Archivo de la etiqueta: Fernando el temerario

¿Cuál es el pensamiento de doña irene (madre de doña paquita) a la hora de casar a su hija con un hombre mayor?

Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1926-2000)


– Es el dramaturgo español más relevante de la segunda mitad del Siglo XX. – Además de teatro, escribíó poesía, narrativa (cuentos) pero, sobre todo, ensayo. También fue pintor. – Ingresó en la RAE en 1972 y recibíó el Premio Cervantes (1986) y el Premio Nacional de las y Letras (1996). – Pertenece a la Primera Generación de Posguerra o Generación del 36, posterior a la Generación del 27.

CONTEXTO

Teatro de posguerra (final años 40):

1. Teatro Seguir leyendo “¿Cuál es el pensamiento de doña irene (madre de doña paquita) a la hora de casar a su hija con un hombre mayor?” »

Obra literaria de doña francisca e irene

EL Romanticismo (1ª MITAD DEL Siglo XIX) DEFINICIÓN El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nacíó a finales del Siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración. CONTEXTO HISTÓRICO En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde que en el resto de Europa debido a las circunstancias políticas del Siglo XIX, particularmente guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Cuando Fernando VII Seguir leyendo “Obra literaria de doña francisca e irene” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil: han muerto los grandes renovadores (Valle- Inclán y Lorca) y se imponen mayores restricciones de posguerra , por su necesidad de ser representado en público. Durante la dictadura diferentes tendencias dan fe de la evolución política e intelectual del país: teatro del exilio, conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »