Archivo de la etiqueta: Fernando de rojas

Romances y Celestina: Explorando la Literatura Española Clásica

Romances: Características y Estructura

Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y versos impares libres. El romance se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. La apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo son recursos frecuentes.

Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura

La Celestina

El Autor

Durante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.

Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra, que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se Seguir leyendo “Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura” »

Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español

La Celestina

Introducción

La Celestina es una obra atribuida a Fernando de Rojas cuya primera edición data de 1499. Es una novela atípica, ya que tiene una gran carga de diálogo, y de no ser por su extensión se podría pensar que nos encontramos ante una obra de teatro. Sin embargo, debido a su extensión resulta irrepresentable, por eso consideramos esta obra novela.

Resumen

Calisto es un apuesto joven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, joven aristócrata de la Seguir leyendo “Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español” »

Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas: Tragicomedia del Prerrenacimiento

Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas

Introducción

Fernando de Rojas, dramaturgo español nacido en Montalván (Toledo), fue autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la literatura española y un puente fundamental entre la Edad Media y el Renacimiento. Su familia, de origen judío converso (al igual que Calisto, uno de los protagonistas), pudo haber influido en la construcción de la obra. Rojas estudió en Salamanca y llegó a ejercer como alcalde en Talavera.

La Celestina: Seguir leyendo “Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas: Tragicomedia del Prerrenacimiento” »

Análisis de La Celestina y Don Quijote de la Mancha

Fernando de Rojas

Biografía

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán (Toledo). Su padre fue acusado por la Inquisición de judaizante y su suegro era un converso toledano. En Salamanca se graduó de bachillerato en Artes y Derecho. Fue jurista en Talavera de la Reina, donde fue nombrado alcalde mayor. (Otros libros: Cárcel de Amor)

La Celestina

Introducción

La Celestina es una obra maestra de las letras hispánicas que se publica a finales del siglo XV y ha sido traducida a multitud de Seguir leyendo “Análisis de La Celestina y Don Quijote de la Mancha” »

Análisis de La Celestina y la Novela Picaresca: Lazarillo de Tormes

1. La Celestina

Títulos y Fechas

  • 1499: Comedia de Calisto y Melibea (16 actos)
  • 1502: Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos)
  • 1569: La Celestina

Autores

  • 1º acto: Rodrigo de Cota
  • Resto de la obra: Fernando de Rojas (1479-1591), converso cristiano que estudió en Salamanca.

Fuentes Literarias

Fuentes Teatrales

Análisis de La Celestina: Tragicomedia del Prerrenacimiento Español

1. El Prerrenacimiento: El Siglo XV, un Siglo de Transición

Histórica y Culturalmente

Periodo de transición que va desde la Edad Media al Renacimiento: se caracteriza por la crisis de la sociedad y el pensamiento.