9. EL TEATRO DEL EXILIO (RAFAEL ALBERTI, MAX AUB…). EL TEATRO DE LOS AÑOS CUARENTA: LA COMEDIA BURGUESA, EL TEATRO DE HUMOR (ENRIQUE JARDIEL PONCELA Y Miguel Mihura). En los años cuarenta conviven el teatro tradicional con el teatro existencial.
La novedad se encuentra en el teatro antirrealista de Alejandro Casona; el teatro de humor de Jardiel Poncela; y los jóvenes dramaturgos. El teatro de mayor éxito es el burgués o de alta comedia.
Esta influido por Benavente y unifica los géneros populares Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Archivo de la etiqueta: ficha social e informe social
Aspectos de un empresario
Valle-Inclán->
Es un autor revolucionario en la historia del teatro español contemporáneo. Fue un teatro tan novedoso para su época que permanecíó alejado de los escenarios hasta más de cuarenta años después de haberse escrito/ Valle-Inclán rechaza el Realismo burgués y propone una renovación total de la escena española en todos sus aspectos, experimentando con diversos métodos. Frente a la construcción en tres actos y la sucesión temporal lineal, Valle plantea cinco actos, cambios Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »
Estructura luces de bohemia
El teatro anterior a 1936 tenía la máxima de servir como espectáculo, ser representado, estaba condicionado por lo comercial, ya que pretendía agradar al público que acudía a las salas, es decir la clase media-alta constituida por la burguésía. El teatro pretendía dar una respuesta a las peticiones del público, esto trajo dos consecuencias, por un lado, ideológicamente, el teatro no iba más allá de la capacidad autocrítica del público, y estéticamente se encontró una resistencia Seguir leyendo “Estructura luces de bohemia” »