilizan el mismo sistema lingüístico. La diferencia radica en el tratamiento que el autor realiza de ese sistema lingüístico y en que tenga una intención estética, que el objetivo sea captar la atención del lector para que repare, además de en su contenido, en su forma.

La lengua literaria es un uso especial de la lengua. La lengua literaria y no literaria son dos variedades de uso de un mismo sistema lingüístico. En la lengua no Seguir leyendo “Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros” »

Figuras Retóricas: Tipos y Ejemplos para Mejorar tu Escritura

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, son recursos de estilo utilizados para dar belleza al discurso, así como para contribuir a la persuasión del receptor. Se dividen en recursos sintácticos, fonéticos o semánticos.

Tipos de Figuras Retóricas

Tipos de Textos, Figuras Literarias y Autores: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad

Tipos de Discurso

Narración

Relato de acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes.

Descripción

Presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, reales o imaginarios, para que el receptor se haga una idea fiel de ellos.

Diálogo

Intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.

Exposición

Tipo de discurso cuyo propósito principal es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara.

Argumentación

Modo Seguir leyendo “Tipos de Textos, Figuras Literarias y Autores: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad” »

Funciones del Lenguaje y Figuras Literarias: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, cumple diversas funciones según la intención del emisor. A continuación, se detallan las principales funciones del lenguaje, junto con sus rasgos característicos:

Función Expresiva o Emotiva

Se centra en el emisor y su estado de ánimo. Busca transmitir emociones, sentimientos y opiniones.

Rasgos del Plano Fónico

  • Modalidad oracional: exclamativas, interjectivas, en suspensión.
  • Puntuación expresiva.

Rasgos Morfosintácticos

Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias

El Concepto de Creatividad Verbal

A partir de las ideas de Guilford, se empezó a hablar de estilos convergentes y divergentes de pensamiento. Se entiende la creatividad como un proceso activo del pensamiento y, si este se expresa en palabras, necesariamente nos encontramos inmersos en el ámbito del significado. En ese sentido, ha tenido mucha importancia el estudio del lenguaje figurado y de sus conexiones con la vida y el pensamiento cotidianos: a pesar de su uso retórico y literario, la metáfora Seguir leyendo “Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias” »

Reflexiones Existenciales en ‘Lo Fatal’ de Rubén Darío: Un Clásico del Modernismo

Rubén Darío y el Modernismo

El poema “Lo fatal” fue escrito por Rubén Darío, principal representante del Modernismo hispánico. Su obra se caracteriza por su capacidad para poetizar todo tipo de temas. Es el poeta del amor y el erotismo, y también un poeta de raíces existencialistas. Rubén Darío representa el Modernismo, movimiento caracterizado por buscar el refinamiento y despreciar lo vulgar. También es característico de este movimiento el gusto por la mitología clásica y la alusión Seguir leyendo “Reflexiones Existenciales en ‘Lo Fatal’ de Rubén Darío: Un Clásico del Modernismo” »

Explorando la Literatura Española: Géneros, Figuras y Épocas

Géneros Literarios

Líricos

La oda: poema de cierta extensión de tono elevado. La elegía: poema que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas. La canción: composición lírica de extensión variable, habitualmente de tema amoroso, destinada a ser cantada. La égloga: obra con pastores idealizados que expresan sus sentimientos amorosos en una naturaleza idílica.

Narrativos

La epopeya: larga narración en verso de hechos grandiosos de pueblos antiguos. El cantar de gesta: Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Géneros, Figuras y Épocas” »

El Viaje como Metáfora de la Vida y Otros Temas Literarios

El Viaje: Una Metáfora de la Vida

En la tradición literaria, el viaje siempre se ha asociado con la vida.

  • De un viaje conocemos el inicio y el punto de llegada.
  • De la vida, el número de nacimiento (inicio) y el fin que es la muerte (punto de llegada).

Tipos de Viaje